A 
punto de cumplir los cuarenta años desde su creación, el BHELTRA-V 
(Batallón de Helicópteros de Transporte V) es uno de los pilares 
fundamentales de las FAMET (Fuerzas Aéromóviles del Ejército de Tierra).
 Sin duda, el punto clave de este éxito operacional es el buen uso, 
tanto en la operación como en el mantenimiento, de su herramienta 
fundamental: el magnífico helicóptero de transporte pesado Boeing CH-47 
“Chinook”.
Corrían
 los años setenta cuando las nacientes FAMET decidieron que el 
helicóptero Chinook sería un útil elemento para asegurar su capacidad, 
tanto de transporte de personal como logístico. Por entonces esta 
aeronave, que había probado su eficacia en la Guerra de Vietnam a manos 
del US Army, se estaba convirtiendo en un éxito de ventas. En el caso 
español, los 2 primeros CH-47 llegaron en 1973 procedentes de la fábrica
 de Boeing Helicopter de Filadelfia, en Pennsylvania (Estados Unidos), a
 la que sería y es su base de Colmenar Viejo Coronel Mate, situada al 
Noreste de esa localidad madrileña, asentada a los pies del Sistema 
Central.
En el momento de su incorporación fueron
 denominados como Z.17, para posteriormente pasar a su actual militar 
española HT.17 (Helicóptero de Transporte). Posteriormente, y en varios 
lotes, se llegaron a incorporar más, totalizando 10 del  modelo C. En 
1982 se empezaron a recibir los nueve del modelo 414, hasta completar un
 total de 19 Chinook, teniendo en cuenta que el primero de los C 
llegados, el ET-401, se perdió en un accidente en el que las FAMET 
fueron ajenas, y se sustituyó por otro, sin cargo. Posteriormente 
también se perdió el ET-413, también afortunadamente sin bajas. 

Actualmente
 el BHELTRA-V opera 17 helicópteros, que están todos estandarizados a la
 variante D, tras un programa de modernización que realizó Boeing. 
Además, han ido incorporando continuas mejoras que luego describiremos, 
que hacen del CH-47D una excelente máquina para cualquier misión de 
transporte, tanto táctica como de personal y logística, que se les 
asigne.
La otra parte fundamental del BHELTRA-V 
son sus 223 profesionales, actualmente bajo el mando del teniente 
coronel Francisco Javier Marcos Izquierdo, que se apoya para su trabajo 
en la Plana Mayor del Batallón y en la Compañía de Plana Mayor. Cuenta 
en su plantilla con 33 pilotos y 70 especialistas, parte de los cuales 
se encuadran en la Unidad de Vuelo, que es la que maneja los 
helicópteros. Destacamos que actualmente para completar las dotaciones 
de vuelo, sobre todo en escenarios calientes como Afganistán, se 
integran los tiradores que manejan las tres ametralladoras M-60, que 
aseguran la autodefensa activa de los CH-47D del Batallón. Para estar 
cualificado en esta especialización de tiradores se realiza un completo 
curso específico, que culmina con las prácticas de tiro que se realizan 
 en el CENAD (Centro Nacional de Adiestramiento), sito en San Gregorio 
(Zaragoza).
Otra de las claves del Batallón es su 
Unidad de Mantenimiento, donde los en torno a 50 especialistas, en su 
mayor parte suboficiales, aseguran una alta disponibilidad del material.
 Su trabajo también garantiza una alta seguridad en vuelo, que hace 
acreedor al Batallón, esperemos que indefinidamente, de ser una unidad 
que no ha tenido ningún accidente mortal en sus casi 40 años. 
Igualmente, posee una sección de cargas que se encarga del mantenimiento
 y de proveer a los helicópteros del material, eslingas, redes, paneles y
 toda la amplia gama de medios para asegurarla que transportan los 
Chinook. Recordemos que los CH-47D pueden transportar aproximadamente 
hasta 10 ton. de carga, ya sea en su interior o de modo exterior, 
colgada mediante eslingas de los tres ganchos baricéntricos con los que 
está dotada la gran máquina de Boeing. La profesionalidad de esta labor 
también está debidamente reglada mediante el curso específico de 
especialista en cargas.
En
 este punto comentamos que en las operaciones tácticas se pueden 
transportar hasta 29 combatientes totalmente equipados, a los que se han
 de sumar los 7 tripulantes (2 pilotos, jefe de aparato y su auxiliar y 3
 tiradores), que conforman la tripulación en escenarios calientes. 
