Desde
el pasado lunes y hasta el viernes 23 de noviembre, dos helicópteros
"Tigre" del Batallón de Helicópteros de Ataque de Almagro (Ciudad Real)
Bhela-I , se encuentran realizando pruebas de tiro en el Campo de Tiro y
Maniobras de Chinchilla (Albacete) destinadas a optimizar sus
capacidades de fuego. No es el primer ejercicio de este tipo que
acometen los Tigre españoles, que ultiman su preparación para el
despliegue, por vez primera, en suelo afgano.
Los tres aparatos con que se
contemplaría dotar al contingente español saldrían de Almagro, habiendo
sido sometidos a algunas adaptaciones específicas para su envío a
Afganistán, fundamentalmente habérseles dotado de protección
balística en los puestos de pilotaje e incorporado un filtro para operar
en condiciones adversas de arena y corrosión.
España se sumaría así a Francia y
Alemania en el despliegue en este escenario de sus helicópteros Tigre.
Mientras los franceses acumulaban, según datos del pasado septiembre, un
total de 3.750 horas de vuelo en el país (Francia fue el primer país en
desplegar, en 2009, sus Tigre en Afganistán), desde el mes de julio
Eurocopter ha entregado a la Bundeswehr alemana, con
destino al Regimiento de Helicópteros de Combate 36 de Fritzlar, cuatro
helicópteros Tigre reconfigurados para Afganistán, de forma que pudieran
comenzar a operar a finales de 2012. Con estos primeros
helicópteros de apoyo (UHT) Tigre optimizados para misiones en
Afganistán, la Bundeswehr posee ahora un lote ASGARD completo.
Las modificaciones en el UHT Tigre
acordadas a finales de 2011 entre Eurocopter y el Ministerio de Defensa
alemán en el marco del programa Despliegue Rápido para la Estabilización
de Afganistán (ASGARD) se componen, entre otros, de filtros de arena,
protección balística adicional, sistemas de registro de datos de misión y
soluciones de comunicaciones más amplias para operaciones
multinacionales.
De los 6 Tigres con que cuenta el Ejército de Tierra, 4 se hallan en Almagro, permaneciendo los otros dos en las instalaciones de Eurocopter en
Albacete, donde están siendo “retrofitados” al último estándar,
unificando con ello las capacidades del conjunto de la flota de Tigres
españoles. Estos aparatos serán entregados el Ejército en diciembre y marzo.
La versión de combate HAD, en relación con la HAP incorpora,
principalmente, además de la capacidad misiles aire-tierra (AGM), un
motor más potente, una mayor carga de pago,una función de interrogación
amigo-enemigo (IFF) y un sistema de guerra electrónica y una protección
balística mejoradas.
http://www.defensa.com
0 comentarios:
Publicar un comentario