Foto: RIA Novosti 
Una delegación militar rusa  
acordó con Guinea Ecuatorial nuevas facilidades para que los barcos 
militares rusos hagan escala en los puertos de la república. Este 
acuerdo intergubernamental permite a Rusia contar con la colaboración 
técnico-militar en África y reforzar sus posiciones estratégicas en esta
 región con tanto potencial.
                        
El
 pasado 21 de julio se firmó el acuerdo entre la delegación rusa, 
encabezada por el comandante el almirante Víktor Chirkov en Flota 
Marítima y una delegación de Guinea Ecuatorial. 
Un destacamento de 
barcos militares rusos llegó al puerto de la capital, Malabo, el 19 de 
julio. Según informo el Ministerio de Defensa de la Federación ruso en 
un comunicado de prensa, se celebraron reuniones con autoridades 
oficiales de la República de Guinea a bordo del acorazado nuclear 
Moskva.
Según la 
opinión de expertos militares, el acuerdo sobre la simplificación de los
 trámites para la entrada de los buques militares es el primer paso en 
el refuerzo de las posiciones rusas en la región. 
“Abre posibilidades para la creación de puntos de avituallamiento técnicos y materiales para los barcos rusos, similar al del puerto sirio de Tartus”, destacó en su comentario a RBTH el experto militar Alexander Mozgovoi, columnista de la revista Defensa Nacional.
El Kremlin,
 en la figura del jefe de Exteriores, Serguei Lavrov, ha insistido 
varias veces en que Rusia no aspira a hacer renacer bases militares sino
 que quiere crear puntos de avituallamiento técnicos que permitan a los 
barcos encontrarse durante mucho tiempo en alta mar y a los aviones en 
el aire, gracias a los abastecimientos en vuelo. 
El ministro
 de Defensa, Serguei Shoigú, confirmó esos objetivos cuando en 2014 dijo
 que los marineros militares podrán regresar a los emplazamientos tradicionales desde
 tiempos de la Unión Soviética, Cuba y Vietnam, y también podrán hacer 
escala para reabastecerse en puertos de Venezuela, Nicaragua, las Islas 
Seychelles o Singapur.
A día de 
hoy Rusia tiene acuerdos firmados sobre la utilización de puertos en 
Nicaragua y en Vietnam. En realidad, Shoigú se ha dedicado a la creación
 de infraestructura para los vuelos y la navegación de naves rusas por 
todo el mundo. 
Es muy probable que Rusia ofrezca a Guinea Ecuatorial un 
tipo de cooperación que sea mutuamente ventajosa. La Unión Soviética 
tenía experiencia en suministrar armamento soviético a la antigua 
colonia española y se daba instrucción a los militares guineanos.
En vista de
 que Rusia no tiene tantos buques –solo 15 barcos para las zonas 
oceánicas, sin contar los submarinos- es totalmente lógico esperar 
también la creación de una zona con procedimiento simplificado para la 
llegada de la aviación. Esta zona permitiría crear las condiciones 
necesarias para que los aviones estratégicos puedan repostar en el aire.
“Hoy es 
difícil decir si nuestros aviones de reconocimiento llegarán a estar 
ubicados en Guinea Ecuatorial, pero es evidente que allí no habrá una 
base militar completa. Sería un placer demasiado caro para la economía 
de Rusia. 
Se habla solamente de puntos técnicos y materiales. Durante la
 época soviética teníamos bases en Angola, tanto de la flota como de la 
aviación militar y allí había aviones T-95RTs, del mismo modo que en 
Cuba”, explicó a RBTH Mijaíl Timoshenko, experto militar independiente. 
Rusia ya 
tiene la experiencia de firmar acuerdos que incluyan la posibilidad de 
que los aviones reposten en el aire en Vietnam. Desde la base de marina 
de guerra de Kamran, los aviones cisterna rusos Il-78 se elevan al aire y
 abastecen de combustible a los aviones portamísiles de largo alcance.
La futura 
posibilidad de abrir puntos de avituallamiento material y técnico 
permitirá llevar a cabo tareas de reparación de los barcos y el recambio
 de los equipos a cargo del personal que esté dislocado en la base de 
servicio.
El interés 
de Rusia hacia Guinea está relacionado con la perspectiva de invertir en
 esta república tan rica en recursos. Además de petróleo y gas, el país 
tiene yacimientos de diamantes y Rusia tiene una gran experiencia en la 
extracción y producción de piedras preciosas. 
Anteriormente
 Rusia no prestaba atención a la región de África mientras que China y 
EE UU explotaban e invertían en este continente. “Por ejemplo, los 
chinos también están introduciéndose en África pero a través de la 
construcción de barcos paro los estados de esa región”, explica 
Mozgovoi.
Rusia 
también planea firmar a finales del 2015 un documento similar para 
facilitar la escala de los barcos en Egipto, según informó el 
vicecomandante jefe de las Flota Marítima, Alexander Fedotenkov. 







0 comentarios:
Publicar un comentario