Finalmente, mencionamos la Unidad de Apoyo, que se encarga del remolque y
 traslado de los helicópteros, principalmente entre los dos hangares y 
la amplia plataforma de la base de Colmenar Viejo. Principalmente 
integrada por personal de tropa, dota buena parte de los destacamentos 
en Afganistán.
 
En Afganistán
A mitad de la pasada década, el ET 
(Ejército de Tierra) decidió que el Chinook sería un buen instrumento 
para apoyar la labor de nuestras tropas desplegadas en Afganistán. Por 
tanto, a finales de 2007, personal y 3 CH-47D del Batallón formaban el 
denominado ASPUHEL (Afganistan Spanish Unit of HELicopter) X, relevando 
en noviembre de aquel año allí a los 3 Cougar y al personal del 
BHELMA-III (Batallón de Helicópteros de Maniobra III), que habían 
constituido el ASPUHEL IX. Para llevar a cabo la operación de traslado 
de los Chinook asignados al escenario se utilizaron dos vuelos de los 
gigantescos aviones de transporte Antonov An-124-100 de la compañía rusa
 Polet Flight.
Así, el BHELTRA-V asumió por primera vez
 en Afganistán, y durante un año, mediante tres relevos que se 
correspondieron a la formación de la ASPUHEL X, XI y XII, la 
responsabilidad de dotar al contingente de tropas españolas desplegadas 
en Afganistán del imprescindible apoyo de helicópteros. Desde el 
principio de las operaciones de las FAMET en el país de Asia Central, en
 2004, se mantuvieron los 3 helicópteros Eurocopter Cougar de las FAMET.
 La experiencia de nuestros aliados en la zona dejó claro cuál era la 
mejor solución para operar en un país con tan mala meteorología, con 
temperaturas extremas tanto de frío como de calor, en el que se vuela a 
elevada altura.

Para este exigente escenario la aptitud 
de los CH-47 es idónea, dada su excelente capacidad de carga, gran 
autonomía, techo operacional y, sobre todo, su sobrada potencia de 
10.124 shp, que hacen de esta máquina el elemento perfecto para las 
operaciones, tanto de transporte logístico y personal como táctico. 
Entre ellas  se encuentran las de infiltrar y exfiltrar fuerzas de 
reacción rápida y especiales, como realizan día a día los Chinook del US
 Army, RAF, RAAF (Royal Australian Air Force), EI (Esercito Italiano), 
la Real Fuerza Aérea de Holanda y, desde 2007, los de las FAMET.
Para participar en esta dura misión, el 
BHELTRA-V instaló sistemas de lanzamiento de señuelos y bengalas, 
debidamente integrados con los sistemas de alertadores que ya tenían 
desde años atrás. Igualmente, se fijaron hasta tres afustes y las 
correspondientes tolbas de munición para poder operar con las tres 
mencionadas ametralladoras M-60D-2 de fabricación estadounidense, que se
 instalan en las ventanas delanteras y la rampa trasera de carga.
Respecto
 al personal humano, la unidad desplazó 43 de sus miembros para cubrir 
un periodo inicial de cuatro meses. Al frente de este primer contingente
 estuvo el jefe en ese momento, el teniente coronel Antonio Navarro 
Navarro. Dado que el BHELTRA aportó el grueso de la plantilla de los 
tres referidos relevos, durante aquel año prácticamente todo el personal
 de la unidad pasó por el escenario bélico. Posteriormente, entre 
febrero y diciembre de 2010, se volvió a desplegar en el escenario, 
encuadrada en los ASPUHEL XVII y XVIII, estando este último contingente 
bajo las ordenes del actual jefe.
En operaciones
Desde diciembre de 2011, el Batallón ha 
vuelto asumir la responsabilidad de operar 3 Chinook en la habitual Base
 de Herat, esta vez formando el denominado ASPUHEL XXII, que tras seis 
meses de operaciones fue relevado por parte del ASPUHEL XXXI. El salto 
de la numeración se debe a que se decidió hacer coincidir la numeración 
con la del ASPFOR (Afganistan Spanish Force) XXXI, que es la Fuerza 
española donde se integra. Posibilitar estos despliegues supone un largo
 trabajo previo de unos seis meses, no sólo del personal del BHELTRA-V, 
sino también del Cuartel General de las FAMET, el PCMHEL (Parque y 
Centro de Mantenimiento de Helicópteros) y otras unidades logísticas del
 ET y de varias empresas privadas.
Destacamos que durante las operaciones, 
integrados en el Mando Regional Oeste de la ISAF (International Security
 Assistance Force), se  realizan a diario múltiples transportes de 
personal y carga, tanto a favor del contingente español como de las 
fuerzas de Estados Unidos, Italia y Lituania que completan el Mando. 
