Expertos rusos: Japón es suficientemente fuerte para resistir en 
eventual conflicto contra China.
El portal analítico e informativo ruso Vzgliad recogió opiniones de 
algunos expertos militares rusos acerca del potencial militar de las 
partes en caso de posible conflicto.
La situación en torno a las islas en disputa entre Japón y China sigue 
caldeándose. Aunque de momento las partes se abstienen de comentarios 
abiertamente belicosos, algunos expertos militares rusos ya valoran el 
potencial de los Estados asiáticos en caso de un conflicto militar.
El portal analítico e informativo ruso Vzgliad recogió opiniones de 
algunos expertos militares rusos acerca del potencial militar de las 
partes en el posible conflicto. 
China sería derrotada 
Según Vasili Kashin, redactor jefe de la revista rusa 'Moscow Defence 
Brief', China dispone de superioridad numérica aplastante en el mar 
sobre Japón, pero la Armada japonesa supera considerablemente a la china
 en calidad.
“La correlación de fuerzas en el caso de un posible conflicto será tan 
en contra de China que queda absolutamente descartado el deseo de China 
de infligir una agresión”, señaló el analista, que añade a esta 
“correlación” otro factor “de peso”: las fuerzas estadounidenses 
emplazadas en la zona, principal aliado japonés. “EE.UU. dispone en la 
región de una potente agrupación que incluye el portaaviones George 
Washington, infantería de Marina en Okinawa, aviación, tropas en 
Corea…”, recordó Kashin.
“Los chinos empezaron a construir buques de buena calidad a partir del 
2007. Todo lo que construyeron antes no vale para nada (…) La Armada 
china dispone de submarinos bastante peligrosos para la flota japonesa. 
Pero la flota de Japón se construyó con enfoque a la lucha submarina, 
para hacer frente a submarinos soviéticos. He oído decir a especialistas
 navales estadounidenses que en el ámbito de la lucha antisubmarina, en 
experiencia, equipamiento y táctica, la flota japonesa supera en algunos
 aspectos a la Armada estadounidense. Además la frecuencia de maniobras 
submarinas chinas en el mar deja mucho que desear”, añadió.
China aplastará por la cantidad 
Por su parte el vicepresidente de la Academia de Temas Geopolíticos, el 
capitán de navío Konstantín Sivkov, no es tan pesimista con respeto al 
potencial combativo de la Armada y Fuerza Aérea chinas.
“China es capaz de asignar para la lucha por estas islas en torno a 
400-500 aviones de combate, al menos 20 submarinos diesel-eléctricos, 
además de 3 sumergibles nucleares. Además podría involucrar gran 
cantidad de lanchas de misiles y destructores dotados de misiles 
guiados, aprovechando el hecho de que las islas se encuentran cerca de 
China. Por su parte Japón podría contraponer a China hasta 150 aviones 
combate, en torno a 10 submarinos diesel y 5-10 destructores y buques 
patrulleros”, recordó.
Sin embargo Sivkov tampoco desestima la calidad. “La mayor parte del 
parque de aviación está representado por modelos obsoletos. La 
superioridad cualitativa de Japón sería aplastante. China no dispone de 
aviones de control y vigilancia aérea, cosa que sí tiene Japón y estos 
aviones le proporcionan la capacidad de controlar el espacio aéreo y 
guiar cazas en combate. Todo ello ofrece considerables ventajas a los 
aviones de caza japoneses. En general se puede afirmar que las 
capacidades de ambas partes en combates aéreos serían comparables, pese a
 una importante superioridad numérica de China”, aclaró.
“En lo que se refiere a los buques de guerra, las características de los
 submarinos chinos y su tecnología de fabricación corresponde a las 
naves soviéticas de los años 70 del siglo XX, son bastante ruidosos. 
Japón, por su parte dispone de sumergibles más modernos y menos 
ruidosos, capaces de luchar eficazmente contra los submarinos chinos. 
Sin embargo, en cuanto a las naves de superficie China es sin duda más 
fuerte que Japón, considerando que en cantidad de misiles y su alcance 
las partes son aproximadamente iguales”, recalcó.
Tercera fuerza 
Pese a que sus Fuerzas de Autodefensa son diez veces menores que el 
Ejército de su vecino, Japón dispone de otra ventaja: el apoyo de 
EE.UU., que debería defender al país de Sol Naciente en caso de una 
agresión contra este.
Y este tercer factor hace coincidir a los expertos acerca de una 
eventual confrontación militar entre China y la alianza de Japón y 
Estados Unidos.
Según Konstantín Sivkov, el factor “Estados Unidos” de por sí refuerza 
la posibilidad del gigante asiático de iniciar una operación militar en 
el área de las islas disputadas.
“En un enfrentamiento 'frontal' de las flotas china y estadounidense, 
incluso considerando la dimensión de la Fuerza Aérea china, la aviación 
embarcada estadounidense, en cooperación con la agrupación aérea con 
base en Okinawa será suficientemente potente para rechazar un ataque y 
causar bajas inaceptables a la aviación de ataque china”, señaló el 
capitán de navío y agregó: “Sin duda alguna, las bases aéreas chinas 
serán atacadas por misiles Tomahawk, eliminando gran parte de la 
aviación y destruyendo la infraestructura. Con la participación de 
EE.UU. el grueso de la Fuerza Aérea china sería derrotada en una o dos 
semanas. Sin duda alguna, igual sería derrotada la flota china, una vez 
puestos en combate submarinos de clase Los Angeles, capaces de acabar 
fácilmente con la Armada china”.
“Los buques de la Marina china disponen de potentes armas pero su 
defensa antiaérea es floja, por los cual sus naves podrían ser 
destruidas con misiles de crucero a distancias que superen el alcance de
 sus misiles. Por ello si las 'emociones' derivan en un conflicto 
bélico, este se reduciría a pocos considerables enfrentamientos en aire y
 tierra, tras lo cual llegaría la amenaza de Estados Unidos y a juzgar 
por todo China empezaría a replegar su operación militar, pero a cambio 
recurriría a una fuerte presión económica”, concluyó el analista. 
http://actualidad.rt.com 







0 comentarios:
Publicar un comentario