La oferta de OPVs de 
factoría china a la Armada Argentina y la candidatura- entre pocas pre 
seleccionados- de empresas chinas con socios locales al SISGAAZ 
brasileño tendría apreciables consecuencias en las próximas opciones 
navales  de otros países, como Uruguay. 
Los amplios y ambiciosos 
acuerdos de defensa que Argentina (sin recursos ni confiabilidad 
política  para adquirir material occidental) firmará en China en pocos 
días, incluirán- descartando a las pre seleccionadas OPV-80 de Fassmer 
(por cuyo diseño adaptado Argentina ya pagó a la chilena Asmar tres 
millones de dólares)- a las  corbetas Type 056 en su versión de Patrulla
 Oceánica (OPV), también ofrecidas a Uruguay, país en el cual sus 
posibilidades aumentan sensiblemente. 
La alternativa china, junto con las 
Fassmer, las Lürssen y las DCNS Gowind, estuvo entre las 
preseleccionadas por la Armada Nacional Uruguaya para su eventual 
adquisición, principalmente por la fortaleza de su casco, aunque, como 
el resto, carece de compartimentos estancos. Los OPVs  de origen chino 
ofertados a las Armadas de Argentina (ya con un contrato en vías de 
firma) y también a la uruguaya  serían básicamente derivados de las 
corbetas misilisticas  Tipo 056, en una serie denominada N y ya en uso 
en Nigeria.
Las Corbetas tipo 056 y tipo 056A  son 
buques de 1.300 a 1.800 (1.700 podría ser la opción  Argentina) 
toneladas de desplazamiento estándar, 89  a 96 metros de eslora, 4 de 
calado y 2.000 a 3.500 millas náuticas de autonomía. La Marina de China 
cuenta actualmente con 18 de estas naves operativas y al menos 6 en 
construcción,  en el marco de un programa  que abarca de 30 a 40 
unidades. Se trata del primer buque de guerra chino con diseño modular, 
cuyas opciones de terminación van desde la de OPV hasta  prácticamente  
una fragata ligera.
Asimismo, la Marina de Bangladesh 
compró  2 de estas naves recientemente, con opciones a ensamblar 
unidades adicionales en los astilleros locales  Khulna (KSY). Las 
Corbetas 056 de la Armada china están propulsadas con motores  SEMT 
Pielstick 16PA6STC y su armamento consiste principalmente en cañones y 
misiles. Respecto a la artillería, portan un cañón de 76 mm (variante de
 un modelo ruso de igual calibre), complementando lo anterior con 4 
misiles antinave SSMs Y J-83 y equipamiento para lucha  antisubmarina. 
No cuentan con aeronaves embarcadas (helicópteros)  dado su tamaño, 
sistema de armas y misión encomendada.
De las Corbetas 056  han derivado una 
seriede embarcaciones de Patrulla Oceánica de mayor desplazamiento y 
con  diferencias en cuanto a capacidades, dada la misión de un OPV,  con
 posibilidad de portar helicópteros. La primera variante como OPV fueron
 las dos unidades P-15T fabricadas para la Armada de Tailandia  (HTMS  
511 “Patani” y 512 Narathiwar). Desplazan aproximadamente 1.500 
toneladas, tienen 95,5 metros de eslora y están propulsadas por motores 
británicos Rushton 16RK270, que le proporcionan una velocidad tope de 25
 nudos. La autonomía sería de unas 3.500 millas náuticas (velocidad de 
15 nudos).