Igualmente, sobre todo en la provincia de Baghis, desde donde opera el 
contingente de Infantería española, actualmente de la Legión, es donde 
se producen más vuelos tácticos. En el aeropuerto de Quala-i-Now, 
capital de esa provincia, se despliega a veces una patrulla de 2 
Chinook, que es el elemento básico de acción. Durante dichas operaciones
 se trasladan tanto contingentes españoles como aliados, aunque 
últimamente se han ido incrementando los vuelos en apoyo a las acciones 
del ANA (Afganistan National Army), que deberá ir haciéndose cargo de la
 seguridad en la provincia, cara a la prevista retirada de la ISAF.
Además de las misiones reseñadas, 
también se tiene plena capacidad para realizar EVASAN (Evacuaciones 
Sanitarias) e, incluso, excepcionalmente algún vuelo VIP. En este último
 caso, en 2010 se transportó al entonces jefe de la ISAF, el general 
estadounidense de cuatro estrellas Stanley Allen McChrystal. Algunas de 
estas misiones se realizan con la correspondiente escolta de 
helicópteros de ataque, responsabilidad que suele corresponder a los 
Agusta A129 Mangusta del EI. Otra de las grandes bazas de la unidad es 
que, tanto los helicópteros como las tripulaciones, están plenamente 
preparados para actuar en todo tiempo, de día o de noche, en condiciones
 de vuelo visual o en instrumentales y de utilización de GVN (Gafas de 
Visión Nocturna) del modelo Phillips BM8028A1.
Múltiples escenarios de acción
El BHELTRA-V ha trabajado en estos años 
en múltiples escenarios en los más recónditos puntos de la geografía 
española. Además de apoyar a nuestras Fuerzas Armadas en todo tipo de 
ejercicios, acciones y misiones, ha destacado en el apoyo a los enclaves
 de nuestro país sitas en el Norte de África, como Melilla, Islas 
Chafarinas, Peñón de Velez y Alhucemas. Sus Chinook crearon un antes y 
un después en el abastecimiento de los peñones de las referidas islas. 
La vocación marinera del BHELTRA-V se ha puesto de manifiesto en varios 
despliegues a las Baleares. Otras veces ha tocado desplazar al 
archipiélago al personal de la UME (Unidad Militar de Emergencias)  para
 luchar contra los incendios forestales. Igualmente, a veces sus 
aparatos han volado hasta las Canarias, aunque realizando las lógicas 
escalas en Marruecos.
Una de las ultimas cualificaciones 
efectuadas, en diciembre de 2011 en aguas del Golfo de Cádiz, ha sido la
 de realizar apontajes y despegues en el nuevo buque con muelle y pista 
de helicópteros LHD (Landing Helicopter Dock) de la Armada, el Juan 
Carlos I.     Previamente, en el verano del mismo año, se llevó un 
Chinook a la Base Aeronaval para realizar las pruebas de cómo 
introducirlo en los hangares del navío y su traslado a la cubierta de 
vuelo en sus ascensores. La idea es que puedan operar en el futuro desde
 este LHD.
También ha participado en misiones en el
 extranjero, como fue el apoyo a la población Kurda en el Norte de Irak 
en 1991, una vez acabada la 1ª Guerra del Golfo. Durante la de Kosovo, 
la unidad realizó en Albania otra misión de soporte a los refugiados 
kosovares, que en 1999 huyeron de la entonces provincia de Serbia hacia 
Albania. Desde su creación ha actuado en misiones de todo tipo y 
naturaleza. Así, ha trabajado con los equipos de rescate en una larga 
lista de inundaciones: Almería (1973), comunidades de Valencia, Cataluña
 y Andorra (1982), País Vasco y Cantabria (1983) ó Valencia y Murcia 
(1987). Es una vocación de servicio a favor de la sociedad que se pone a
 prueba apoyando puntualmente las acciones de la UME y participando en 
simulacros de emergencias, como el realizado el pasado mes de marzo en 
Guadalajara.
El BHELTRA ha llevado a cabo transportes
 de personalidades, apoyo a la industria nacional y misiones tan 
atípicas como traslado de delfines, el desmontaje de una torre de 
distribución eléctrica de alta tensión en Badajoz o la recuperación de 
una estatua del emperador romano Trajano en Tarifa (Cádiz). Asimismo, 
han efectuado varios rescates de aeronaves, tanto civiles como 
militares, accidentadas en lugares de muy difícil acceso, entre los que 
habría que resaltar el de un Bö-105 de la Generalidad de Cataluña.
