Reuters / Gary Granja 
                  Analistas advierten que China ha adoptado una 
estrategia a largo plazo para aumentar su presencia naval militar en el 
océano Índico encubriéndola bajo el desarrollo comercial, mientras China
 afirma que sus actividades navales en la región son "normales". 
China aumentará el número de sus naves militares en el oceano Índico, anunció el
 portavoz del Ministerio chino de Defensa Nacional, el coronel Yang 
Yujun, en una conferencia de prensa el pasado 29 de enero.
"Son 
actividades normales y no hay necesidad de darles demasiada 
importancia", dijo. Según él, desde 2008 China había enviado sus naves, 
submarinos incluidos, al Golfo de Adén y otros territorios para 
"escoltar misiones" y subrayó que lo seguirá haciendo si la situación lo
 requiere. 
No obstante, varios analistas, tanto de la India, el país que puede 
considerarse como principal rival de China, como occidentales, opinan 
que, en realidad, China está imponiendo una estrategia naval a largo plazo para dominar el océano Índico, estima la revista 'The Diplomat'. 
De hecho, la consultora estadounidense Booz Allen presupuso en 2005 que
 China invertirá en puertos comerciales a lo largo de la costa del 
océano, que luego podrían ser convertidos en puertos para naves 
militares.
Las recientes inversiones comerciales de China en el puerto 
paquistaní de Gwadar, así como en diferentes puertos de Sri Lanka, 
Bangladesh, y Myanmar podrían considerarse como la confirmación de esta 
versión, sostiene la revista. 
Según el analista Prem Mahadevan, citado 
por la revista, en el futuro los estados preferirán aceptar el aumento 
de la presencia militar china en el océano para no socavar los negocios 
que ahora se están estableciendo. 
Según Mahadevan, es evidente que desde 2008 China está expandiendo su
 flota en el mar del Sur, y que, probablemente, ya está creando una 
nueva flota con base en la isla de Hainan que estará operativa hasta el 
2020.
http://actualidad.rt.com






0 comentarios:
Publicar un comentario