Corea del Sur
 quiere ser una potencia regional con su propia flota de portaaviones 
ligeros. Con esos buques persigue hacer frente a las amenazas de su 
vecino del norte mientras contrarresta el creciente poder militar en la 
zona de China y Japón. 
El país planea dotar a su segundo buque de asalto anfibio de la clase Dokdo de una cubierta preparada para las operaciones con aviones que podría adquirir de segunda mano a Estados Unidos, Reino Unido y España. 
A más largo plazo Seúl
 estudia la viabilidad de construir dos portaaviones ligeros, que 
estarían operativos en torno a 2036, y, previamente, antes de 2019, un 
buque de asalto anfibio similar al Juan Carlos I de la Armada española.
Un miembro del Comité de Defensa de la Asamblea Nacional, Chung Hee-soo,
 reveló hace un par de semanas las intenciones coreanas de disponer de 
“portaaviones tan pronto como sea posible” para poder hacer frente “a 
nuestras potenciales disputas marítimas con países vecinos”, cita Defense News en una información de este fin de semana en la que se repasa el cronograma planeado por Corea.
Según
 los datos aportados por Chung, Corea imagina su proyecto en tres fases.
 La primera se ciñe en equipar el segundo buque portahelicópteros de la 
clase Dokdo –el primero ya se entregó en 2007– con una cubierta
 de vuelo preparada para operar con aviones, o bien mediante una rampa 
inclinada en la zona de proa que permita el despegue en un recorrido 
corto o bien mediante el despegue, como el aterrizaje, de modo vertical (VTOL).
Aviones usados de EE UU, Gran Bretaña y España
El nuevo buque Dokdo
 podría estar listo antes de 2019, según el informe coreano revelado por
 Chung, que sugiere la adquisición si es necesaria de aviones VTOL –como
 los Harrier AV-8– usados de Estados Unidos, Gran Bretaña y España.
La
 segunda fase planeada por Corea comprende la posible construcción de un
 buque de asalto anfibio antes de 2019. Se trataría de un barco similar 
al Juan Carlos I de la Armada española, según apunta el informe.
Por
 último, el objetivo final es la fabricación de dos portaaviones 
ligeros, de 30.000 toneladas, entre los años 2028 y 2036. Sus 
características serían similares al portaaviones Cavour, en servicio para Italia desde 2009, capaz de transportar hasta treinta aviones.
El nuevo jefe del Estado Mayor Conjunto, el almirante Choi Yoon-hee, confirmó en la misma sesión en la que Chung reveló este programa, que el país debe contar con la “capacidad de disuadir a Corea del Norte
 al mismo tiempo que necesitamos unas mínimas capacidades para responder
 a las potenciales amenazas de países vecinos”, refiriéndose a la 
construcción de portaaviones para contrarrestar también posiblemente a 
las crecientes fuerzas navales de China y Japón.
“De
 momento no se han especificado los requisitos, pero hemos estado 
estudiando cómo botar dos portaaviones ligeros en las próximas dos 
décadas”, añade una fuente sin revelar mencionada por Defense News.
Foto: Ginés Soriano
Infodefensa.com









0 comentarios:
Publicar un comentario