Por culpa de los drones de la CIA los niños pakistaníes temen ir a 
escuela, mientras que los adultos eluden las bodas y funerales.
Según un informe titulado 'Viviendo bajo drones', en el país mueren 
mucho más civiles de lo que declara EE.UU. Por culpa de los drones de la
 CIA, los niños en el noroeste del país temen ir a las escuelas, 
mientras que los adultos procuran no acudir a bodas y funerales.
Así lo precisa un estudio realizado por universidades de Stanford y de 
Nueva York, en Estados Unidos, en el que se asegura que el programa de 
"asesinatos selectivos" con drones supervisado por la CIA no cumple con 
su objetivo de proteger a EE.UU., sino que causa demasiadas muertes 
entre la población civil pakistaní. 
Aunque EE.UU. declara que en Pakistán las pérdidas civiles son 
“extremadamente poco frecuentes”, los aviones no tripulados implicados 
en la lucha contra los talibán y Al Qaeda, causaron la muerte de 
numerosos civiles e incluso de miembros de los equipos de rescate 
confundidos por insurgentes, asegura el documento.
Según los datos que recoge este estudio, titulado 'Viviendo bajo 
drones', por culpa de estos aparatos estadounidenses, desde 2004 en 
Pakistán fueron asesinados entre unos 470 y 880 civiles, 176 niños entre
 ellos. 
El documento recuerda algunos episodios como el ataque de drones
 del 17 de marzo de 2011, cuando unas 42 personas resultaron muertas. 
Los funcionarios del Gobierno de EE.UU. declararon entonces que todos 
las víctimas mortales eran insurgentes.
Sin embargo, el informe, que se basa en entrevistas y sondeos realizados
 entre la población local pakistaní, establece que la mayoría de las 
víctimas fueron civiles, incluidos ancianos y miembros de la policía. Se
 estima que sólo cuatro de los muertos en el ataque estaban adscritos al
 movimiento talibán.
Terror, estrés y drones contraproducentes
Los autores del informe constatan el pánico que atenaza a la población 
pakistaní, especialmente en la región tribal de Waziristán del Norte, en
 el oeste del país, que últimamente ha sido blanco de múltiples ataques 
estadounidenses.
"La región entera está siendo aterrorizada por la amenaza permanente de 
muerte desde el cielo. 
Está dañando su estilo de vida: los niños están 
demasiado asustados para ir a escuela, los adultos temen acudir a bodas,
 funerales, reuniones de negocios o de cualquier cosa que tenga algo que
 ver con reunirse en grupos”, dice Clive Stafford Smith, director de la 
organización de derechos humanos Reprieve, que publicó el estudio.
El documento establece que los ataques causan traumas emocionales y 
económicos a los heridos y a sus familiares, mientras se extienden 
rumores sobre la supuesta instalación por agentes de la CIA de etiquetas
 electrónicas sobre las casas de los pakistaníes para atraer a los 
drones.
En el informe se expresan dudas sobre si los ataques resultan efectivos y
 defienden de verdad a EE.UU., ya que “el porcentaje de asesinatos de 
insurgentes de alto rango es extremadamente bajo, sólo del 2% de los 
muertos”.
Gracias a las operaciones con aviones no tripulados “el 74% de los 
pakistaníes considera a EE.UU. como enemigo”, recuerdan los autores del 
estudio, argumentando que el uso de drones es políticamente 
contraproducente y dañino. 
Drones, sin pretextos para matar 
El estudio argumenta que el Gobierno de Barack Obama ha fracasado a la 
hora de garantizar “transparencia básica” y que no ha prestado 
públicamente validación legal alguna de su programa de asesinatos, en el
 marco de la cual se asesina a gente en Pakistán.
Los autores del informe recuerdan que hasta ahora las autoridades 
estadounidenses no han revelado bajo qué criterios y factores los 
militares determinan que una persona es ‘delincuente’ o insurgente a la 
hora de ser considerado objetivo de los drones. También el informe 
cuestiona si los ataques se realicen con el consentimiento de Pakistán.
Se precisa que el Gobierno pone “obstáculos" a la hora de llevar a cabo 
"una investigación independiente de los ataques en Waziristán de Norte” y
 exime al programa de drones de cualquier “responsabilidad”.  
Se concluye que tales prácticas en el uso de drones podrían “facilitar 
el recurso a la fuerza letal alrededor del mundo”, sirviendo de ejemplos
 “a otros gobiernos”, ya que cada vez más países logran el acceso a esta
 tecnología peligrosa y las exportaciones de tales armamentos resultan 
más sencillas. 
PAUL J. RICHARDS / AFP
http://actualidad.rt.com
 







0 comentarios:
Publicar un comentario