En
 1995 observamos un obús, con líneas similares, pero no idénticas, al 
M56 italiano, en manos del Ejército de México.  Notablemente, la pieza 
carecía del apaga fuego/disipador de gases típico del modelo italiano. 
 Cuando se anunció que la SEDENA había adquirido obuses M90 de NORICO en
 calibre 105mm – un modelo poco conocido, y mas bien casi completamente 
desconocido, en el occidente – se pensó que la pieza observada en esa 
ocasión era el mismo modelo chino, aun cuando la información disponible 
no encajaba completamente. 
Los detalles disponibles mas adelante 
indicarían que estábamos equivocados.  El M90 es una copia idéntica del 
M56, que difícilmente podría identificarse a menos que se haga una 
examinación en detalle.  Ciertamente, las piezas de 105mm utilizadas por
 el 8º Regimiento de Artillería, con sede en el Campo Militar 1-A, D.F.,
 trata de esas piezas M90, y no las M56. Según algunos datos, la gran 
diferencia entre el M90 y su inspiración, el Oto M56, es en la calidad 
de su construccion, pues aunque los M90 son una copia exacta de los 
modelos italianos, el control de calidad en su terminado no lo es, 
dejando mucho que desear al punto de hablarse de fallas constantes de 
sus mecanismos.  La Secretaria Nacional de Defensa admitió la 
adquisición de 13 M90 a partir de 2001 aproximadamente.  Por otro lado, 
se sabe que se han adquirido piezas adicionales M56, en suficientes 
números para remplazar modelos M101 e incluso la SEMAR ha dotado dos 
grupos de artillería de la Infantería de Marina, y no se ha repetido el 
pedido por los M90.

La misteriosa pieza anotada en 1995 
resultó ser un obús M3 modificado.  El obús M3 fue diseñado a partir de 
1941 para el uso de unidades paracaidistas.  Para ello se recortaba el 
tubo del obús M2A1, y se colocaba en un montaje modificado del cañón 
M116 de 75mm, produciendo con ello el modelo ligero M3 de 105mm. Su 
alcance obviamente se reducía a tan solo 7.600 metros, pero esto lo 
balanceaba su portabilidad, además de proveer una poderosa arma a las 
unidades aerotransportadas que invadirían Europa.  Quizás un poco menos 
de 10.000 unidades serian producidas durante la Segunda Guerra Mundial, y
 al parecer unas 13 llegarían a México.  Allí seria donde mas de una 
década atrás se les incorporaría un escudete casi idéntico al del M56, y
 se les implementarían otros adelantos para modernizarlos.
El Ejercito de México mantiene el 1º 
Regimiento de Artillería del Cuerpo de Guardias Presidenciales en 
Irapuato, Guanajuato, con el 2º Regimiento de Artillería en el Distrito 
Federal, el 3º en Sabino, Chiapas, el 4º en Cuernavaca, Morelos, 5º en 
San Juan Teotihuacan, 6º en Matías Romero, Oaxaca, el 7º en San Miguel 
Jagüeyes (Estado de México) y el 9º en México DF.  Se sabe que los M3 
están activos, pero no exactamente cual de los regimientos mencionados 
los utilizan.  (JMAH)
http://www.defensa.com 








0 comentarios:
Publicar un comentario