Los ejercicios ‘Seaborder’ se han realizado anualmente desde 2008, alternativamente en España y Portugal siendo co-organizados por ambos países. En la edición de este año Argelia interviene vez por primera en la organización del ejercicio, junto con Portugal y España, en 2011 lo co-organizó Marruecos.
El ‘Seaborder-2012’ es un ejercicio de 
seguridad marítima de la ‘Iniciativa 5+5’, que tiene por objetivo la 
cooperación y el adiestramiento conjunto en la conducción de acciones 
del estado, encaminadas a hacer respetar la legislación nacional e 
internacional, en supuestos de actividades ilegales de navegación en un 
entorno marítimo internacional.
Pone en práctica la colaboración entre 
los países de la Iniciativa en operaciones conjuntas y combinadas de 
control de tráfico marítimo, búsqueda y rescate, abordaje e inspección 
de buques, y ejercita el intercambio de información y la aplicación de 
procedimientos conjuntos para afrontar actividades marítimas ilegales.
Por parte española, el 
‘Seaborder-12’ está organizado y dirigido por del Centro de Operaciones 
de Vigilancia Marítima (COVAM) de Cartagena, bajo el mando del Almirante
 de Acción Marítima. El ejercicio consta de dos fases diferenciadas; la 
primera es una práctica de control de tráfico marítimo desde puestos de 
mando (CPX), organizado por Argelia, los días 25 y 26 de septiembre en 
el Centro de Operaciones de Vigilancia Marítima de Argel. En esta fase 
los representantes de los países participantes, enlazados con sus 
respectivos centros de operaciones nacionales, harán frente a un 
supuesto de amenaza a la seguridad marítima simulado por ordenador.
La segunda fase es un ejercicio marítimo
 conjunto combinado con fuerzas reales (LIVEX), organizado por España, 
que partirá de la base naval de Rota y se desarrolla en aguas del Golfo 
de Cádiz, el día 27 de septiembre; comprende operaciones de 
localización, interdicción, visita y registro de un buque sospechoso de 
estar realizando actividades ilegales en la mar, al que demás se 
prestará ayuda humanitaria.
Portugal contribuye al desarrollo de 
esta fase con la corbeta ‘Antonio Enes’, en la que embarca un equipo de 
Infantería de Marina y otro de Policía Marítima, y con un avión de 
patrulla marítima. Marruecos participa con la fragata ‘Hassán II’, en la
 que embarca un helicóptero, un ‘trozo de visita y registro’ y un equipo
 médico. Argelia participa con el patrullero lanzamisiles ‘Chihab’.
Por parte española, la fragata ‘Santa 
María’ será el buque insignia de la fuerza de intervención, con un 
helicóptero y un ‘trozo de visita y registro’ de Infantería de Marina a 
bordo; el buque de transporte ‘Contramaestre Casado’ actuará como buque 
blanco, sospechoso de realizar actividades ilegales. El Ejército del 
Aire aportará un avión de vigilancia marítima y un helicóptero de 
salvamento y rescate, que serán dirigidos por el Centro de Coordinación 
de Rescate Aéreo de Madrid (RCC).
AVIÓN ESPAÑOL DE PATRULLA MARÍTIMA (CN 235)
El
 19 de febrero de 1992 se crea el Ala nº 48, que queda constituida por 
los escuadrones de Fuerzas Aéreas 402 y 803, Grupo de Material y Grupo 
de Apoyo. El día 11 de febrero de 2008 es entregado a esta Unidad, el 
primer avión C-235 adaptado para vigilancia marítima (VIGMA).
Es
 el segundo de una serie de tres patrulleros lanzamisiles de la clase 
“Djebel Chenoua”, cuya construcción bajo la denominación “Proyecto 802” 
se inició en 1983 con apoyo de Bulgaria. El primero de ellos, “Djebel 
Chenoua” 351, del que la clase recibe su nombre, finalizó las pruebas de
 mar en 1988.
Es
 una de las dos unidades del tipo francés "Floreal", construidas por la 
DCN en sus astilleros Chantiers de L'Atlantique de St. Nazaire, para la 
Marina de Guerra Real marroquí, por un contrato con Alston de 1999. 
