El Vehículo Aéreo no Tripulado de Combate (Unmanned Combat Aerial Vehicle, UCAV) Neuron
 ha dado un paso significativo con la culminación de la fase de pruebas 
 de vuelo, un gran avance para este importante sistema de defensa  
multinacional europeo. 
El Neuron es  básicamente un sistema  
demostrador a escala real con el que desarrollar posteriormente de  
manera fiable un UCAV europeo operacional, proyecto en el que participan
  de manera conjunta las principales industrias aeronáuticas del  
Continente, encabezadas por la francesa Dassault Aviation y con la  
colaboración de la italiana Finmeccanica-Alenia Aermacchi, la sueca  
Saab, la multinacional Airbus Defence and Space (ADS), la suiza RUAG y  
la griega  HAI. 
Para llevar a cabo los  vuelos de 
ensayo, la aeronave fue  desplegada en la base de la Fuerza Aaérea 
italiana de Decimomannu, en la  isla de Cerdeña, que cuenta en sus 
proximidades con unas zonas acotadas  al tráfico aéreo destinadas a los 
vuelos de pruebas y  entrenamientos.
Durante la campaña de vuelos de 
entrenamiento el Neuron ha cumplido una serie de pruebas de 
funcionamiento, doce vuelos muy  sensibles en los que se ha verificado 
la capacidad de combate del  aparato, pudiéndose comprobar su baja firma
 radar (técnicamente corte  trasversal de radar) e infrarroja. 
Los 
ensayos se han realizado volando a  diferentes altitudes y con distintos
 perfiles de vuelo, y ante la  amenaza de localización tanto de 
estaciones de radar terrestre como de  aparatos interceptores de altas 
prestaciones, como es el caso de un Eurofighter que participó en el ensayo de comprobación de las capacidades “fantasmas” de la tecnologías que incorpora el Neuron.
  Durante el despliegue del sistema en Cerdeña se ha confirmado sus  
magníficas prestaciones y su fiabilidad operacional ante esas amenazas.
Pasado el verano, para la nueva fase de ensayos, el aparato se trasladará a Suecia, más exactamente a la Base Aérea de Vidsel, donde, en el anexo polígono de pruebas del Ministerio de Defensa de Suecia, realizará una nueva serie de pruebas de vuelo.
Así, en un escenario tan radicalmente 
distinto, se podrá comprobar la capacidad de vuelo en condiciones de 
baja visibilidad, y adicionalmente sus prestaciones cuando lleven la 
bodega de armas abierta, que es cuando es más fácil detectar a estos 
aparatos de tecnología “fantasma”.    
Estas fases de pruebas del Neuron son un paso fundamental del proceso de maduración de las tecnología del sistema, contribuyendo especialmente a reducir los niveles de riesgo de la futura y muy importante inversión que deberán aportar los países europeos en este campo de las tecnologías para UAS “fantasmas”, como paso previo para dotarse posteriormente de sistemas plenamente operacional de UCAS
Estas fases de pruebas del Neuron son un paso fundamental del proceso de maduración de las tecnología del sistema, contribuyendo especialmente a reducir los niveles de riesgo de la futura y muy importante inversión que deberán aportar los países europeos en este campo de las tecnologías para UAS “fantasmas”, como paso previo para dotarse posteriormente de sistemas plenamente operacional de UCAS
Julio Maíz Sanz 
defensa.com 








0 comentarios:
Publicar un comentario