El gobierno de Pakistán 
habría firmado un acuerdo de compra con el de China por un total de ocho
 submarinos de propulsión diesel/eléctrica de la clase S20, que es la 
variante para la exportación de la clase Yuan, aunque dotados del 
sistema AIP (Air Independent Propulsion).
El acuerdo se habría suscrito durante un
 encuentro en la capital de Pakistán, Islamabad, entre el presidente de 
la macro empresa China Shipbuilding & Offshore International Company
 Limited (Scoc) y el ministro de Finanzas (Hacienda) pakistaní, Ishaq 
Dar. 
Según los términos del contrato, Pakistán efectuaría el pago en un 
máximo de cuatro plazos. Las entregas, cuyas fechas no se han precisado,
 permitirán reforzar la flota pakistaní, que en su planificación de 
defensa naval entiende que tener una potente flota de submarinos sería 
la mejor disuasión frente al creciente aumento de la flota de la vecina 
India.
Actualmente Pakistán cuenta con una flota de cinco submarinos de diseño francés, dos son de la clase Hashmat, construidos en Francia, que son básicamente de la clase Agosta, como los que tiene la Armada española. Posteriormente, en 1994, se firmó un contrato mediante el cual DCN, la empresa estatal gala de construcción naval (hoy DCNS), desarrolló para Pakistán una versión mejorada de los anteriormente.
Actualmente Pakistán cuenta con una flota de cinco submarinos de diseño francés, dos son de la clase Hashmat, construidos en Francia, que son básicamente de la clase Agosta, como los que tiene la Armada española. Posteriormente, en 1994, se firmó un contrato mediante el cual DCN, la empresa estatal gala de construcción naval (hoy DCNS), desarrolló para Pakistán una versión mejorada de los anteriormente.
De esta nueva clase, que los franceses designan como 
Agosta 90B y el cliente como clase Khalid, fueron 
construidos tres, el primero en Cherburgo en 1999, y posteriormente  
otros dos en Karachi (Pakistán) en los años 2002 y 2006, con asistencia 
de la empresa francesa. Reseñar que el equipo técnico galo desplazado a 
Karachi fue objeto de un atentado suicida que costó la vida a 11 
ingenieros franceses y dos pakistaníes, además del terrorista, el 8 de 
mayo de 2002.
La idea de reforzar la flota submarina con material de China no es nueva, de hecho Pekín es el principal proveedor de material de defensa de Pakistán, y además es evidente que la Marina pakistaní tendrá al límite de su vida operativa, como España, sus dos submarinos tipo Agosta, y un encargo de submarinos necesita de varios años para su ejecución.
La idea de reforzar la flota submarina con material de China no es nueva, de hecho Pekín es el principal proveedor de material de defensa de Pakistán, y además es evidente que la Marina pakistaní tendrá al límite de su vida operativa, como España, sus dos submarinos tipo Agosta, y un encargo de submarinos necesita de varios años para su ejecución.
Volviendo a la información de los medios asiáticos, reseñar que el 
contrato lógicamente incluiría el adiestramiento de las dotaciones y 
personal técnico de Pakistán y un amplio soporte técnico y logístico.
Coincidiendo con las negociaciones de la adquisición, el pasado mes de mayo un submarino chino de la clase Yuan, habría visitado el puerto pakistaní de Karachi. La escala se produjo en el curso de un despliegue de la nave en el Océano Indico que la llevo hasta el Golfo de Adén donde opera la fuerza china contra la piratería somalí.
Coincidiendo con las negociaciones de la adquisición, el pasado mes de mayo un submarino chino de la clase Yuan, habría visitado el puerto pakistaní de Karachi. La escala se produjo en el curso de un despliegue de la nave en el Océano Indico que la llevo hasta el Golfo de Adén donde opera la fuerza china contra la piratería somalí.
Julio Maíz Sanz 
defensa.com 
 
Fotografía:
·Un submarino de la clase “Yuan”, exactamente del tipo inicial 039A. (Foto: United States Naval Institute News Blogs)
Fotografía:
·Un submarino de la clase “Yuan”, exactamente del tipo inicial 039A. (Foto: United States Naval Institute News Blogs)







0 comentarios:
Publicar un comentario