Obviamente, la experiencia acumulada ha 
sido muy apreciada por nuestros aliados de la OTAN, que han invitado a 
la unidad a participar en múltiples ejercicios de la Alianza. 
Igualmente, acuden a España para ejercitarse con el BHELTRA, en 
maniobras como las Hot Blaze y Spanish Falcon, los Chinook y Cougar de 
la Real Fuerza Aérea de Holanda. Además, se realizan otros similares con
 los Sikorsky CH-53G del Heer (Ejército alemán). El Batallón contó con 
una Compañía de helicópteros medios Bell UH-1H (HU.10) entre los años 
1980 y 1991, que acumuló más de 10.000 horas de vuelo, a las que habría 
que sumar las más de 52.000 realizadas por la flota de Chinook.
La primera modernización
Con la finalidad de modernizar y 
homogeneizar la flota de helicópteros pesados y evitar problemas de 
mantenimiento al haber cesado la fabricación del CH-47C, el Ministerio 
de Defensa español aprobó a finales de 1989 un programa de reconversión 
de los C a la versión D, consiguiendo un aparato prácticamente nuevo. 
Realizado entre los meses de abril de 1990 y 1993 a lo largo de 16 
etapas, los 9 Chinook fueron totalmente desmontados, revisados y 
verificados, recibiendo nuevas palas rotoras de fibra de vidrio, 
transmisiones y motores mejorados, equipo de navegación adaptado al 
empleo de GVN, tres ganchos de carga externa y nuevos depósitos de 
combustible de llenado rápido mediante un sistema de repostaje a 
presión.
En los primeros meses de 1998 la flota 
se benefició de la llegada de 3 nuevos CH-47D, como consecuencia de la 
modernización de 3 CH-47/414. Boeing Helicopters, única que mantiene 
abierta la cadena de modernización de este modelo, realizó la conversión
 de los 414 en un plazo de año y medio, tras un proceso que comprende 16
 etapas. En los trabajos participaron como subcontratistas las firmas 
españolas CASA, AISA, ITP, Indra DTD y GAMESA. Finalmente, en 1999 se 
aprobó la modernización de los 5 restantes del tipo 414, que fueron 
sucesivamente viajando a Estados Unidos, volviendo transformados en D, 
llegando el último aparato a finales de 2002, con lo que la flota quedó 
estandarizada totalmente a esa variante.
Para mantener la plena eficacia de la 
flota de Chinook se han ido realizando continuas mejoras. Reseñamos que,
 en 2007, se determinó equiparlos con las nuevas turbinas Honeywell 
T-55-GA-714A, más potentes. Igualmente se les han instalado unos nuevos 
filtros antipartículas, muy útiles en los arenosos escenarios de 
Afganistán y los no menos complicados campos de maniobra españoles en 
verano.
En julio de 2008 se anunció que Indra 
Sistemas y Eurocopter España habían sido seleccionadas para dotar de un 
nuevo sistema de autoprotección pasiva a parte de la flota de Cougar y a
 la totalidad de la de Chinook, tras ser adjudicatarias de un contrato 
para este fin a través de la agencia de abastecimiento y mantenimiento 
de la OTAN, NAMSA (NATO Maintenance and Supply Agency). El sistema, 
denominado HIDE, consiste en un nuevo software que integra los sensores 
del aparato con los sistemas de autoprotección que dispensan bengalas y 
señuelos, tanto para evitar los misiles de firma infrarroja, como los 
guiados por radar, respectivamente. Otra de las mejoras que se ha 
implementado en sus cabinas de pilotaje y, parcialmente, en la bodega de
 carga es un blindaje de kevlar, trabajos que ha realizado también 
Eurocopter España.
También se ha dotado de los depósitos 
auxiliares de combustible Robertson Aviation ERFS-II (Extended Range 
Fuel System), que se montan en la bodega de carga del helicóptero, 
pudiendo extender la autonomía desde las 3 horas de vuelo sin depósitos 
hasta un máximo de 9. El Chinook permite montar tres de estos depósitos 
de 6.000 libras (casi 3.000 l.) de gasolina de aviación JP-8, 
constituyendo un elemento vital para vuelos  más largos y de tránsito. 
Lo normal es instalar uno solo, que deja libre dos tercios de la bodega,
 y permite casi doblar la autonomía del helicóptero, lo que 
posibilitaría volar de Colmenar Viejo a las Baleares sin repostar. 
