El
 Buque de Acción Marítima (BAM) Relámpago ha asistido esta semana en 
Qatar al ejercicio "Halcón Feroz", organizado por Qatar, en el que 23 
países han ensayado procedimientos de actuación en la gestión de 
desastres naturales y situaciones de crisis, como atentados terroristas,
 secuestros o ataques a instalaciones críticas. La
 Armada anunció ayer que el "Relámpago" hizo escala en el puerto de 
Doha, Qatar, entre el 17 y el 20 de noviembre, "con el objetivo de 
reforzar las relaciones institucionales entre ambos países y mostrar uno
 de los últimos productos militares fabricados por la industria naval 
española".
El
 Ministerio de Defensa no esconde su afán de apoyar a las empresas 
españolas para que busquen negocios en el exterior, en un momento en el 
que nuevas inversiones españolas son una utopía. Por eso, para 
publicitar los Buques de Acción Marítima construidos por Navantia, 
Defensa ha dado unos "días libres" al Relámpago, que participa, desde el
 pasado mes de agosto, en la Operación Atalanta contra la piratería en 
el Océano Índico. 
"Durante
 la estancia en puerto se ha llevado a cabo un intenso programa de 
actividades, como la visita de una delegación técnica qatarí al buque, 
incluyendo una presentación conjunta con Navantia", detalla la Armada en
 su comunicado, en el que se explica que la visita del buque coincide 
con la presencia en el país del jefe del Estado Mayor de la Defensa, 
almirante general Fernando García Sánchez, y del almirante de Acción 
Marítima, vicealmirante Salvador María Delgado Moreno, quienes 
asistieron el lunes a una recepción oficial a bordo, a la que acudieron 
el comandante en Jefe de la Armada Qatarí y la embajadora de España en 
Qatar.
También ha visitado 
estos días el "Relámpago" una delegación de oficiales de la India, país 
con el que Navantia negocia un contrato para construir cuatro buqes de asalto anfibio, del tipo del "Juan Carlos I".
Navantia abre una oficina en Doha para potenciar las ventas en los países del Golfo Pérsico
Navantia
 ha abierto una oficina en Doha, la capital de Qatar, según confirmaron 
fuentes de la empresa naviera a Atenea, donde ha establecido de manera 
permanente a un trabajador. La
 concesión del contrato garantizaría la carga de trabajo para los 
astilleros de Navantia en la bahía de Cádiz, donde se han construido los
 cuatro buques de Acción Marítima de los que dispone la Armada española y
 en los que los sindicatos han organizado, en los últimas semanas, 
manifestaciones y acampadas. El presidente de Navantia, José Manuel 
Revuelta, anunció, en una reunión con los sindicatos a finales de 
septiembre, que había negociaciones avanzadas que podrían dar como 
resultados "contratos en los próximos meses". 
Esta
 visita no es el primer movimiento de Navantia para intentar hacerse con
 el contrato de Qatar. En abril de 2011, el emir Hamad Bin Jalifa 
al-Thani acudió en visita oficial a España y charló con directivos de 
Navantia durante la cena de gala, en la que estuvieron presentes 
directivos de las empresas españoles con negocios en el exterior. El Rey
 confío entonces en que "las excelentes relacionas" sirvieran como 
"acicate para dar un salto cualitativo en materia de cooperación 
económica y comercial", mientras que el entonces presidente del 
Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, reveló que las inversiones de 
Qatar en España podrían alcanzar los 3.000 millones de euros. 
El
 "tour" del Relámpago no concluye en Qatar. La Armada informa que, antes
 de retomar su misión en la Operación Atalanta, el buque de Acción 
Marítima "hará escala en Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos, 
siguiendo con estas actividades de representación". Arabia Saudí planea 
adquirir una decena de buques y se han producido varios contactos en los
 últimos meses. Unos días después de la visita oficial del ministro 
Morenés a Arabia Saudí, en mayo, una delegación de militares del país 
árabe visitó los astilleros de Navantia en Ferrol, donde se les presentó
 la fragata F-105 Cristóbal Colón. Además, subieron a bordo de la 
fragata F-104 Méndez Núñez.
El JEMAD se reunió con su homólogo catarí
Ni
 la Armada ni el Ministerio de Defensa han informado sobre la 
participación española en el ejercicio, que se ha desarrollado durante 
las dos últimas semanas en Qatar. El JEMAD, almirante general Fernando 
García Sánchez, se reunió el lunes con el jefe del Estado Mayor de las 
Fuerzas Armadas de Qatar, el general Hamad bin Ali al-Attiyah, que 
también mantuvo reuniones individuales, entre otros, con el JEMAD 
griego, general Mikhail Kostarakos, y con el viceprimer ministro de 
Defensa de Bielorrusia, el general Piotr Tikhonovsky.
El
 Príncipe heredero, Sheikh Tamim bin Hamad Al Thani, segundo comandante 
en Jefe de las Fuerzas Armadas, presidió el martes, en el hotel 
Ritz-Carlton de Doha, un seminario en el que se analizaron las 
operaciones llevadas a cabo durante el ejercicio. Al seminario 
asistieron, entre otras autoridades, el ministro de Defensa de Túnez, 
Abdul Karim Al Zubeidi; el de Sudán, Mohamed Hussein Abdurrahim; el de 
Azerbaiyán, Safar Abyev; el de Eritrea, Sabhat Afreim, además de 
representantes militares de los países participantes.
Bielorrusia,
 según informa la agencia BELTA, ha enviado a 70 militares de diferentes
 unidades: como defensa aérea, operaciones especiales, ingenieros, 
médicos y expertos en riesgos químicos y biológicos. Pakistán, que en 
2008 y 2010 participó como observador, ha enviado la fragata "PNS 
Khaibar", un buque que adquirió a la Royal Navy en 1994, con un 
helicóptero embarcado.
http://www.revistatenea.es







0 comentarios:
Publicar un comentario