En
el transcurso de la cumbre hispano-turca celebrada ayer en el Palacio
de La Moncloa, el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, notificó que
el Gobierno español ha ofrecido al Gobierno turco el hospital de
campaña desplegable ‘Role 3’ de la Brigada de Sanidad del Ejército de
Tierra para prestar ayuda humanitaria en la frontera turco-siria.
Cuenta con noventa y seis camas de
atención hospitalaria, dieciséis puestos de cuidados intensivos y cuatro
quirófanos. El ‘Role 3’ tiene posibilidades asistenciales de hasta
veinte especialidades médicas, lo que le permite prestar atención a
1.000 personas por día. Además de cuidados sanitarios, el ‘Role 3’ puede
prestar asistencia veterinaria, farmacéutica y psicológica con adecuada
limpieza y tratamiento de residuos. Según ACNUR hay ya más de 120.000
refugiados sirios en Turquía.
Durante la que fue la cuarta cumbre
bilateral hispano-turca, y entre otras cuestiones, Erdogan y Rajoy
hablaron de las negociaciones para que Turquía ingrese en la UE,
adhesión que cuenta con el apoyo de España. La cumbre contó con la
participación de los ministros españoles de Exteriores, Defensa, Industria, Fomento y Educación, así como los responsables de Asuntos Europeos.
Los intercambios económicos y comerciales entre ambos países alcanzaron en 2011 una cifra récord de 7.800 millones de euros, según ambos mandatarios a corto plazo podrán superar los 10.000 millones de euros.
Así mismo, la declaración conjunta posterior a la cumbre establece
entre las prioridades en el terreno económico la apuesta por los
sectores de la construcción, las energías renovables, la tecnología en
materia de medio ambiente, la propiedad inmobiliaria, los servicios
financieros, el transporte, la automoción y la colaboración
público-privada.
Aunque no se hizo declaración alguna al
respecto, España está hoy a la expectativa del resultado de la
licitación del Gobierno turco para dotar a su Armada de un buque anfibio
similar al Juan Carlos I español, para cuya
construcción se postula fuertemente Navantia en el marco de un concurso
internacional y de la mano de un socio local. El Ministerio de Defensa
envió el Juan Carlos I a Estambul el pasado año con el fin de que la
Marina del país pudiese comprobar sus capacidades.
A la espera de esta resolución, la Unidad Productiva de Navantia-Motores ha contratado ya con la Turkish Naval Forces Command (Mando
Naval de Turquía) el suministro de dos motores diésel propulsores
marinos Navantia-MTU tipo 16V 956 TB 91, con destino a la
re-motorización de buques de la Marina del país otomano. El contrato,
cuyo importe es algo superior a tres millones de euros, es un hito
relevante para la compañía por ser el primero conseguido con la Marina
de Turquía.
http://www.defensa.com
0 comentarios:
Publicar un comentario