En la feria celebrada en Moscú durante el Día de la 
Innovación del Ministerio de Defensa se presentaron equipos militares 
rusos de última generación. Los visitantes pudieron ver robots, 
prototipos de 'drones' y una armadura fina pero impenetrable. 
Más de 260 agencias de diseño, institutos de investigación y 
laboratorios universitarios presentaron sus proyectos durante la feria 
que tuvo lugar el martes. 
Los estudiantes del Instituto de Aviación de Moscú presentaron un 
prototipo de helicóptero no tripulado de combate de bajo costo y fácil 
de manejar. El  drone , llamado
 'Raven-333', tiene un diseño sencillo y robusto, pero es capaz de 
convertirse en una máquina a control remoto letal, al estar equipada con
 un rifle de asalto Kaláshnikov y lanzagranadas. También dispone de 
viseras térmicas, gas y sensores hiperespectrales para detectar blancos 
en un radio de 10 kilómetros.
El importante fabricante de aviones MiG
 también presentó su último modelo de avión no tripulado, denominado 
'Skat' (Raya) por su parecido con ese animal marino. Es un avión furtivo avanzado con capacidades de combate. El
 Skat se lanza con la ayuda de catapulta y no requiere control remoto, 
ya que su 'software' integrado le permite funcionar en modo automático. 
La oficina de diseño MiG informó que también está trabajando en 
tecnologías de detección aérea que permitirán el Ejército ruso 
interceptar cualquier tipo de 'drone' en su espacio aéreo.
Entre los equipos no tripulados presentados en la feria figuraban
 tanques robotizados polivalentes que pueden desplazarse a una velocidad
 de 80 kilómetros por hora, trabajar en grupo y operar de modo autónomo.
 
 Los aparatos que la Universidad Estatal Técnica Bauman de Moscú 
presentó en la exposición ofrecían un interés particular porque 
constituyen una muestra de un tipo de tecnologías de blindaje que, según los propios desarrolladores, "no tiene análogo en el mundo entero".
La armadura balística ligera elaborada en los laboratorios de la 
universidad es capaz de soportar el disparo de un rifle de 
francotirador. Por sus características también es superior a todos los 
chalecos clásicos de kevlar. Al ser alcanzado por una bala, solo de tres
 a cinco milímetros del material especial del chaleco se distorsiona, en
 lugar de los habituales dos o tres centímetros.
Otra de las novedades tecnológicas presentadas por la Universidad
 Técnica de Moscú fue un tejido de protección confeccionado con un 
material especial nanoescala .
 A pesar de ser muy ligera y fina, esta armadura textil puede soportar 
la explosión de una bomba de 250 kilos, lo que la convierte en una funda
 de protección ideal para equipos militares y soldados. 
Una tienda o un 
saco de dormir elaborados de este nanomaterial pueden desviar las balas 
de una ametralladora de gran calibre.
Los varios prototipos de robots humanoides también llamaron la atención de los visitantes. Un androide parlante que recibió al ministro de Defensa ruso, Serguéi Shoigú, a su llegada fue una de las grandes atracciones para los asistentes al evento. 
   
     
 Shoigú ordenó al Ejército poner
 a prueba varios equipos de los exhibidos en la feria, y asimismo 
anunció que Defensa ya había firmado contratos para algunos de los 
modelos ya probados. Según informaron medios locales, a los visitantes 
no se les permitió ver la extensa parte de la exposición dedicada a la 
presentación de novedades secretas del nuevo equipo militar de Rusia.












0 comentarios:
Publicar un comentario