El Ejército Paraguayo ha iniciado el proyecto para la creación de la
Aviación del Ejército a fin de dotar capacidad aeromóvil autónoma a esta
rama de las Fuerzas Militares del Paraguay.
El Ejército había contado
en su momento con aeronaves de ala fija, que servían para enlace y
transporte de personalidades y comandantes, sin embargo todas fueron
transferidas a la Fuerza Aérea Paraguaya, que centraliza todos los
medios aéreos, a excepción de la Armada que cuenta con la Aviación Naval
y la Policía Nacional.
El Ejército busca hoy, así, dotarse de medios aéreos propios que le proporcionen transporte, movilidad, apoyo logístico, apoyo de fuego cercano, además de reconocimiento preciso y oportuno.
El Ejército busca hoy, así, dotarse de medios aéreos propios que le proporcionen transporte, movilidad, apoyo logístico, apoyo de fuego cercano, además de reconocimiento preciso y oportuno.
Con este proyecto
se abandona el concepto desfasado y limitado de “Caballería Aérea” para
contar con una unidad de carácter estratégico. Inicialmente se busca
contar con capacidad aeromóvil para realizar operaciones simultáneas con
una compañía de infantería por ola o por vuelo.
Eso equivaldría a 120
hombres con todos los equipos, armas y sistemas de armas. En la búsqueda
de la plataforma ideal surgen estos candidatos que están siendo
estudiados: el Mi -171 SH, el Eurocopter EC-725, el NH-90 y el Sikorsky
UH-60 Black Hawk.
Este proyecto es coherente con la nueva política de defensa del país, donde el Ejército busca mantener actualizada una doctrina eficaz y eficiente operacionalmente, orientada a la instrucción, adiestramiento y entrenamiento.
Este proyecto es coherente con la nueva política de defensa del país, donde el Ejército busca mantener actualizada una doctrina eficaz y eficiente operacionalmente, orientada a la instrucción, adiestramiento y entrenamiento.
Su busca conformar
organizaciones para el combate ante situaciones cambiantes e
impredecibles y las condiciones que deben dotar a los armamentos,
equipos y materiales. Sus tropas deben ser balanceadas, flexibles,
livianas y rápidas para ser interoperables con otras tropas de países
aliados de la OTAN y de las Naciones Unidas, operando los más altos
estándares de tecnología occidental.
Tomás Velázquez
defensa.com
0 comentarios:
Publicar un comentario