| 
  | 
La corporación “Helicópteros de Rusia” está considerando la posibilidad de lanzar en China una línea para el ensamblaje de los helicópteros Mi-17, anunció el director de la empresa rusa, Dmitri Petrov.
El montaje en China es el paso más
 frecuente de los fabricantes de helicópteros más importantes del mundo,
 que de esta forma, buscan abrir un camino en el mercado chino.
El
 caso de los Mi-17 es especial: a juzgar por las publicaciones en los 
medios de comunicación chinos, en su momento existió una empresa mixta 
dedicada al ensamblaje de estos helicópteros y, posiblemente, sigue 
existiendo hasta el día de hoy. Sin embargo, todo el proyecto goza de un
 grado de secretismo tan alto, que parece imposible sacar nada en claro.
En
 2008 medios de prensa y páginas web de organismos públicos chinos 
informaron que en Sichuan desde hacía un año funcionaba una empresa 
ruso-china dedicada al ensamblaje en base a la antigua planta militar de
 reparación de aviones 5701 de helicópteros Mi-17 con las piezas 
enviadas desde Rusia.
En noviembre de 2008 la empresa
 firmó su primer contrato para el suministro de cinco aparatos a un 
cliente civil, una empresa de helicópteros de Qingdao. Sin embargo, 
posteriormente, el rastro de la empresa se pierdió y las menciones de 
ella desaparecen de los medios de comunicación, dado que ni la parte 
rusa ni la china hicieron comentarios al respecto. Es posible que la 
empresa tuvo poca eficiencia o que el perfil de la ocupación de la 
empresa cambió y en la actualidad, optó por no llamar más la atención 
pública.
Sin embargo, China sigue adquiriendo los 
Mi-17 a lo largo de muchos años. Incluso en la época de tensiones entre 
la Corea del Norte y la Unión Soviética Pyongyang no dejaba de 
interesarse por los Mi-8 y en los años setenta del siglo pasado incluso 
intentó copiar el modelo, construyendo el modelo piloto Z-6. En estos 
momentos en el marco del desarrollo de la industria de construcción de 
helicópteros China está priorizando su cooperación con el consorcio 
europeo Eurocopter, quedando al mismo tiempo los aparatos rusos Mi-17 el
 modelo más comprado.
La mayoría de las unidades 
suministradas a China se incorpora a los arsenales del Ejército. A 
menudo son sometidas a importantes modificaciones de carácter técnico: 
se suelen instalar en ellas cargas externas. Además de las 
ametralladoras y los misiles no guiados, se instalan también sistemas de
 alta precisión, por ejemplo, los misiles Blue Arrow 7 de Norinco.
De
 esta manera, los Mi-17 son usados por el Ejército chino no solo en 
calidad de vehículos de transporte, sino también reciben la función de 
fuego de soporte. El modelo ruso participa con regularidad en las 
maniobras llevadas a cabo en las zonas de alta montaña de Tíbet, 
demostrando un impecable funcionamiento, en primer lugar, en el 
transporte de efectivos y cargas.
En opinión del 
experto del Centro de análisis de estrategias y tecnologías, Vasili 
Kashin, la creación de una empresa de ensamblaje de helicópteros en el 
territorio chino simplificará para la parte china el procedimiento de 
modificaciones técnicas del modelo. Al mismo tiempo, el proyecto 
beneficiaría también a otros clientes, el servicio de policía, unidades 
de bomberos y empresas privadas. Todo cliente desearía adaptar el 
aparato a sus necesidades específicas, requisito más fácil de conseguir 
en la planta especializada.
ach/as/ap
Vasili Kashin
http://spanish.ruvr.ru/  






0 comentarios:
Publicar un comentario