| 
	 | 
En ocasión de las maniobras Caucaso 2012 que comienzan en la Región Militar del Sur, a Rusia se le acusa de estar preparando una guerra.
En realidad, el objetivo es verificar el funcionamiento del sistema de mando de las tropas tras reformas.
Un año, una región
Éste
 es el esquema que se usa en las Fuerzas Armadas de Rusia para efectuar 
maniobras importantes desde el inicio de la reforma militar en 2008. 
Oeste 2009, Este 2010, Centro 2011, Cáucaso 2012, Oeste 2013... El ciclo
 completo es de cuatro años, cada año se hacen ejercicios operativos 
estratégicos en una de las cuatro regiones militares del país. Los 
nuevos mecanismos de mando son comunes para todas las unidades de la 
FFAA en todo el territorio nacional, desde Kaliningrado hasta las islas 
Kuriles. Cada nueva experiencia sirve para corregir y mejorar la reforma
 en marcha.
Cáucaso 2012 no es ninguna excepción. Las
 maniobras anteriores, tanto las grandes anuales, como las pequeñas de 
mayor frecuencia, han revelado ciertas defectos de las estructuas de 
mando y los Estados mayores de las FFAA del país. No siempre han 
controlado bien las unidades a su mando. Es por eso que el principal 
objetivo de Cáucaso 2012 es comprobar y mejorar el funcionamiento de las
 estructuras de mando y los Estados mayores de todos los niveles, desde 
el Estado Mayor General hasta el de batallón. Las enmiendas que se harán
 a base de esta experiencia a los esquemas vigentes afectarán no solo la
 Región Militar del Sur. 
Por supuesto, el programa no se limita a la verificación del sistema de mando. Se pondrán a prueba diversos tipos de armas, incluidos los misiles tácticos operativos Iskander, misiles antiaéreos y bombarderos. Participarán ocho mil soldados. Inexplicablemente, en torno a estas maniobras circulan rumores más que inverosímiles.
Por supuesto, el programa no se limita a la verificación del sistema de mando. Se pondrán a prueba diversos tipos de armas, incluidos los misiles tácticos operativos Iskander, misiles antiaéreos y bombarderos. Participarán ocho mil soldados. Inexplicablemente, en torno a estas maniobras circulan rumores más que inverosímiles.
“¿Quién amenaza al mundo?"
Con
 el fin de la “guerra fría”, debió quedar en el olvido la retórica de 
confrontación propia de aquella época, con acusaciones contra el “bloque
 agresivo de ls OTAN”, por un lado, y denuncias de “las ambiciones 
imperiales de la Unión Soviética”. Ahora, es extraño los intentos de 
algunas de las exrepúblicas soviéticas, como países del Báltico y otros 
de reanimar esa retórica hostil.
Las maniobras 
militares de Rusia Cáucaso 2012 amenazan a Georgia y a la región en su 
conjunto, afirmó el ministro de Relaciones Exteriores de Georgia, Grigol
 Vashadze:
—Lamentablemente,
 las maniobras Caucaso 2012 amenzan no solo a Georgia, sino a la región 
entera, desde el punto de vista de su estabilidad y seguridad. Todos nos
 acordamos perfectamente del resultado que tuvieron los ejercicios 
militares de Rusia en el Cáucaso en 2008, mucho menos importantes por su
 envergadura que los actuales.
Contrariamente a
 lo que dice Vashadze, las actuales maniobras son mucho menos 
importantes que las que tuvieron lugar hace cuatro años. En comparación 
con 2008, Rusia ha cambiado el área de los ejercicios para que sus 
tropas no se acerquen a la frontera con Georgia. Sin embargo, estos 
hechos les tienen sin cuidado a los políticos proclives a fanfarronear 
sobre la presunta “agresividad congénita” de los rusos.
Ilyá Krámnik  /  http://spanish.ruvr.ru






0 comentarios:
Publicar un comentario