El nuevo vehículo de combate eléctrico se desplazará sin hacer ruido.
 A partir de 2020 la infantería de EE.UU. contará con un nuevo híbrido de
 carro de combate. Estará equipado con motores eléctricos, se moverá en 
silencio y tendrá una vida útil de 40 años, con opción de modernización.
Las compañías BAE Systems y Northrop Grumman han revelado algunas de las
 características técnicas del vehículo blindado de infantería que están 
desarrollando para el ejército estadounidense. Según los diseñadores, su
 blindaje inexpugnable supera al de cualquier otro análogo suyo en el 
mundo y es capaz de resistir el fuego coordinado de varios tanques.
El vehículo innovador, destinado a transportar efectivos a zonas de 
combate y a proporcionar fuego de apoyo, constará de una red electrónica
 de comunicación integrada y de equipamiento de inteligencia, vigilancia
 y reconocimiento incorporado, además de un cañón del calibre de 25 
milímetros. El vehículo tendrá capacidad para llevar a tres miembros de 
tripulación más a nueve miembros de la brigada de infantería.
Otra ventaja muy importante de este vehículo futurista es que sus 
motores, al ser eléctricos, le permiten acelerar pasando de cero a 32 
kilómetros por hora en 7,8 segundos (sus análogos tardan actualmente 7,8
 segundos). Su velocidad máxima es de 70 kilómetros por hora. Además de 
su gran maniobrabilidad a baja velocidad, la característica más 
llamativa del vehículo es que puede moverse sin hacer ruido, una ventaja
 muy importante en batallas nocturnas.
Su ‘casco’ es de tipo tradicional, de acero, lo que convierte a este 
híbrido en un vehículo muy pesado de 63,5 toneladas, casi las mismas que
 pesan los M1 Abrams, que son hoy en día los tanques principales de la 
infantería estadounidense. Sin embargo, una diferencia importante reside
 en el ahorro de combustible del nuevo vehículo: consume 322 litros por 
cada 100 kilómetros y 17,3 litros por hora en ralentí.
Los M1 Abrams, en cambio, necesitan de al menos 390 litros de 
combustible para cada 100 kilómetros en una autopista plana de buena 
calidad y 38 litros por hora en caso de ralentí. Para un vehículo de 
combate este detalle es muy importante, ya que los tanques suelen pasar 
días en ralentí en un punto del campo de batalla, mientras sus motores 
siguen alimentando los componentes electrónicos y el sistema de control 
de fuego.
El precio calculado de venta de un vehículo como éste alcanzará los 13 
millones de dólares, 1,5 veces más caro que un M1 Abrams. 
baesystems.com 
http://actualidad.rt.com
   







0 comentarios:
Publicar un comentario