Tokio estudia la posibilidad de incorporar convertiplanos Osprey
"MV-22" a sus Fuerzas de Autodefensa en el año 2015. Según ha informado
la agencia de noticias Kyodo, citando a una fuente gubernamental, el
próximo año se destinará una partida de hasta 766.000 euros para
estudiar la viabilidad presupuestaria de estas aeronaves, que
reforzarían la presencia de Japón en el Este de Asia frente al creciente
poderío militar que está alcanzando China en la zona.
El ministro de
Defensa de Japón, Itsunori Onodera, ya avanzó esta semana que habría
"que tener en cuenta" lo útil que podrían resultar para las Fuerzas de
Autodefensa de Japón el disponer de estas aeronaves.
El proyecto surge en medio de un contexto de protestas por parte de la población nipona hacia los Osprey "MV-22" en la prefectura de Okinawa, donde la cercanía de un núcleo de población a la base norteamericana de Futenma (que alberga el 74% de la presencia de EEUU en Japón) y los accidentes con los "MV-22" han llevado a los vecinos a echarse a la calle contra la presencia de estas aeronaves en suelo japonés.
De hecho, hace un par de semanas, un helicóptero "HH-60" se
estrelló en una zona de entrenamiento militar en Okinawa con sus cuatro
tripulantes a bordo, aunque no tuvo que lamentarse ningún daño sobre la
población.
El pasado lunes, ocho nuevos "MV-22" llegaron a Futenma
procedentes de la base de Iwakuni (en el sur de Japón), lo que
incrementó la tensión.
Japón y EEUU estarían estudiando ahora la posibilidad de demostrar ante la población los beneficios y la utilidad de los Osprey, cambiando la actual percepción pública. Para ello, según informa el diario Japan Times, ambos países podrían poner en marcha un ejercicio de simulación de un desastre natural en el que jugarían un papel destacado.
Japón y EEUU estarían estudiando ahora la posibilidad de demostrar ante la población los beneficios y la utilidad de los Osprey, cambiando la actual percepción pública. Para ello, según informa el diario Japan Times, ambos países podrían poner en marcha un ejercicio de simulación de un desastre natural en el que jugarían un papel destacado.
Javier Martínez
defensa.com
0 comentarios:
Publicar un comentario