El anuncio de Ankara sobre su intención de comprar un
 sistema de misiles chino fue, según muchos expertos, un evento 
significativo. 
Esto significa que el surgimiento del mercado mundial de comercio de 
armas cuenta con un nuevo jugador joven, pero muy ambicioso y agresivo, 
según asegura el experto en armamento internacional Serguéi Manukov en 
el portal Ekspert . 
Históricamente,
 las compañías chinas se han hecho famosas principalmente como 
proveedoras de armas pequeñas y ligeras para países en desarrollo. 
Recientemente, esta imagen ha cambiado. Ahora el complejo de la 
industria militar china vende de todo, desde fusiles hasta fragatas, 
cazas supersónicos y demás armas de alta tecnología.
Las empresas
 armamentistas chinas se distinguen por su agresividad. Cada vez 
presionan más a la competencia y se abren paso no solo en los países en 
desarrollo. 
Una victoria sorprendente 
La membresía en la OTAN y el descontento no disimulado de Washington y 
los demás miembros de la alianza no impidieron a Turquía anunciar su 
intención de cerrar un contrato importante para l  adquisición de sistemas antimisiles no con una empresa de EE.UU., sino con un pequeño y poco conocido fabricante de sistemas de defensa de misiles de China. 
 Ankara rechazó las propuestas no solo estadounidenses, sino también 
de Rusia y de empresas europeas. 
La elección del Ministerio de Defensa 
de Turquía, en septiembre pasado, de comprarle a China Precision 
Machinery Export-Import Corporation conmocionó a Washington, Bruselas y 
Moscú. 
Por si fuera poco, la compañía china integra una lista negra del 
Departamento de Estado de EE.UU. y sobre ella pesan sanciones. Los 
chinos fueron castigados por comerciar con Irán, Siria y Corea del 
Norte. "Esta es una victoria sorprendente de la industria de 
defensa de China", aseguró en una entrevista con el 'New York Times', 
Pieter Wezeman, del Instituto Internacional de Investigación para la Paz
 de Estocolmo (SIPRI), que está especializado en el comercio de armas.
En el 'top 5' 
La época en la que China vendía a los países del tercer mundo solo 
rifles y municiones ha quedado en el pasado. China es ahora un 
exportador de armas igual que los países desarrollados occidentales. 
Según publicó el SIPRI a principios de 2013, las ventas entre 2008 y 
2012 de armas convencionales chinas, incluyendo aviones, barcos, misiles
 y artillería, subieron un 162% en comparación con el quinquenio 
anterior. 
El principal comprador de armas chinas es Pakistán. 
Según la empresa 
especializada en bases de datos militares IHS Jane's, Islamabad compró 
en 2012 armas a China por 611,8 millones de dólares. El segundo mayor 
cliente de las armas chinas es Bangladés (351,3 millones de dólares), le
 siguen Bolivia (289 millones) y Venezuela (279 millones). Zambia compró
 el año pasado armas chinas por valor de 140 millones de dólares, Arabia
 Saudita 107 millones, Irán 76, Tailandia 70, y Namibia y Vietnam 30 
cada uno. 
El SIPRI ha puesto a China en el quinto lugar en la lista de los mayores
 exportadores de armas. 
Los chinos superaron al Reino Unido en 2012 
debido principalmente a la compra de armas por parte de Pakistán. En el 
quinquenio anterior el gigante asiático ocupó el octavo puesto por sus 
ventas de armas. 
La mayor parte del dinero invertido en el complejo de la industria 
militar de China está dirigido a la producción de aviones militares y 
motores de aviones con el fin de reducir la importante brecha entre 
China y Occidente y Rusia. Guy Anderson, analista de IHS Jane's, estima 
que a medio plazo los chinos alcanzarán sin problemas a sus 
competidores. 
Anderson cree que Pekín está solo diez años rezagado de la tecnología de
 las potencias militares. Pero, dada la persistencia de los chinos para 
lograr las metas impuestas y los enormes recursos materiales, los días 
de la superioridad de Occidente en este campo, al parecer, están 
contados. 
http://actualidad.rt.com










0 comentarios:
Publicar un comentario