La empresa española SAES
 ha validado y aceptado su sistema de guerra antisubmarina SDL-SS 
(Sensor Data Link – Surface Segment) durante las pruebas de mar 
desarrolladas en la ciudad sueca de Karlskrona con la participación de 
la Armada y la Administración de Material Bélico para la Defensa de Suecia (FMV).  Este sistema está siendo instalado en las corbetas tipo Visby, mejorando su capacidad de guerra ASW.
Gracias
 al sistema SDL, plataformas con un área de detección limitada, 
incrementan ampliamente su capacidad de detección, seguimiento y 
clasificación de contactos de superficie y submarinos más allá del 
alcance de sus sensores.
“SAES ha logrado que el sistema SDL 
pueda ser instalado e integrado en buques de menor tamaño (tipo 
corbetas, OPV,s y patrulleros) gracias a las reducidas dimensiones del 
sistema, su bajo peso y sus altas prestaciones”, explican desde la 
compañía.
Añaden que el sistema SDL-SS es la solución idónea para
 las nuevas necesidades de las misiones ASW, ya que, entre otras 
cualidades, implementa y colabora en un “Network Centric Warfare (NCW)”,
 intercambiando datos tácticos y de inteligencia con otras plataformas 
de superficie SDL-SS (comunicación Surface-To-Surface).
Además, 
ofrece control remoto sobre un vehículo aéreo (tripulado o no tripulado)
 con el sistema SDL-AS instalado (comunicación Surface-To-Air), recibe 
del SDL-AS información táctica y de inteligencia tanto de sus sensores 
acústicos como no acústicos (RADAR y FLIR) a través de un link de datos y
 extiende las capacidades de los sensores del buque más allá de su 
capacidad Line Of Sight gracias al uso de una red de satélites.
A todo ello se añade que los helicópteros HKP-15 de las corbetas tipo Visby
 están dotados, desde el año 2008, con el sistema para vehículos aéreos 
SDL-AS, con lo que la Armada sueca ya dispone del sistema SDL completo.
Con
 este sistema de inteligencia militar, estas corbetas mejoran sus 
capacidades de neutralización de submarinos (ASW) a niveles 
reservados, hasta ahora, a buques de mayor porte. Concretamente mejora 
en todo lo que respecta a la vigilancia y localización de contactos.
“Las
 reducidas dimensiones del sistema, su bajo peso y altas prestaciones lo
 hace especialmente atractivo para ser instalado en pequeños buques de 
combate y plataformas aéreas”, afirman los responsables del proyecto.
“Es
 una satisfacción la confianza que el Ministerio de Defensa y la Armada 
suecos vienen depositando en SAES desde hace una década para mejorar las
 capacidades de su flota, y seguiremos disponiendo toda nuestra 
tecnología y empeño para lograr su completa satisfacción” aseguran desde
 la dirección de la empresa.







0 comentarios:
Publicar un comentario