El T-50 ya coincide por sus bajas posibilidades de ser detectados por 
radares con el F-22 y el F-35 de EE.UU..
El prototipo de caza furtivo de quinta generación ruso T-50 (PAK-FA) ya 
coincide por sus bajas posibilidades de ser detectado por radares con 
los F-22 y F-35 de EE.UU., superándolos en otras características, 
concluye un informe australiano.
Las características de alta invisibilidad del avanzado caza furtivo ruso
 T-50 (PAK-FA), todavía en desarrollo, prácticamente ya coinciden con 
las de cazas de quinta generación estadounidenses: F-22 y F-35. Es más, 
el diseño de la aeronave rusa ofrece buenas posibilidades de mejoras.
A tal conclusión llegó esta semana el doctor Carlos Kopp, analista 
australiano independiente y autor de más de 300 publicaciones sobre el 
tema de defensa y armas, en el primer estudio científico del tema 
publicado en el portal aeronáutico Air Power Australia. 
Al analizar detalladamente los aspectos que influyen en la Sección 
Transversal de Radar (o RCS, según las siglas en inglés, una medida 
básica de cuán detectable es un objeto mediante radares) del primer 
prototipo "volante" del T-50 (PAK-FA) desarrollado por el consorcio 
Sukhoi, el analista ha calculado que el T-50 es un poco menos 
"cauteloso" que el F-22 Raptor estadounidense e igual de furtivo que el 
moderno F-35 Lightning II, siendo superior en dimensiones . Pero en 
muchos otros aspectos, el diseño del avión de combate ruso es realmente 
superior a los modelos estadounidenses.
"La conformación del T-50 es inferior a la de la Raptor F-22", escribe 
Kopp en su muy detallado informe y añade: "sin embargo, el F-35 y T-50, 
exhiben un comportamiento de RCS similar". 
Según el examen del primer prototipo del avanzado caza ruso (Sukhoi ha 
construido cuatro prototipos de T-50), el especialista sugiere que los 
ingenieros del consorcio ruso tendrían que modificar, entre otras cosas,
 las formas geométricas de los motores y añadir un revestimiento del 
fuselaje con materiales que absorban mejor las ondas de los radares.
En 
este contexto cabe recordar que de momento los prototipos del T-50 usan 
motores AL-41F1 (el llamado 'artículo 117'; es decir, el modificado para
 su uso en cazas Su-35, el motor AL-41F1S), conocido como el 'motor de 
la primera etapa'.
Según Kopp, con los motores y recubrimiento modificados habrá que 
esperar que el rendimiento RCS "satisfaga los requerimientos de muy baja
 detección [por parte de  los radares]". Es decir, una versión 
optimizada del caza ruso podría ser muy, pero muy difícil de detectar 
por la mayoría de los radares.
Las constantes mejoras son una práctica habitual para prototipos de 
aviones 'stealth' que se aún se encuentren en desarrollo. 
Cabe destacar 
que tanto el F-22 como el F-35 sufrieron importantes cambios en su 
diseño y cada uno de ellos estuvo desarrollándose durante 15 años o más.
 Por su parte los prototipos del T-50 de Sukhoi han estado volando 
durante poco menos de tres años y la puesta en servicio del caza ruso no
 está prevista antes de 2016. Hay tiempo para que los ingenieros de 
Sukhoi den un retoque de "invisibilidad" al diseño. 
Ventajas ya existentes del caza ruso 
 Es cierto que en 2016 los estadounidenses podrían tener cientos de cazas
 F-35 en el servicio operacional, más unos 180 cazas F-22 ya 
disponibles. Sin embargo, el T-50 podía compensar su retraso en el 
tiempo con un rendimiento impresionante que en algunos aspectos incluso 
supera a las características del F-22, el caza más caro del mundo.
Una de las ventajas del T-50 ruso es lo que Kopp llama "agilidad extrema
 plus", nacida de su "avanzado diseño aerodinámico, excepcional relación
 empuje/peso y las prestaciones del empuje vectorial tridimensional 
integrado a un avanzado sistema digital de control de vuelo".
La segunda ventaja del T-50 es su "excepcional persistencia en combate, 
el resultado de una enorme carga interna de 25.000 (más de 11 toneladas)
 libras de combustible ", escribe Kopp. El T-50 podría seguir volando y 
peleando mucho después de que los F-22 y F-35 agoten su combustible.
Es más, de acuerdo con Kopp, el T-50 podrá esquivar algunos radares 
mejor, puesto que los sensores estadounidenses son unos de los peores 
para detectar la forma única del T-50. Según el estudio de Kopp,  los 
radares chinos, desarrollados para detectar cazas furtivos de EE.UU., 
"verán" al caza ruso con más facilidad. De acuerdo con el estudio, otros
 buenos radares para detectar a los T-50 serán los que funcionan en la 
banda UHF, instalados en aviones de alerta temprana E-2 de la Marina de 
EE.UU.
"No existen obstáculos fundamentales en el diseño de la forma del T-50 
que puedan impedir su desarrollo hasta alcanzar una invisibilidad muy 
alta", concluye Kopp. 
http://actualidad.rt.com








0 comentarios:
Publicar un comentario