Estas naves son, hasta ahora, las únicas  occidentalizadas
 (por parte del  comprador) con el conocido  cañón  Oto Melara 76/62, 
más dos cañones automáticos de 20 mm (Denel) y ametralladoras pesadas US
 Ordnance M2HB calibre .50. Asimismo se ha incorporado electrónica 
occidental en materia de radares, control de fuego y comunicaciones. Se 
recurrió al  Radar Selex  RAN 30X/I Multimodo, sistema de control de 
fuego Rheinmetall, radares de navegación Raytheon NSC-25, Sistema de 
Combate Atlas Elektronik COSYS Mk1, unidades de tiro TMX Oerlikon 
Contraves AG, dispositivos de Comunicación Rohde & Schwarz  y 
Control de Máquinas Raytheon Marine GmbH. Cuentan, además, con un 
helicóptero embarcado  AW Super Linx 300.
Nigeria encomendó dos de estas naves, 
con un desplazamiento de 1.800 toneladas, siendo el comienzo de la Serie
 “N”, que se piensa estandarizar para su exportación. Una ya ha sido 
botada en China y la otra deberá ser construida al 50% en el país 
comparador. Las pruebas de mar de la unidad ya construida culminaron en 
noviembre del 2014. La eslora es de 95,5 metros, equipada esta versión 
con dos motores MTU 20V4000 y un máximo de velocidad de 21 nudos. La 
autonomía calculada para esta serie es de  3.000 millas. Mantiene el 
sistema de armas básico chino: cañón de 76 mm (NG-16-1) y dos cañones de
 30mm. Asimismo se complementa lo anterior con dos cañones de 20 mm y 
posiblemente ametralladoras 12,7 en calibre OTAN, que se agregarían en 
el  país africano. Posee un helicóptero embarcado Z-9, versión china del
 AS-365.
En cuanto a la electrónica de combate, 
se han mantenido las usadas en las Corbetas 056, es decir el radar SR64 
para  búsqueda aérea y superficie  y el radar TR47 de control de fuego 
para el sistema de armas. El radar  de tiro TR47 también es llamado Tipo
 347 y se le considera una versión no autorizada del  italiano Selenia 
SPG 74 (también RTN 20X).
Argentina y Uruguay
La versión ofertada por estos lares es prácticamente la misma que la nigeriana- allí pagadera parcialmente con commodities- aunque se admiten posibles cambios en cuanto a la electrónica y al armamento original “made in China”. De barajarse esa posibilidad, parte de dicha electrónica y armamento deberá integrarse en el país comprador, dados los vetos, restricciones y autorizaciones previas para exportación existentes. Asimismo las ofertas contemplan formas diversas de motorización como alternativa al MTU, de mantenimiento algo delicado para Armadas de inciertos recursos futuros. Aunque inicialmente se había propuesto el juego de dos motores 20V 4000M diésel del fabricante germano, la Armada Nacional Uruguaya sugirió presentar también otras opciones. Su armamento estándar sería un cañón automático principal de doble propósito H/PJ26 de 76mm (cuya munición solo o principal y especialmente se produciría en China) y dos cañones H/PJ14 de 30mm.
Preocupando el tipo de radar de 
vigilancia aérea y superficie, probablemente lejano a las más modernas 
tecnologías 3D, continuador del también  chino, copia del Selenia 
RAN-10S / SPS - 774, actualmente el modelo 364 (o SR 64), desarrollado 
por el Yangzhou Marine Electronic Instruments Research Institute, 
sistema de alta velocidad de rotación en Banda H, pero no de vanguardia.
Estas OPVs están dotadas de una 
plataforma y un hangar para helicópteros de alrededor de 5 toneladas, 
ofreciéndose, si el cliente lo quiere, el helicóptero Z-9, versión china
 del EC-365, aunque la Aviación Naval Uruguaya no tiene el mínimo 
interés en el modelo, que, sujeto a ese peso máximo, podría ser 
suplantado - en una difícil  hipótesis ideal de disponibilidad 
económica-  por Sikorsky 76, AW 169 o EC 155B1. 
No obstante, tanto en 
Uruguay como en Argentina se formularon consultas para evaluar la 
extensión de la plataforma de aterrizaje y el peso admitido.  Si bien 
estas OPV no cuentan con sistemas para lucha antisubmarina, los 
requerimientos argentinos así lo exigen, por lo que no se descarta que 
se presenten sistemas ASW como opcionales (sonares de arrastre,  etc.).
