BMR-3M                              
      Fuente:Vitali Kuzmin/Wikipedia.org                                
Vehículo militar de eliminación de obstáculos ZMA Vepr
Ingenieros militares de Rusia,
 Bielorrusia, China y Egipto compitieron en los Juegos Militares 
Internacionales celebrados este verano en las afueras de Moscú. En todos
 los concursos resultaron ganadores los equipos rusos.
La comandancia 
militar venezolana incluso manifestó su intención de comprar maquinaria 
de ingeniería rusa, que normalmente se exporta con poca frecuencia. En 
total se presentaron 16 modelos, de los que destacamos cinco.  
                        
El líder 
mundial en la fabricación de equipamiento de desminado es el SKB-200 
Stankomash. Su equipamiento forma parte del tanque dragaminas BMR-ZMA 
Vepr, que no tiene análogos en el mundo. 
Valga como ejemplo el hecho de 
que, en los países occidentales, los rodillos de desminado tienen un 
coeficiente de minas no retiradas del 20% al 25%, mientras que en el 
desminado del BMR-ZMA es inferior al 6%. 
Es capaz de retirar minas en la
 nieve, en la tierra y en la superficie, así como ocuparse de minas con 
espoletas de proximidad. Neutraliza tanto las minas de fondo como las 
dotadas de espoleta magnética. 
El «Vepr» está proyectado para el uso de 
la plataforma T-90 con la cabina de la tripulación y un sistema de 
control a distancia de los desminados y la ametralladora antiaérea. 
Cuenta con reservas de víveres, agua, calefacción y lavabo biológico, lo
 que permite mantener una autonomía de 72 horas.
Vehículos de minado GMZ-ZM
Vitali Kuzmin/Wikipedia.
Los 
primeros modelos aparecieron en los años 70, pero las modificaciones 
actuales han aumentado su eficacia y se ha instalado un lanzador de 
granadas Tucha. También se ha instalado un sistema de navegación por 
satélite e inercial y se ha introducido un indexado digital de minas, 
con lo que se crea un mapa electrónico completo de las minas y el 
sistema transmite inmediatamente las coordenadas a la unidad militar que
 realizó el minado. 
Asimismo, 
un nuevo equipamiento permite desconectar el mecanismo de activado de 
las minas. Estos factores amplían el potencial de uso del vehículo. 
Gracias al futuro desarrollo de la tecnología electrónica, resultará 
posible activar y desactivar las minas mediante un programa de desminado
 a distancia.
Vehículo ingeniero de eliminación de obstáculos IMR-2
Ruslán Krivobok/RIA Novosti.
El tercer 
lugar lo ocupa el vehículo universal de las tropas de ingeniería: el 
vehículo ingeniero de eliminación de obstáculos. Es capaz de eliminar 
obstáculos de elementos naturales y de ingeniería en condiciones de 
amenaza radioactiva. 
El vehículo
 está equipado con grúas, cubos y raspadores para eliminar los 
obstáculos. Gracias a su versatilidad, comenzó a usarse también como 
tanque zapador, análogo al M728 estadounidense y al alemán 
Pionierpanzar-1. 
El IMR-2 
está fabricado sobre la base del T-72A. En terreno abierto, el vehículo 
puede despejar un camino de 12 km/h, y en bosque espeso, recorre de 300 a
 400 m/hora. El vehículo es manejado por dos personas, que tienen 
capacidad para vivir de forma autónoma en la cabina durante unas 72 
horas. Gracias a su protección química, es el único vehículo que 
funciona de forma más efectiva en condiciones de alta radiación.
Transporte flotante medio de quinta generación PTS-4
Ruslán Krivobok/RIA Novosti.
Diseñado 
para trasladar, a través de obstáculos acuáticos, blindados de 
transporte de personal sistemas de artillería, tropas y cargas. El PTS-4
 pasó las pruebas estatales de funcionamiento en 2011. Estos vehículos 
se incorporaron a los batallones ingeniero-zapadores de brigadas de 
infantería mecanizada y tanques. 
Su motor, 
con una potencia de 840 caballos, es capaz de alcanzar una velocidad en 
el agua de 15 km/h. La tripulación está formada por dos personas. Está 
equipado con una ametralladora antiaérea de 12,7 mm. Gracias a su 
depósito de combustible ampliado, puede navegar durante 10,5 horas en el
 agua o recorrer 600 km en tierra firme.
Lanzapuentes pesado mecanizado ТММ-6 
Vitali Kuzmin/Wikipedia.
El quinto 
lugar lo ocupa el lanzapuentes móvil, un dispositivo que se utiliza para
 el paso a través de obstáculos acuáticos con una anchura de hasta 100 
metros y una profundidad de hasta cinco metros. Este tipo de puente es 
capaz de soportar maquinaria de hasta 60 toneladas de peso. 
Un defecto 
importante del puente es su limitación a una profundidad de tan solo 
cinco metros. El propio vehículo consta de un lanzapuentes y bloques de 
puentes. La longitud de cada tramo es de 17 m. Tras su colocación, un 
nuevo vehículo pasa por el puente y coloca un nuevo tramo, continuando 
hasta la orilla. 
El proceso de tendido del puente es controlado por una 
persona situada junto al cuadro de mandos en la popa del lanzador de 
puentes. El tiempo de colocación de un bloque de es de tan solo cinco 
minutos.
http://es.rbth.com 











0 comentarios:
Publicar un comentario