El Ejército ha encargado las 10 primeras unidades piloto del denominado
Vehículo Liviano de Empleo General Aero Transportable (VLEGA)
Chivunk, concebido, junto al Centro Tecnológico del Ejército, por la
empresa paulista Columbus, que no necesariamente será el fabricante, y
es la misma que diseñó el Marrúa, producido por Agrale, conformada
mayoritariamente por ex técnicos de Engesa.
Es un vehículo 4x 2 o 4x4
con tracción y suspensión independiente en las cuatro ruedas, cuyo
tamaño permite transportar hasta 4 ejemplares a bordo de una aeronave
C-130 o en el futuro Embraer KC-390.
El Chivunk, que compite con el vehículo argentino-brasileño VLEGA "Gaucho" (Uruguay intentó desarrollar una propuesta más liviana, básicamente tubular, denominada Apereá, que no pasó del prototipo), fue ideado para atender necesidades doctrinarias y operativas de las llamadas Fuerzas de Acción Rápida del Ejército Brasileño.
El Chivunk, que compite con el vehículo argentino-brasileño VLEGA "Gaucho" (Uruguay intentó desarrollar una propuesta más liviana, básicamente tubular, denominada Apereá, que no pasó del prototipo), fue ideado para atender necesidades doctrinarias y operativas de las llamadas Fuerzas de Acción Rápida del Ejército Brasileño.
Es posible
destinarlo a misiones de abastecimiento, transporte de heridos,
personal, material, tareas administrativas, enlace, comunicaciones,
pudiendo eventualmente ser artillado.
También puede ser aerotransportado exteriormente desde un helicóptero de determinadas dimensiones, como el Cougar, Black Hawk, Caracal, o similares. Su empleo se estima estará dado por unidades de Infantería Ligera, Paracaidista o Comunicaciones.
También puede ser aerotransportado exteriormente desde un helicóptero de determinadas dimensiones, como el Cougar, Black Hawk, Caracal, o similares. Su empleo se estima estará dado por unidades de Infantería Ligera, Paracaidista o Comunicaciones.
Javier Bonilla
defensa.com
0 comentarios:
Publicar un comentario