"La Armada de EE.UU. parece tener un nuevo plan de 
bajo coste para contrarrestar los buques rápidos de la Armada de Irán", 
sostiene el periodista Zachary Keck, de la revista estadounidense 'The 
National Interest'. La estrategia de Washington incluye el uso de 
láseres y nuevos tipos de misiles.  
              
EE.UU. está intentando idear una estrategia eficaz para 
hacer frente a las tácticas de enjambre de Irán. Gran parte del problema
 reside en que el uso de los misiles Tomahawk o Harpoon resulta poco 
rentable, ya que su costo, de millones de dólares, está muy por encima 
del de las lanchas rápidas iraníes que deben abatir, destaca Keck en su artículo para 'The National Interest'.
Una de las posibles soluciones que la Armada estadounidense "ha 
estado pregonando" en los últimos años es el uso de láseres o armas de 
energía cinética. No es casualidad que su primer buque equipado con 
armas láser, el USS Ponce, fuera desplegado en Oriente Medio, subraya el periodista.
Los láseres, a diferencia de otros misiles, son extremadamente 
baratos, acentúa. Además, son prácticamente inagotables, mientras que el
 número de misiles convencionales que una nave puede llevar a bordo es 
limitado.
Otra posible solución es la nueva generación de misiles. A mediados 
de junio tuvieron lugar las primeras pruebas de los AGM-114L Longbow 
Hellfire, misiles mejorados superficie-superficie para condiciones 
adversas, de unos 8 kilómetros de alcance. 
Está previsto que los módulos
 basados en ellos estarán instalados en los buques de combate litoral de
 EE.UU. a partir de 2017.
La característica clave de los Longbow Hellfire es que son 
autoguiados: en cuanto los radares detectan una amenaza es posible 
lanzarlos sin tener que controlarlos. Esto permita el lanzamiento 
simultáneo de numerosos misiles, subrayan los especialistas. 
EE.UU. no 
oculta que su supuesto adversario es la República Islámica. En su 
comunicado oficial sobre las pruebas, la Armada notó que estaba 
simulando un ataque relámpago masivo de embarcaciones rápidas como las 
que utiliza Irán, puntualiza Keck.
    






0 comentarios:
Publicar un comentario