Lleva cañón de 76 mm en lugar del de 100 mm. Entró en servicio el 20 de 
diciembre de 2002.
Buque
 cabeza de una serie de ocho unidades de la clase “Joao Coutinho”, 
proyectados como “fragatas coloniales” por Blohm und Boss para la Marina
 de Guerra portuguesa, cuya construcción se repartió entre sus 
astilleros de Hamburgo y los de la Empresa Nacional Bazán en Cartagena; 
entraron en servicio entre 1969 y 1971. Su diseño, de ingeniería naval 
portuguesa, fue precursor de un desarrollo posterior de Bazán del que se
 construyeron en Cartagena las 6 corbetas españolas tipo “Descubierta”, 
otras 2 vendidas a Egipto y una para Marruecos.
El
 502 Escuadrón de las Fuerzas Aéreas de Portugal, ubicado en la Base 
Aérea de Montijo, ejecuta las operaciones de Búsqueda y Salvamento (SAR)
 y tiene asignadas también las misiones de transporte aéreo táctico. 
Para desempeñar las operaciones SAR dispone del avión multifunción CASA 
EADS C-295M. Aeronave bimotor turbo-hélice de transporte, con estructura
 metálica de ala alta, tren de aterrizaje retráctil, cabina presurizada y
 aviónica digital. El avión integra la tecnología más reciente existente
 en el mundo aeronáutico mediante los siguientes equipos: radios V/UHF 
& HF, tecnología Glass Cockpit, avisadores de proximidad de tráfico 
aéreo y terrestre, comunicaciones por satélite, 406 Mhz "Emergency 
Locator Beacon", piloto automático, sistema de posicionamiento integrado
 (inercial y GPS), ILS CAT II y grabadores digitales de datos y voz.
Primera
 unidad de las seis que componen la clase "Santa María", versión 
española del modelo "Oliver H. Perry" estadounidense, que incorpora 
diversas mejoras (75% de equipos son españoles) y mayor eslora. 
Construidas por la Empresa Nacional Bazán (actualmente NAVANTIA), en sus
 astilleros de Ferrol, se entregaron a la Armada entre 1986 y 1994, 
integrándose en la 41ª Escuadrilla de Escoltas con base en Rota. La 
"Santa María" entró en servicio el 12 de octubre de 1986 y sus equipos 
electrónicos fueron modernizados en 2006.
Las
 fragatas de la clase "Santa María" se equiparon con un helicóptero 
dotado de los más sofisticados sistemas de detección y destrucción de 
submarinos, capaces también de asignar blancos de superficie más allá 
del horizonte. La escuadrilla fue creada en 1988 y recibió sus primeros 
seis helicópteros el 22 de diciembre de 1988, provenientes de EEUU, 
embarcados en el Príncipe de Asturias. Como misiones secundarias estas 
aeronaves efectúan operaciones de evacuación médica (MEDEVAC), 
aprovisionamiento vertical, observación en fuego naval de apoyo, relé 
comunicaciones y de visita MIO de infantería de marina para inspección 
de buques. En estas misiones de inspección transporta hasta siete 
infantes de marina completamente equipados que descienden del 
helicóptero mediante sistema de “Fast rope” o cuerda rápida.
Buque
 construido en 1953 en los astilleros Eriksberg-Göteborg por encargo de 
la naviera sueca Trelleborg Angfartygs, fue botado con el nombre 
“Leeward Islands”. Después de su reacondicionamiento se entregó a la 
Armada el 6 de diciembre de 1983 como buque auxiliar de transporte con 
su denominación actual. Recibió la bandera de combate en Mugardos, el 22
 de Julio de 1.985.
El
 803 Escuadrón, ubicado en la Base Aérea de Getafe, tiene como misión 
principal realizar operaciones de búsqueda y salvamento (SAR). El Ala 
48, 803 Escuadrón, depende del Mando Aéreo de Combate para el 
adiestramiento y realización de SAR de Combate (CSAR). Participa también
 en tareas de vigilancia marítima en colaboración con la Armada y en el 
apoyo a otras unidades del Ejército del Aire.






0 comentarios:
Publicar un comentario