El servicio de prensa del consorcio de sistemas antiaéreos
Almaz-Antéi informó que se está finalizando la creación del Centro
Regional Noroeste de Construcción y Tecnologías, en el que se
concentrará la producción de los nuevos sistemas de misiles antiaéreos,
entre ellos el S-350, el S-400 y el S-500. En este centro también se
llevará a cabo el montaje de sistemas destinados a la defensa
aeroespacial de Rusia.
La creación de un centro
de pruebas multifuncional se ha convertido en una tarea necesaria. Los
anteriores sistemas de misiles antiaéreos, antes de pasar a producirse en
serie, también se sometían a un estricto ciclo de pruebas. Pero para cada nuevo
producto se desarrollaba un programa específico. Tras la unificación de todos
los desarrolladores de sistemas militares en un único consorcio, lo más lógico
era desarrollar un único programa de pruebas obligatorias para poder obtener
unos resultados objetivos.
En el nuevo siglo, la
concepción de los sistemas antiaéreos ha cambiado. Todos los sistemas de
misiles son ahora mucho más movibles y multifuncionales. Todos ellos pasan
prácticamente las mismas pruebas de impacto y vibración. Además, en los años 90
hubo un auge en las ventas de sistemas de misiles antiaéreos rusos que continúa
vigente a día de hoy. Los sistemas S-300
y Tor pueden utilizarse tanto en los trópicos como en el desierto. Además, con
la creciente importancia geostratégica y militar del Ártico, ha surgido la
necesidad de comprobar la eficacia de los sistemas antiaéreos también en las
condiciones del más duro invierno.
Congelador,
centrifugadora y tormenta de arena
El nuevo complejo de
pruebas está formado por cuatro partes con una superficie total de 5000 metros
cuadrados. En él puede llevarse a cabo prácticamente cualquier tipo de pruebas
mecánicas y climáticas y tiene la posibilidad de recrear las condiciones de
cualquier parte del planeta en la que puedan utilizarse los sistemas rusos de
misiles antiaéreos.
En la parte dedicada a las
pruebas climáticas de estos enormes aparatos, en unas instalaciones
especialmente blindadas se encuentran dos cámaras de 2.000 y 1.900 metros
cúbicos. En Rusia no existe ninguna otra cámara de este tipo. En ellas se
pueden imitar todas las condiciones climáticas que existen en el planeta, desde
la altura de las montañas, el calor del desierto y la humedad de los trópicos,
hasta el frío del Ártico.
En estas cámaras se
encuentran unos mecanismos especiales que permiten llevar a cabo las acciones
necesarias con el equipamiento que se está probando sin interrumpir el proceso
de pruebas y sin entrar en la cámara. Esto es necesario, por ejemplo, para
poder valorar la posibilidad de sobrecarga de los sistemas de misiles
antiaéreos en condiciones de calor o frío extremos.
Dos de las partes del
centro están destinadas a las pruebas mecánicas. En ellas se encuentra una
centrifugadora que permite crear todas las aceleraciones posibles tanto para
equipos de tierra como para misiles. En estas instalaciones se llevará a cabo
la verificación de la resistencia a los golpes, a la vibración y a los cambios
repentinos de presión.
El centro de pruebas
permitirá reducir considerablemente las reclamaciones sobre los productos
enviados a los compradores, así como crear en el futuro sistemas destinados a
su uso en condiciones climáticas especiales.
0 comentarios:
Publicar un comentario