El ministro de Defensa, Pedro Morenés, se ha desplazado en la mañana del miércoles hasta la base aérea de Ämari –Estonia- para visitar al destacamento Ámbar del Ejército del Aire.
Morenés ha sido recibido por el ministro de Defensa estonio, Sven Mikser; por el jefe de la Fuerza Aérea de Estonia, el coronel Jaak Tarien, y por el jefe del destacamento español que opera desde la base de Ämari, el teniente coronel Enrique Fernández,
con quien comentó las particularidades de la misión.
Junto al resto de
autoridades, Morenés ha acudido además a realizar una ofrenda a la
memoria de los caídos por Estonia, en la Columna de la Victoria de la
Guerra de la Independencia.
El Destacamento Aéreo de España en Estonia está formado por 114
militares –entre pilotos, personal de mantenimiento, de comunicaciones,
controladores, inteligencia y sanidad.
La mayoría de ellos y de los
aviones pertenecen al Ala 11 de la base de Moron de la Frontera –Sevilla-, la cual cuenta con 25 aviones de combate Eurofighter.
Su misión consiste en velar por la integridad del espacio aéreo de la OTAN en un país fronterizo con Rusia,
protegiendo al mismo tiempo a los países aliados de los posibles
ataques.
No obstante, durante su visita, Morenés ha aclarado que la
misión pretende "evitar que surja cualquier tipo de problemas con Rusia,
no crearlos", a pesar de sus fronteras "sensibles".
La misión de la policía aérea dura cuatro meses –del 1 de enero al 4 de mayo de 2015-. Hasta la fecha, los aparatos han realizado ya 108 salidas con más de 160 horas de vuelo en total.
La misión de la policía aérea dura cuatro meses –del 1 de enero al 4 de mayo de 2015-. Hasta la fecha, los aparatos han realizado ya 108 salidas con más de 160 horas de vuelo en total.
Están bajo control operativo del Centro
de Operaciones Aéreas Combinadas (CAOC) que la OTAN
tiene en Uedem (Alemania).
En todo momento hay dos aviones en alerta,
que se alternan cada semana y con los que las tripulaciones realizan
misiones de adiestramiento.
0 comentarios:
Publicar un comentario