El
ataque limitado a Siria durará solo unos pocos días, se ejecutará con
bombardeos de misiles guiados y vendrá en dos oleadas para que Estados
Unidos y sus aliados puedan evaluar en un primer momento la efectividad
de sus operaciones, informó la cadena CNN.
Fuentes
del gobierno estadounidense han indicado a CNN que el ataque se
centrará en objetivos militares de las fuerzas leales al líder sirio
Bachar al Asad, en "castigo" por el uso de armas químicas a gran escala
en barrios de las afueras de Damasco el pasado miércoles 21 de agosto.
El
ataque se llevaría a cabo por medio de misiles guiados del tipo
"Tomahawk" lanzados desde destructores y submarinos en el Mar
Mediterráneo y, según el diario The New York Times, irían dirigidos a
algo menos de medio centenar de objetivos estratégicos.
Entre
ellos, el diario indica que no se incluirían los centros de almacenaje
de arsenales químicos, por miedo a desatar una catástrofe medioambiental
o humanitaria, pero sí unidades de artillería y centros de mando
implicados en los ataques químicos denunciados.
Otros
objetivos podrían incluir bases aéreas donde operan helicópteros de
fabricación rusa, y se debate si ampliar el ataque contra unidades
comandadas por la familia Asad o contra instalaciones presidenciales.
El
ataque, que funcionarios dijeron a la NBC que podría iniciarse este
mismo jueves, comenzaría con una primera oleada, a la que seguiría una
evaluación de los daños por parte de aviones espía y satélites, y una
segunda tanda de bombardeos.
Asimismo,
fuentes gubernamentales revelaron a la CNN que las conclusiones de un
informe de inteligencia que prepara Estados Unidos para justificar la
intervención podrían darse a conocer hoy mismo, o en todo caso antes de
que acabe la semana.
En
ellas, se incluirían datos sobre comunicaciones del Ejército sirio y
fotos de satélite de instalaciones de armamento químico, que
supuestamente probarán la responsabilidad del régimen en el ataque.
La
ONU dijo ayer que si Estados Unidos tiene pruebas de la autoría del
presunto ataque con armas químicas de la semana pasada a las afueras de
Damasco debe compartirlas con el equipo de expertos que se encuentra
actualmente sobre el terreno investigando el ataque.
El
supuesto ataque militar sería limitado y, según el portavoz de la Casa
Blanca, Jay Carney, no incluirá "tropas sobre el terreno", y no tiene
como objetivo conseguir un cambio de régimen, algo que obligaría a que
Estados Unidos y sus aliados se vieran involucrados en el conflicto de
manera más profunda.
En
entrevista con la CNN, el senador republicano y candidato presidencial
en 2008, John McCain, dijo que Estados Unidos debería aprovechar para
iniciar una "acción seria" que cambie la marcha de la guerra civil
siria, por el momento favorable a las fuerzas leales a Al Asad, y
conseguir la salida del poder del presidente sirio.
En
opinión de McCain, el conflicto es ya una crisis regional que debe ser
detenida, debido -a su juicio- a que Obama y el Pentágono han actuado
con templanza haciendo creer a Damasco que sus acciones contra los
población civil no conllevarían consecuencias.
Según
The New York Times, el temor de Estados Unidos a intervenir en el
conflicto sirio, aun de manera limitada, es que aumente la presión del
flujo de refugiados sobre Turquía o Jordania y que grupos como Hizbulá,
que respaldan a Al Asad, decidan ataques de represalia.
EFE
http://www.revistatenea.es
0 comentarios:
Publicar un comentario