Las
 fuerzas armadas de Corea del Sur, EE.UU., Japón y Australia iniciaron 
en aguas próximas a la costa surcoreana un ejercicio conjunto para 
aumentar su capacidad de interceptación de armas de destrucción masiva, 
confirmó a Efe el Ministerio de Defensa en Seúl.
Las
 maniobras, de un día y enmarcadas en la Iniciativa de Seguridad contra 
la Proliferación (PSI, por su sigla en inglés) liderada por Estados 
Unidos, movilizan a siete barcos de guerra y 11 aviones de los cuatro 
países en aguas a unos 100 kilómetros de la ciudad costera meridional 
surcoreana de Busan.
En
 ocasiones anteriores, el régimen comunista de Corea del Norte ha 
criticado los ejercicios de la PSI al considerarlos "una declaración de 
guerra".
La
 Iniciativa de Seguridad contra la Proliferación, que actualmente cuenta
 con 98 países miembros, fue puesta en marcha en 2003 por el entonces 
presidente estadounidense, George W. Bush, para interceptar buques 
sospechosos de portar armas de destrucción masiva o materiales químicos 
ocultos.
Corea
 del Norte, de cuyo Gobierno se sospecha que participa en la producción y
 el comercio de este tipo de armamento, es uno de los Estados que pueden
 verse afectados por las medidas que contempla la Iniciativa, que 
supondría un bloqueo naval sobre su flota. Corea
 del Sur se unió a la PSI en 2009 después de que Corea del Norte llevara
 a cabo en mayo de ese año su segunda prueba nuclear.
En
 2010 se convirtió en miembro de pleno derecho del Grupo Operacional de 
Expertos (OEG, en su sigla en inglés), órgano de mando dentro de la PSI,
 tras dos ataques atribuidos a Corea del Norte que dejaron 50 muertos en
 el Sur.
Este
 año el Gobierno de Corea del Sur no ha autorizado a entrar en el puerto
 de Busan a uno de los barcos japoneses como estaba programado, en una 
decisión que refleja las recientes tensiones en las relaciones entre 
Seúl y Tokio por la disputa territorial de los islotes Dokdo/Takeshima.
Las
 relaciones diplomáticas entre ambos países se han deteriorado desde que
 el presidente Lee Myung Bak realizara en agosto una visita sin 
precedentes a este pequeño archipiélago administrado de facto por Corea 
del Sur y reclamado por Japón. 
EFE 







0 comentarios:
Publicar un comentario