La compañía suiza RUAG ha desvelado dos nuevos proyectos de vehículos terrestres sin tripulación. Uno de ellos, que está desarrollando junto a General Dynamics European Land Systems (GDELS), permitirá que el Eagle 4x4
 sea capaz de moverse sin conductor. El sistema, además, podrá 
utilizarse en casi cualquier vehículo. Con estos desarrollos, la 
compañía quiere establecer en Suiza un centro de competencia en este tipo de robots terrestres (UGV, por sus siglas en inglés).
El
 otro sistema en el que la firma está embarcada es el desarrollo de un 
robot autónomo todoterreno para exterior, denominado ARTOR, en el que 
está trabajando junto a un grupo de especialistas del Instituto de Federal de Tecnología de Zúrich.
Según
 sus artífices, el programa está impulsado para atender los requisitos 
públicos de seguridad suizos por encima de las posibilidades de 
comercialización de esta tecnología
Para moverse autónomamente 
ARTOR no emplea un sistema GPS, sino que se basa en los datos que le 
ofrecen sus propios sensores. El sistema es capaz de sortear obstáculos 
estáticos y en movimiento y de escoger el camino más rápido a su destino
 a través de una serie de puntos determinados. También está preparado 
para seguir vehículos o a personas y es capaz de buscar una ruta o una 
zona autónomamente.
De momento se han desarrollado dos versiones 
de este vehículo, impulsadas ambas por un motor eléctrico. Uno de ellos,
 equipado con ruedas, mide un metro de largo por 80 centímetros de 
largo, pesa 250 kilos y es capaz de transportar otros 100 kilos.
El otro prototipo dispone de orugas, mide 170 centímetros, pesa 425 kilos y es capaz de llevar alrededor de 200 kilos de carga.
Ninguno
 de los dos excede una velocidad de 15 kilómetros por hora y cuentan con
 una autonomía de cuatro horas antes de tener que volver a recargar sus 
baterías.
En cuanto al proyecto en el que está embarcada RUAG 
acompañada de General Dynamics, se trata de un prototipo basado en el 
4X4 Eagle equipado con un kit robótico de la empresa suiza.
Para 
esta iniciativa RUAG ha creado junto a General Dynamics European Land 
Systems una empresa conjunta cuyo fin último es el desarrollo de un 
sistema de tecnología UGV montado sobre un vehículo militar estándar que
 habitualmente se maneja con tripulación.
RUAG se encarga de 
instalar el equipo adicional necesario para que el Eagle 4x4 pueda 
actuar como un UGV, entre los que se incluyen sensores, ordenadores de 
control, accionadores, un sistema de radio de banda ancha y el equipo de
 control y mando para la consola de control.
De momento el 
vehículo ya puede ser manejado por control remoto y su grado de 
autonomía se irá incrementando conforme vayan avanzando los trabajos de 
desarrollo.
El kit de RUAG que se emplea en este proyecto está 
diseñado para poder montarse en casi cualquier vehículo y la consola de 
control puede instalarse en un contenedor o en otro vehículo.
El 
modelo sobre el que se están probando, y que gracias a este desarrollo 
puede ser manejado tanto con conductor como sin él, mide 5,5 metros, por
 2,3 metros de ancho y 2,4 metros de alto. Su peso máximo es de diez 
toneladas y puede transportar una carga de 3.000 kilos.
Estos dos desarrollos han sido presentados en la séptima prueba europea de robots terrestres M-ELROB 2012
 para mostrar la evolución de este tipo de sistemas y comparar las 
capacidades de estos vehículos en escenarios realistas. Se trata de un 
evento que únicamente tiene lugar cada dos años y que se celebra esta 
semana, hasta hoy, en Suiza.
En general, los vehículos terrestres 
sin tripulación, también conocidos como robots terrestres, se emplean 
para misiones de protección o rescate en entornos peligrosos o para 
realizar tareas repetitivas, tanto en contextos militares como civiles.
Habitualmente
 desarrollan trabajos de reconocimiento, de supervisión de edificios e 
infraestructuras, de vigilancia de fronteras, operan en misiones de 
búsqueda y rescate, de transporte de mercancías, y para la eliminación 
de artefactos explosivos y desminado.
Los UGV son sistemas que 
pueden compararse a las aeronaves aéreas sin tripulación (UAV, en 
inglés), aunque los desafíos técnicos y científicos que presenta su 
despliegue en tierra para conducir estos vehículos resultan más 
complejos, explica RUAG en una nota informativa.
El consejero delegado de RUAG Defence, Urs Breitmeier,
 recuerda el alto esfuerzo en investigación y desarrollo tecnológico que
 está desarrollando su empresa para llegar a ser “un centro de 
competencia de sistemas UGV para el Ejército Suizo y otras fuerzas de 
seguridad”.
Foto: RUAG
Infodefensa.com 







0 comentarios:
Publicar un comentario