La
Fuerza Naval de Nicaragua podría incorporar muy pronto nuevas unidades
de patrulleros a su flota, para lo cual se evalúa a fabricantes
españoles y rusos, entre otros.
El Presidente de la República, Daniel Ortega,
confirmó en su discurso del 33º aniversario de la Fuerza Naval, que
“nosotros, claro, que estamos haciendo gestiones, buscamos recursos,
buscamos el apoyo correspondiente para poder contar con mayores y
mejores medios navales, sin hacerle daño a ningún pueblo hermano, sino
para combatir el narcotráfico y el crimen organizado”.
Ortega
resaltó que el territorio acuático a patrullar es aún mayor en el
Caribe, con los últimos 90.000 kilómetros cuadrados que recién ganó el
país centroamericano en un litigio a Colombia, ante la Corte Internacional de Justicia de la Haya, Holanda, y de ahí la necesidad de equipar con más unidades a las fuerzas navales.
De
esa manera, Ortega no confirmó aún que se hayan decidido por adquirir
patrulleros rusos, aunque la presencia e influencia de la Armada rusa
era evidente en el acto de mediados de agosto con la participación de
una delegación de marinos rusos del crucero misilero Moska, buque insignia de la Flota del Mar Negro, que se encuentra en una expedición de tres meses en el Atlántico y el Caribe; de Nicaragua continuó a Venezuela.
En
la actualidad, la Fuerza Naval de Nicaragua mantiene en el Caribe tres
barcos guardacostas, lanchas rápidas y algunas naves de rescate, pero
hace 13 años que el país no adquiere nuevos medios marítimos.
Según varias versiones de medios de comunicación, el director general del Astillero Fair-Nevsky de San Petersburgo, Rusia, Alexander Vlasov, confirmó que se preparan dos misileras Rayo,
del Proyecto 12418, para Nicaragua. Asimismo, reveló que se está
considerando la solicitud por parte del Gobierno de Managua para el
suministro de hasta cuatro patrulleras clase Mirage, del astillero Rybinsk Vympel (como la de la imagen).
Estas
últimas patrulleras pertenecen a la serie del Proyecto 14310, del Buró
de Diseño Marítimo Central de Almaz (Saint Petersburg), bajo
construcción de Vympel, en Rybinsk, en la región rusa de Yaroslavl.
De
acuerdo con Vympel, las patrulleras son concebidas para la protección
de aguas territoriales, zona económica exclusiva y tareas de aduana
marítima, y su diseño le permite operaciones en estado de mar 7 y su
casco está equipado con estabilizadores controlados electrónicamente.
Están
dotadas de un cañón AK-306 automático de 30mm, construido en la Planta
de Ingeniería Tula JSC y diseñado por el Buró Desarrollo y Diseño de
Armas de Caza, y puede equiparse con ocho misiles de defensa aérea
Igla-1M.
El sistema de cañón consiste en un módulo Gatling de seis tubos
AO-18L de revólver y operación electrónica, con 500 tiros de munición
lista y con una cadencia de disparo de 1.000 rpm. Su alcance aéreo es de
4.000m y de 5.000m contra blancos de superficie. Los Igla-1M
se distribuyen en la nave y hay espacios disponibles para ametralladoras
14,5mm con 1.000 tiros cada una.
Muy probablemente las unidades
nicaragüenses no contarán con la opción del sistema séxtuple de misiles Shturm, que acomoda los modelos Ataka o Vikhr con capacidad contra blancos de superficie.
Por su parte, el vocero del Ejército de Nicaragua, coronel Orlando Palacios, al ser consultado sobre la posible adquisición de esos medios en Rusia, aún no dio por hecho la adquisición de equipo ruso y
dijo que esa información pudo haber salido en una de las visitas que el
Ejército de Nicaragua ha hecho al astillero Fair Nevsky de San
Petersburgo para conocer los medios navales que allí se construye. “Así como nosotros hemos ido a Rusia con el objetivo de conocer los medios militares que fabrican, también hemos visitado otros países, como por ejemplo España”, expresó Palacios.
Foto: www.vympel-rybinsk.ru
Infodefensa.com
0 comentarios:
Publicar un comentario