Georgia incrementa su presencia militar a lo largo de la frontera con Osetia del Sur, informó en un comunicado el ministerio de Relaciones Exteriores suroseta.
“En territorio de Georgia, fronterizo con Osetia del Sur, en el que 
están desplegados los observadores militares de la misión de la Unión 
Europea, se observa el incremento de la presencia militar georgiana”, 
dice el comunicado de la cancillería suroseta, destacando que además de 
tropas hay blindados y lanzacohetes múltiples.
La nota precisa que a lo largo de la frontera se están erigiendo 
fortificaciones y en todos los poblados colindantes se implementan 
depósitos para armas; los grupos georgianos de reconocimiento han 
reanudado sus actividades militares; y que los puestos policiales fueron
 trasladados varios cientos de metros hacia la frontera suroseta.
Según la cancillería de la república, con esas acciones, las 
autoridades georgianas premeditadamente agudizan la situación para 
distraer la atención de la población georgiana de los problemas 
político-sociales en vísperas de las elecciones parlamentarias que 
tendrán lugar el próximo 1 de octubre.
“Últimamente, con el objetivo de afianzar su posición política dentro
 del país en vísperas de las legislativas, en Georgia se lleva a cabo 
una campaña informativa acerca de una mística amenaza rusa… Tiblisi 
constantemente promete recuperar los territorios ‘ocupados’”, dice el 
texto de la nota de la cancillería.
El 8 de agosto de 2008 Georgia atacó Osetia del Sur. En el transcurso
 de cinco días Rusia impuso la paz en esa región del Cáucaso, puesto que
 entre la población suroseta muchos ciudadanos rusos viven en esa 
república. El 26 de agosto Rusia reconoció a Osetia del Sur y Abjasia 
como nuevos estados de la comunidad internacional.
Osetia del Sur y Abjasia son repúblicas limítrofes con Rusia las 
cuales, tras la desintegración de la Unión Soviética, en 1991 
proclamaron su independencia de Georgia. Desde entonces eran 
consideradas repúblicas autónomas en el seno de ese país.







0 comentarios:
Publicar un comentario