Finalmente, Aerlyper montó en los aparatos el sistema de telefonía móvil
 por satélite de la estadounidense Iridium, que permite la comunicación 
vía teléfono móvil con cualquier parte del mundo.
Historia
Parece muy lejano aquel año de 
1973, cuando el ET empezó a emplear los primeros Boeing-Vertol CH-47C, 
en ese momento un campeón respecto a capacidad de carga en los 
helicópteros. Por entonces, los Chinook formaban parte de la Aviación 
ligera del Ejército de Tierra (ALET), ya ubicada en la Base de Colmenar 
Viejo (Madrid). Con éstos y unas voluntariosas tripulaciones y personal 
técnico se creaba el 1 de abril de 1973 la UHEL (Unidad de Helicópteros)
 nº V, llamada coloquialmente La Cinco, que posteriormente sería una de 
las que formarían el embrión de las FAMET. Acababan de llegar los 
primeros Chinook, siendo designados, por ser el 17º modelo de 
helicóptero utilizado por las Fuerzas Armadas españolas, con la 
denominación Z.17, que posteriormente pasaría a la actual de HT.17, del 
modelo C, matriculados ET-401 y ET-402.
En 1974 se incorporan el resto de los 
ejemplares del primer contrato, hasta alcanzar la cifra prevista de 6. 
Durante este tiempo, un accidente ajeno al personal de FAMET, sin 
víctimas afortunadamente, destruye el ET-401, que es reemplazado por el 
ET-407. La excelente experiencia con éstos llevó en 1978 a adquirir 
otras 3 unidades. Hay que esperar hasta 1982, el año del Mundial de 
España, para recibir las 3 primeras del modelo 414 lo que supone un 
salto cualitativo en las prestaciones del helicóptero. Posteriormente se
 le unirán en 1987 otros 6 de este mismo modelo. En 1980 se reorganizan 
las FAMET. Así, la entonces UHEL V pasó a su actual denominación de 
BHELTRA-V, aunque sin perder el caballo alado pegaso que luce en su 
heráldica.
Fotografías por orden de aparición:
1- Un “Chinook” volando pegado al terreno durante unas maniobras en el CENAD de San Gregorio (foto Pedro Luis Laborda).
2- Los HT.17 (Helicópteros de Transporte), según designación militar,
 operan en España con dos pilotos y un mecánico de vuelo (foto Julio 
Maíz).3- La amplia cabina de carga del “Chinook” permite alojar y transportar un vehículo todo-terreno, como este “Aníbal” (foto Julio Maíz).
4- Detalle del puesto de artillero sito sobre el portón trasero de carga, incluido el afuste y la ametralladora M-60 (foto Julio Maíz).
5- Las condiciones extremas de Afganistán prueban día a día las capacidades del personal del BHELTRA-V (foto Ministerio de Defensa).
6- Actualmente la flota de 17 “Chinook” están pintados con dos esquemas diferentes, el de camuflaje, de tres colores, y el tradicional verde negro (foto Julio Maíz).
7- Un CH-47D en una maniobra de transporte en eslinga de un todo terreno Santana “Aníbal” (foto Julio Maíz).
8- Detalle del puesto de artillero sito sobre el portón trasero de carga, incluido el afuste y la ametralladora M-60 (foto Julio Maíz).
9- Detalle de la parte trasera de un “Chinook” del BHELTRA-V: obsérvese al artillero y las nuevas turbinas T-55L-712, distinguibles por su salidas de gases, ligeramente desviadas para no afectar al helicóptero (foto Julio Maíz).
10- Una de las grandes capacidades del helicóptero es que pueden tomar en cualquier terreno medianamente plano y firme (foto Julio Maíz).
11- En vuelo sobre Afganistán, los atentos artilleros están listos para repeler con sus ametralladoras M-60 cualquier agresión (foto ISAF).
12- Un legionario español en Afganistán y al fondo se pueden ver 2 de los helicópteros del BHELTRA-V desplegados en Afganistán (foto Ministerio de Defensa).
13- Trasladando paneles de carga a una de las posesiones españolas del Norte de África. Al fondo, la costa de Marruecos (foto Comandancia Militar de Melilla).
14- Militares españoles y de Estados Unidos, y más concretamente de la 27ª Brigada de Infantería de la Guardia Nacional de Nueva York, según denotan sus insignias, durante un vuelo en un “Chinook” de un BHELTRA-V en Afganistán (foto ISAF).
Julio Maíz
http://www.defensa.com














0 comentarios:
Publicar un comentario