El
 ‘Seaborder-2012’ es un ejercicio de seguridad marítima de la 
‘Iniciativa 5+5’, que tiene por objetivo la cooperación y el 
adiestramiento conjunto en la conducción de acciones del estado, 
encaminadas a hacer respetar la legislación nacional e internacional, en
 supuestos de actividades ilegales de navegación en un entorno marítimo 
internacional. Pone en práctica la colaboración entre los países de la 
Iniciativa en operaciones conjuntas y combinadas de control de tráfico 
marítimo, búsqueda y rescate, abordaje e inspección de buques, y 
ejercita el intercambio de información y la aplicación de procedimientos
 conjuntos para afrontar actividades marítimas ilegales.
Los ejercicios ‘Seaborder’ se han 
realizado anualmente desde 2008, alternativamente en España y Portugal, 
co-organizados por ambos países. En la edición de este año Argelia 
interviene por primera vez en la organización del ejercicio, junto con 
Portugal y España; el año pasado lo co-organizó Marruecos. En la 
presente edición del ejercicio participan representantes de Argelia (4),
 Italia (2), Libia (2), Marruecos (4), Portugal (2), España (2) y Túnez 
(2). 
Por parte española, el ‘Seaborder-12’ 
está organizado y dirigido por del Centro de Operaciones de Vigilancia 
Marítima (COVAM) de Cartagena, bajo el mando del Almirante de Acción 
Marítima. El ejercicio consta de dos fases diferenciadas; la primera es 
una práctica de control de tráfico marítimo desde puestos de mando 
(CPX), organizado por Argelia, los días 25 y 26 de septiembre en el 
Centro de Operaciones de Vigilancia Marítima de Argel. En esta fase los 
representantes de los países participantes, enlazados con sus 
respectivos centros de operaciones nacionales, harán frente a un 
supuesto de amenaza a la seguridad marítima simulado por ordenador.
La segunda fase es un ejercicio marítimo
 conjunto combinado con fuerzas reales (LIVEX), organizado por España, 
que partirá de la base naval de Rota y se desarrolla en aguas del Golfo 
de Cádiz, el día 27 de septiembre; comprende operaciones de 
localización, interdicción, visita y registro de un buque sospechoso de 
estar realizando actividades ilegales en la mar, al que demás se 
prestará ayuda humanitaria.
Portugal contribuye al desarrollo de 
esta fase con la corbeta ‘Antonio Enes’, en la que embarca un equipo de 
Infantería de Marina y otro de Policía Marítima, y con un avión de 
patrulla marítima. Marruecos participa con la fragata ‘Hassán II’, en la
 que embarca un helicóptero, un ‘trozo de visita y registro’ y un equipo
 médico. Argelia participa con el patrullero lanzamisiles ‘Chihab’.
Por parte española, la fragata ‘Santa 
María’ será el buque insignia de la fuerza de intervención, con un 
helicóptero y un ‘trozo de visita y registro’ de Infantería de Marina a 
bordo; el buque de transporte ‘Contramaestre Casado’ actuará como buque 
blanco, sospechoso de realizar actividades ilegales. El Ejército del 
Aire aportará un avión de vigilancia marítima y un helicóptero de 
salvamento y rescate, que serán dirigidos por el Centro de Coordinación 
de Rescate Aéreo de Madrid (RCC).
http://www.defensa.com 







0 comentarios:
Publicar un comentario