El Ministerio de Defensa ha acordado con Eurofighter
 retrasar hasta el año 2015 la entrega de 15 aviones de combate que el 
Ejército del Aire debería recibir entre los años 2012 y 2014.
Este
 acuerdo con el consorcio europeo ha sido posible gracias al crédito 
extraordinario recientemente aprobado para pagar la deuda acumulada con 
las empresas, y que principalmente va destinado al pago por estos 
aviones, según ha explicado el secretario de Estado de Defensa, Pedro Argüelles, en una entrevista con Europa Press.
Además
 de con Eurofighter, Defensa está negociando con el resto de empresas 
implicadas en los 19 programas especiales de armamento posibles 
soluciones que permitan al Ministerio atender los compromisos, tal y 
como ya informó Argüelles a Infodefensa.com.
Entre otras 
medidas se contemplan más retrasos en entregas y reducciones de los 
pedidos, dos instrumentos que “posiblemente” se utilizarán en el 
programa del nuevo avión de transporte militar A400M, según ha señalado el SEDEF a Europa Press, aunque ha incidido en que es una cuestión que se discutirá con el fabricante, Airbus Military, y con el Estado Mayor de Defensa para ver sus necesidades.
Argüelles
 ha indicado que la negociación con las empresas tiene como objetivo 
“suavizar la curva de impacto” de los programas especiales en el 
presupuesto de Defensa de los próximos años para que sea 
“sustancialmente menor”.
El secretario de Estado ha reconocido que
 el proceso de negociación con las empresas va a ser “largo y laborioso”
 y ha explicado que comenzará una vez esté “definitivamente” aprobado el
 ciclo de planeamiento y la estructura de las Fuerzas Armadas. En 
cualquier caso, ha añadido que las empresas están “abiertas a ese 
diálogo y a colaborar”, porque entienden que este Gobierno “necesita 
hacer este sacrificio y necesita la ayuda de los empresarios para 
poderlo cumplir”.
El acuerdo alcanzado para el programa 
Eurofighter dará “un respiro” al Gobierno, ya que las entregas ahora 
aplazadas habrían tenido “un impacto en déficit muy alto” y habrían 
supuesto una “carga adicional” al presupuesto del Ejército del Aire en 
términos de sostenimiento, mantenimiento y operatividad de los aviones.
España
 logra así mantenerse en el programa, aunque haya tenido que “aparcar, 
entre comillas, cinco aviones del 2012, cinco aviones del 2013 y cinco 
aviones de 2014”, que no empezarán a recibirse hasta 2015.
Material disponible para la venta
Por
 otra parte, el secretario de Estado ha anunciado que Defensa está 
elaborando un catálogo “lo más completo posible” de material que puede 
estar “en fase de desclasificación” dentro del inventario de las Fuerzas
 Armadas y que por tanto podría estar “disponible para la venta”.
Según
 Argüelles, el deshacerse de equipamiento usado “puede ser también una 
fuente de ingresos que no hay por qué despreciar”. En esta tarea 
intervendrán los Ejércitos y la Armada, así como el Estado Mayor de la 
Defensa, que deberán decidir qué material es necesario mantener y cuál 
puede ser vendido.
Infodefensa.com 







0 comentarios:
Publicar un comentario