Sensores, radares y equipos de 
comunicaciones, partes vitales de un navío militar, están usualmente 
montados en mástiles complejos, de difícil integración y que demandan 
extensos y costosas pruebas con el objetivo de eliminar interferencias y
 validar actuaciones. Thales Netherlands ha desarrollado y está poniendo en servicio un nuevo concepto de mástil, totalmente integrado, de concepción modular y que puede ser construido conjuntamente con el navío: el Mast Integrado, I-Mast por sus siglas en inglés.
Ofrecido a la Marina de Brasil formalmente durante Euronaval 2012 como parte de las soluciones para el programa PROSUPER de
 obtención de nuevos medios de superficie, específicamente en el caso de
 los cinco nuevos Ocean Patrol Vessels (OPV), la tecnología I-Mast 
ofrece una amplia serie de ventajas. Para conocerlas de cerca, Infodefensa Brasil estuvo en la Base Naval Den Helder, de la Real Marina Holandesa,
 donde embarcó a bordo del OPV P840 Holland, primer navío de su clase en
 recibir esta tecnología, acompañando en parte de las pruebas finales de
 aceptación para el servicio durante una salida a alta mar por un día.
Creado para proveer una solución única en términos de integración de sensores navales, el I-Mast consiste en una estructura
 modular, compacta y resistente proyectada para recibir antenas de 
comunicaciones, radares, sensores electroópticos y demás equipos 
asociados, maximizando su funcionamiento, reduciendo la necesidad de mantenimiento.
Además, el I-Mast libera espacio en la cubierta y
 puede ser construido al mismo tiempo que el navío que irá recibiendo 
según va tomando forma, lo que significa menos tiempo en la carrera del 
astillero, menores plazos de entrega, pruebas y certificación y 
reducción de costes.
Holanda, una nación marítima de larga 
tradición, optó por mantener una flota de superficie en estado del arte 
como una de las principales estrategias para su defensa. El navío 
patrullero oceánico de la clase Holland (Holland, Zeeland, Friesland, 
Groningen) tiene como misión mantener seguras las aguas territoriales 
holandesas contra amenazas asimétricas (piratas, contrabandistas y 
traficantes de drogas y armas) además de actuar como vectores de 
presencia o como naves de rescate en situaciones de desastres naturales o
 por razones humanitarias. El 20 de diciembre de 2007, la Organización 
de Material de Defensa de Holanda (DMO) y Thales Netherland firmaron un 
contrato de 125 millones de euros para el desarrollo y producción de 
cuatro I-Mast para estos navíos. El Holland (P840), primer OPV de la 
clase, recibió el sistema a finales de 2011 y desde entonces viene 
ejecutando los trabajos de integración y verificación final de todos los
 sistemas antes de comenzar a operar en la Real Marina Holandesa.
Construidos por el astillero DAMEN en
 dos localidades (Vlissingen y Galati), los OPV Clase Holland son navíos
 flexibles, de diseño de casco moderno y capaces de permanecer por largo
 tiempo en patrulla (más de 60 días9, presentando un alto desempeño 
gracias a los dos motores MAN 12V28/33D diesel de 5460KW. Con 108 metros
 de longitud, calado de 4,5 metros y velocidad máxima de 21 nudos, estos
 OPV además poseen una apreciable autonomía de 5.000 millas náuticas a 
15 nudos. 50 marineros conforman su reducida tripulación, gracias al 
intenso automatismo de los sistemas a bordo.
Características Classe Holland
| Número ID | Nombre | Puesta de quilla | Lanzamiento | Operativo | 
| P840 | Holland | 8 diciembre de 2008 | 2 febrero de 2010 | 12 mayo de 2011 | 
| P841 | Zeeland | 5 octubre de 2009 | 20 noviembre de 2010 | 20 octubre de 2011 | 
| P842 | Friesland | 26 noviembre de 2009 | 4 noviembre de 2010 | 11 abril de 2012 | 
| P843 | Groningen | 9 abril de 2010 | 21 abril de 2011 | ________________ | 
Sensores
El
 I-Mast integrado del Holland, y que se instalará en las otras tres 
unidades de la clase, forman el sensor ISCS (Thales Integrated Sensor 
and Communication Systems) que contiene los sensores SMILE (radar 
SEAMASTER 400), SEASTAR (radar SEAWATCHER 100 – vigilancia de 
superficie) y GATEKEEPER (sensor electro óptico de 360º de vigilancia y 
alerta basado en tecnología IR/TV diseñado para combatir nuevas amenazas
 asimétricas de corto alcance como pequeños barcos y jet-skis, 
aumentando la conciencia situacional en ambientes costeros).
Los 
radares de antenas fijas planas SMILE y SEASTAR fueron concebidos para 
detectar objetivos litorales, difíciles de ser detectados por un radar 
de rotación. Estos sensores apoyan las misiones en aguas costeras, 
gracias a su bajo tiempo repostaje frente a objetivos esquivos, poseen 
capacidad para operar en condiciones atmosféricas complicadas y detectar
 objetivos pequeños como nadadores y superficie o periscopios. Además, 
el SEASTAR puede ser utilizado para guiar el helicóptero orgánico de a 
bordo, normalmente del tipo NFH NH-90. El proyecto utiliza un sonar para
 la detección de minas.
Armamento
Los OPV clase Holland están armados con un cañón naval de fuego rápido OTO Melara
 de 76 mm montado en proa, un cañón OTO Melara Marlin WS de 30 mm, dos 
estaciones para armas de 12.7 mm OTO Melara Hitrole NT’s y dos 
estaciones para ametralladoras pesadas .50 del tipo M2HB. Todo el 
armamento puede ser operado de forma automática. Existen más de seis 
posiciones para ametralladoras ligeras FN MAG 7,62 mm operadas 
manualmente. El navío también está equipado con dos embarcaciones Fast 
Raiding Interception and Special Forces Craft (FRISC), utilizadas para 
abordajes transportando un pelotón de fuerzas especiales. Hasta 50 
soldados pueden ser transportados por el navío en operaciones militares,
 y en caso de necesidad, estos OPV pueden alojar 40 personas en 
condiciones satisfactorias de acomodación e higiene (desastres 
naturales, razones humanitarias o rescate/salvamento).
http://www.infodefensa.com 







0 comentarios:
Publicar un comentario