Su-30 SM de cuarta generación.      
                              Fuente:Ria Novosti/Evgueni Epachintsev.    
                             
El Salón Internacional de la 
Aviación y el Espacio MAKS da comienzo el 25 de agosto en la ciudad de 
Zhukovski, en la región de Moscú. El salón, que este año cumple 22 años,
 es famoso por ser una importante plataforma para el desarrollo de la 
cooperación internacional en el ámbito de la aviación y, al mismo 
tiempo, una exhibición de los últimos logros de la industria nacional de
 aviación. RBTH ha encontrado 5 nuevos modelos rusos que se presentarán 
en el salón por primera vez.40 países expondrán sus modelos en el MAKS 
de este año
                        
El caza Su-30SM para la aviación marítima
El
 Su-30SM es un caza de superioridad aérea. Es la continuación de la 
línea de aviones de combate del tipo Sy-30MK. El caza está equipado con 
un radar con antena en fase, motores con control del vector de 
propulsión y empenaje horizontal delantero. Es capaz de utilizar 
armamento de alta precisión de la clase aire-aire y aire-superficie. 
Antes de 2020, la aviación marítima de la Armada de Rusia recibirá más 
de 50 cazas Su-30SM.
Ka-52K
Serguéi Prichkin/RG.
Descendiente del famoso K-50 Black Shark, el helicóptero de ataque con sistema de rotor coaxial Ka-53 Alligator
 se exhibirá en el salón en su versión de cubierta (las hélices de los 
helicópteros con base en barcos son desmontables). Este helicóptero 
único es capaz de cumplir misiones a cualquier hora del día y en 
condiciones atmosféricas extremas. Además, sus sistemas de aviónica y su
 radar a bordo le permiten utilizar misiles guiados J-35V, lo que 
convierte a este helicóptero en un auténtico asesino de buques.
Chirok
Ria Novosti/Vladímir Fedorenko
Una
 de las novedades más esperadas en el MAKS-2015 será la presentación del
 vehículo aéreo no tripulado Chirok. Este modelo es único por su diseño 
innovador: cuenta con un chasis sobre un aerodeslizador, lo cual le 
permite despegar y aterrizar en prácticamente cualquier superficie. Otra
 de sus características más inesperadas es su cabina con asientos, que 
ocupa la mayor parte del volumen del fuselaje. A todas luces, la 
explicación más plausible de ello es la que da Rostec en su página web: 
“el nuevo vehículo no tripulado podrá utilizarse también en modo 
tripulado para, por ejemplo, transportar a personas a lugares de difícil
 acceso”.
Un laboratorio volador para el futuro helicóptero de alta velocidad
Vitali Kuzmin/Wikipedia
En
 el salón se presentará también la maqueta del laboratorio volador para 
el futuro helicóptero de alta velocidad. Este laboratorio está destinado
 a llevar a cabo investigaciones científicas y trabajos experimentales 
para mejorar las características técnicas de vuelo de los helicópteros 
con velocidades de hasta 450 km/h. El laboratorio volador permitirá 
probar distintos elementos del helicóptero en condiciones reales de 
vuelo, entre ellos el instrumental a bordo. El futuro helicóptero de 
alta velocidad es un helicóptero multipropósito de doble uso pensado 
como sustituto de la línea Mi-8 (Mi-17). Este aparato podrá transportar 
de 21 a 24 personas a una velocidad de hasta 450 kilómetros por hora.
El monoplano TP-301: la reencarnación del An-2
Antón Petrov.
Después
 de la caída de la URSS, a Rusia le quedan pocos aviones. En la 
actualidad se está llevando a cabo la modernización de los motores y la 
adaptación de los modelos An-2, que se conservan desde la época 
soviética. El monoplano TP-301 es una de las versiones de la 
modernización del avión An-2 desarrollado por la empresa privada 
Tejnoregion. Según aseguran los desarrolladores del monoplano TP-301, su
 avión es 450 kg más ligero que el An-2 (pese a que tiene las mismas 
medidas y la misma carga útil), consume menos combustible y cuesta 
bastante más barato que sus análogos extranjeros.











0 comentarios:
Publicar un comentario