Estados
 Unidos permitirá que los buques de la Armada de Nueva Zelanda atraquen 
en sus instalaciones militares y de vigilancia costera en su país y en 
el resto del mundo, anunció el secretario estadounidense de Defensa, 
Leon Panetta.
El
 jefe del Pentágono también informó, en la ciudad neozelandesa de 
Auckland, de que su país levantará las restricciones a los contactos 
entre los mandos militares de ambas naciones y a los ejercicios 
militares conjuntos para facilitar la cooperación en materia de 
seguridad. Panetta
 comentó que ambas naciones reconocen que "siguen manteniendo opiniones 
distintas en algunas áreas limitadas", pero en la reunión abre una nueva
 era en las relaciones bilaterales, informó 3 News de la televisión 
neozelandesa.
"Y no dejaremos que estas diferencias se atraviesen en un mayor compromiso en materia de seguridad", acotó.
La
 prohibición era uno de los vestigios del sistema de "dispensa 
presidencial" que Estados Unidos puso en marcha contra la política 
antinuclear de Nueva Zelanda, según los medios locales. La
 presencia de Panetta en Nueva Zelanda es la primera visita en 30 años 
de un secretario de Defensa de Estados Unidos, dos años antes de que el 
gobierno laborista de David Lange implementara una política antinuclear 
que prohibía el atraque de barcos sospechosos de transportar armas 
nucleares.
A
 raíz de su política antinuclear, el país oceánico está fuera del ANZUS,
 un tratado militar acordado hace más de 50 años entre Australia, Nueva 
Zelanda y Estados Unidos que especificaba que un ataque contra uno de 
los tres miembros sería interpretado como una agresión contra todos 
ellos.
Sin
 embargo, Nueva Zelanda y Estados Unidos han suscrito otros acuerdos en 
los dos últimos años que los ha convertido en una especie de "aliados de
 facto", a lo que se suma el despliegue de tropas neozelandesas a 
Afganistán. Precisamente
 el alto funcionario estadounidense también elogió el trabajo de los 
soldados neozelandeses en Afganistán y expresó su "tremendo respecto" 
por las fuerzas armadas del país oceánico.
Los
 Gobiernos de Washington y Wellington ya han acercado posiciones en los 
últimos años y a principios de 2012 suscribieron la "Declaración de 
Washington"especificando las prioridades en las áreas de cooperación 
militar entre sus países. Además,
 Nueva Zelanda participó este año, entre otras maniobras, en el RIMPAC, 
el mayor ejercicio marítimo, tras 28 anos de ausencia, aunque no pudo 
atracar en los puertos militares estadounidenses y debió hacerlo en una 
terminal civil en Honolulu.
Panetta,
 quien también centrará sus conversaciones en Afganistán y la región del
 Asia Pacífico, se reunirá con el primer ministro neozelandés, John Key,
 durante una barbacoa. Así
 culminará su gira esta semana por el Asia-Pacífico, que lo llevó a 
China y Japón, en medio de las tensiones entre el gigante asiático y 
Japón por la soberanía de las islas Diaoyu, para los chinos, o Senkaku, 
para los nipones.
EFE 







0 comentarios:
Publicar un comentario