RIA Novosti 
                  ¿Qué peligrosas armas podría estar desarrollando y 
fabricando China hoy? Les presentamos la opinión de expertos 
estadounidenses, alarmados por el creciente poder militar del gigante 
asiático.  
              
Un artículo publicado hace una semana en la revista analítica estadounidense 'The National Interest' pretende poner de relieve los cinco tipos de armas que China puede desarrollar en corto, medio y largo plazo.
China, la economía más fuerte del mundo, necesita sistemas para 
asegurar sus fronteras, garantizar la defensa de sus rutas comerciales y
 potencialmente desafiar a EE.UU. en el Pacífico occidental.
Para la elaboración del listado de armas de Robert Farley, profesor 
de la Escuela de Diplomacia y Comercio Internacional Patterson, se ha 
prestado atención a los sistemas que faciliten a China estas tareas, con el foco puesto en las armas análogas que otros países ya tienen o están desarrollando.
Portaaviones de propulsión nuclear
        
  
            
                xkyn.com 
La aviación naval china se ha desarrollado de manera impresionante desde la puesta en servicio del portaaviones de propulsión convencional Liaoning.
La Marina china ha hecho un buen trabajo con los J-15, un clon del Su-33 ruso,
 así como con varios aviones de apoyo. En el corto y medio plazo podemos
 esperar que China saque adelante la construcción de portaaviones de 
propulsión convencional, actualmente en los astilleros, al parecer un 
par de buques tipo 089, aunque las estimaciones varían. Estas naves
 proporcionarán a la Armada china una capacidad de despliegue 
operacional de la aviación naval y una experiencia en mantenimiento y 
realización de operaciones de grupos de portaaviones.
En el futuro, sin embargo, China puede tener necesidad de defender sus intereses en el océano Índico,
 sobre todo en el contexto de la posición de ventaja de las fuerzas 
navales indias desplegadas a lo largo de las rutas energéticas chinas. 
Para disponer de fuerza de portaaviones a largo plazo, China tendría que pensar en buques de propulsión nuclear.
 China, con un menor número de bases en comparación con EE.UU., tendrá 
que reducir las necesidades logísticas de sus fuerzas de portaaviones 
tanto como sea posible.
Submarinos de propulsión nuclear armados con misiles de crucero
        
  
            
                Wikipedia.org 
Durante la Guerra Fría, la Unión Soviética desarrolló un tipo de submarino de ataque nuclear
 pensado para lanzar ataques con misiles de crucero contra grupos 
navales y portaaviones de EE.UU. Más tarde, los misiles de crucero 
instalados en submarinos ampliaron su ámbito de actuación para atacar 
objetivos en tierra.
Antes del final de la Guerra Fría, EE.UU. rediseñó sus 688 submarinos
 de ataque para llevar misiles de crucero Tomahawk en tubos de 
lanzamiento verticales. La Marina estadounidense también modificó cuatro
 de sus submarinos estratégicos clase Ohio para lanzar misiles de crucero.
El Ejército Popular de Liberación chino ha desarrollado una increíble
 variedad de misiles de crucero diseñados para lanzamientos desde 
tierra, aire, superficie acuática y subsuelo. Y por cierto, la Armada china ya ha empezado a equipar sus submarinos nucleares de ataque para lanzar misiles de crucero.
 El submarino tipo 093B puede llevar un sistema de lanzamiento vertical 
de 24 lanzadores, y también se espera que las mismas instalaciones estén
 en los sumergibles Tipo 095.
Los grandes submarinos de ataque chinos podrían amenazar con 
misiles de crucero tanto a buques estadounidenses como a instalaciones 
en tierra, y también podrían servir de plataforma para el 
despliegue de los equipos de fuerzas especiales, o como naves nodrizas 
para drones subacuáticos.
Drones de superioridad aérea
        
  
            
                uasvision.com 
Aunque el Ejército chino ha dedicado considerable atención al desarrollo de la tecnología de aviones no tripulados, no ha desplegado un gran número de drones.
En el futuro próximo China debería incrementar la producción y puesta en servicio de aviones no tripulados de vigilancia,
 como BZK-005 Giant Eagle, Chengdu Sky Win III, o Guizhou Soar Eagle, 
que le permitiría mantener una presencia sobre territorios insulares en 
disputa con sus vecinos y proporcionaría información al sistema de 
reconocimiento y ataque.
A más largo plazo, China debe considerar el desarrollo de vehículos aéreos no tripulados autónomos de superioridad aérea.
 Mientras las complicaciones asociadas con los drones de superioridad 
aérea autónomos siguen siendo significativas, el costo de la nueva 
generación de aviones de combate tripulados podría resultar demasiado 
alto incluso para China y Estados Unidos.
Por supuesto, el contexto legal de los drones autónomos, no operados 
externamente, sigue siendo nebuloso. Los drones de este tipo requieren 
un alto grado de autonomía debido tanto a la amenaza de perturbación 
electrónica como a los fallos de comunicación. Pero China puede 
desempeñar un papel productivo (o improductivo) en la formulación y 
adopción de las leyes internacionales que regulen el uso de sistemas de 
armas autónomas.
Los buques de control de mar
La Armada china ha tenido un gran éxito con sus buques de asalto anfibio Tipo 071. Uno de estos buques realizó recientemente una visita de buena voluntad al Reino Unido.
Si China está dispuesta a mantener y aumentar su capacidad de 
amenazar a Taiwán con la invasión, además de capturar y controlar las islas en disputa en el mar de China Oriental y el mar de China Meridional, requerirá más buques como este.
En el futuro, China podría seguir adelante con la idea de disponer de una flota anfibia.
 Grandes buques anfibios clase Canberra australiana o Izumo japonés 
podrían mejorar las capacidades anfibias de la Armada china y cumplir 
otras funciones. Estos buques podrán proporcionar a China capacidad 
antisubmarina, algo que la Armada nacional necesita perentoriamente, y 
una presencia local cuando sus grandes portaaviones estén ocupados.
Transporte aéreo pesado
        
  
            
                airliners.net 
China está a punto de dar dos grandes pasos en capacidad de transporte aéreo. Hasta hace poco, el Ejército chino disponía de viejos y obsoletos aviones de transporte de la era soviética que no respondían a sus crecientes necesidades.
Esta situación está empezando a cambiar. Por un lado, el desarrollo 
de Shaanxi Y-9 promete proporcionar al Ejército chino una aeronave 
similar a la C-130 de EE.UU. Por otro lado, China está dispuesta a hacer
 un gran movimiento en transporte aéreo pesado con la aeronave Y-20. 
Con
 reminiscencias de aviones tan grandes como el C-17 Globemaster o 
Antonov Аn-124 Ruslan u otros, los Y-20 podrían ofrecer a las Fuerzas 
Armadas chinas una fuerte capacidad de transporte aéreo pesado.
http://actualidad.rt.com






0 comentarios:
Publicar un comentario