En las próximas semanas se prevé que  partan autoridades navales 
uruguayas a Brunei, donde observarán las Lurssen PV-80-localmente 
denominadas Clase Darussalam y allí dotadas de un radar Therma Scanter 
4100, (que en las brasileñas Amazonas ha sido algo problemático de 
mantener)- . Este modelo Lurssen desplaza 1.625 toneladas y son 
impulsadas por 2 MTU 12V 1163 TB93 diesel, así como dotadas, en esa 
alternativas, con misiles MBDA MM40 Exocet SSM y cañón de 57 mm., para 
después continuar viaje a China y examinar in situ las P-18.
China ofrece a Uruguay pagar- a un 
precio bastante más barato que las  opciones occidentales- parcialmente 
con commoditties e inclusive se ha negociado utilizar las monedas 
nacionales de ambos países como patrón. Se desconoce si se manejan 
mejores precios, de producirse transacciones casi simultáneas en Uruguay
 y Argentina por las mismas OPV, por una cuestión de escala industrial. 
Uruguay negocia 3 OPV, Argentina 3 con opción a 5 (aunque un número 
ideal, muy dificultosa una hipotética concreción en tal sentido) sería 
de 4 para Uruguay y 9 para Argentina, si hubieran recursos económicos y 
humanos, ambos bastante esquivos.
Brasil
En Brasil, mientras tanto, por temas vinculados a la balanza comercial, precios y rapidez de entrega haberse elegido a los astilleros Guangzhou Hantong Shipbuilding and Shipping Co. Ltd. para construir su nuevo buque de pesquisa hidro-oceanográfico “Vital de Oliveira”, con 3.500 toneladas de desplazamiento, 78 metros de eslora por 20 de boca y 4,8 metros de calado, disponiendo de 5 laboratorios- 3 secos y dos húmedos- ,incluyendo un vehículo para exploración submarina remota, capaz de actuar hasta a 4.000 metros de profundidad.
Actualmente, para el sistema de Gestión 
de la Amazonia Azul , destinado a cubrir el mar territorial brasileño, 
se precalificó, junto a Embraer Defesa & Segurança y a Odebrecht 
Defesa e Tecnologia, solamente al grupo paulista Orbital, asociado a 
China Great Wall Industry Corporation y Shangai Institute of Space Power
 Resources, desplazando a conglomerados importantísimos como Andrade 
Gutierrez AG Defesa & Segurança; Ares Aeroespacial e Defesa S/A; 
Avibras Indústria Aeroespacial S/A; Engevix Sistemas de Defesa e 
Tecnologia; OAS Defesa; Queiroz Galvão Defesa; Shelter Consultoria em 
Proteção e Segurança Marítima Ltda; Siem Offshore do Brasil S/A; e 
Sinergy Defesa e Segurança, que, sin embargo, no habrían protestado. 
Al 
mismo tiempo la ST Kinetics de Singapore Technologies Engineering – del 
mayor grupo de defensa de Singapur, con un 45% de accionistas chinos- 
adquiere en Brasilia la Technicae Projetos e Serviços Automotivos Ltda, 
especialista en mantenimiento mayor y modernización de vehículos 
militares, policiales, maquinaria vial y rural, ya mayoritariamente 
controlada por una subsidiaria de la holding asiática.
Volviendo a Uruguay, además de diversos 
camiones y camionetas administrativas chinas presentes en las Fuerzas 
Armadas y Policiales , además de diversas líneas de patrulleros que no 
han resultado, se ha trabajado bastante con uniformes de ese origen, 
además,  en seguridad privada, se  está utilizando  progresivamente 
armamento personal Norinco 
Javier Bonilla
defensa.com 







0 comentarios:
Publicar un comentario