Según
 ha conocido en exclusiva Ateneadigital.es, dos ingenieros españoles, 
Carlos Matilla y José Joaquín Vila, se han embarcado en un apasionante 
proyecto de I+D: desarrollar el primer coche volador hecho en España y 
al alcance de cualquier persona. 
El artefacto, bautizado como HeliKar, 
ya tiene sus primeros bocetos "aunque el modelo final cambiará 
bastante", explica Matilla a Ateneadigital.es. Él es un ingeniero que 
procede de la asociación universitaria FuVe, con la cual ha competido -y con buenos resultados- en 2013 en una competición de prototipos de EEUU, tomando parte con el primer autogiro no tripulado del mundo.
En
 estos momentos, Matilla y Vila se encuentran en plena fase de 
presentación del HeiKar y buscan financiación para comenzar a construir 
el primer prototipo en 2014 y presentarlo en el salón aeronáutico de Le 
Bourget en 2015. "¿Se imagina una forma de viajar desde la puerta de su 
casa a cualquier punto de manera muy rápida, sin atascos y segura? ¿Se 
imagina hacerlo en un revolucionario medio de transporte que apenas 
exija unos conocimientos extra que los requeridos para tener el carnet 
de conducir de coche? Nosotros sí: El aeromóvil HeliKar". Así explican 
los impulsores del proyecto su valor. "El mundo vive una revolución, 
gracias a la tecnología. En el mundo aeronáutico, desde los UAV
 hasta los nuevos conceptos de aeronave están cambiándolo todo. 
Vehículos que antes no eran viables porque no había electrónica que los 
hiciera realidad, ahora lo son", añade Matilla que presentará las líneas
 maestras de su proyecto el miércoles 30 de octubre en el primero 
congreso del sector español de aviones no tripulados, en Teruel.
![]()  | 
El
 HeliKar es una aeronave de despegue y aterrizaje vertical "de fácil 
manejo, seguro y a un precio más barato que otras muchos modelos ya 
existentes en el mercado con características similares", explica FuVex 
en su dossier promocional. Concebido como un Vehículo de Transporte 
Aéreo Personal (PATV en inglés) tendrá un peso que rondará los 600 kg y 
medirá algo menos de siete metros de largo y casi tres de alto, 
ofreciendo un habitáculo amplio -la cabina mide 1,4 metros de ancho- 
para dos ocupantes y 40 kilos de equipaje. Por supuesto, desde FuVeX 
también destacan que dispondrá de lo último en "sistemas de seguridad en
 vuelo".
Entre
 sus prestaciones destaca que será capaz de alcanzar los 430 km/h con 
una autonomía de vuelo de 1.000 kilómetros. Por supuesto, para su 
manejo, el piloto dispondrá de un sistema de vuelo computerizado(CFS) 
capaz de volar en automático.
¿Su
 precio? Aunque desde FuVeX recuerdan que aún es pronto para fijarlo, su
 objetivo es que cada unidad -que tarda 40 días en fabricarse- tenga un 
coste de fabricación que ronde los 240.000 euros. Una cantidad que se 
podría cuadruplicar, según la demanda del mercado. Por eso, la apuesta 
inicial de sus creadores es comercializarlo en el mercado de productos 
Premium, convirtiéndose en una atractiva alternativa a los helicópteros 
de transporte privado.
De
 momento, los responsables de la compañía buscan financiación privada y 
han trazado una ´hoja de ruta´ que contempla tener un prototipo 
funcional en junio de 2015, cuando realicen la presentación mundial en 
el Paris Air Show, y uno operativo en noviembre de ese año.
![]()  | 
Para
 conseguirlo el HeliKar empleará componentes ya usados y certificados en
 el mundo aeronáutico, lo que facilitará el proceso de homologación de 
la nave en conjunto, no por sus ´piezas´. De hecho su diseño se asemeja,
 desde un punto de vista legal, a cualquier helicóptero por lo que 
bastará con conseguir el certificado de aeronavegabilidad experimental 
especial (en España) y el experimental aircraft (en EEEUU). Esta 
certificación permite vender aeronaves a personas privadas.
De
 momento, la prioridad del proyecto es ser viable económicamente con el 
fin de seguir desarrollando nuevas tecnologías, por lo que sus 
responsables estudian fabricar y comercializar el HeliKar en solitario, 
recibiendo ingresos de las ventas generadas, o vender su desarrollo a 
otra compañía que comercialice.
De
 inicio, el HeliKar estará enfocado al transporte civil personal, aunque
 sus creadores también tienen pensado desarrollar otras versiones 
posteriores para labores de vigilancia y control, transporte de 
emergencias y para el sector militar como transporte de tropas y 
material, para trabajos de reconocimiento táctico e, incluso, de ataque.
http://www.revistatenea.es









0 comentarios:
Publicar un comentario