El Ministerio de Defensa de Rusia ha encargado la fabricación de los
aviones cisterna IL-96-400TZ. La versión modernizada del avión de carga
Il-96 deberá abastecer de combustible a los aviones estratégicos en
pleno vuelo y a una distancia de hasta 3.500 km del punto de despegue.
La nueva versión del avión cisterna es
capaz de transportar más de 65 toneladas de combustible y cubrir una distancia
de 13.000 km. Entre otros, se encargará de las labores de abastecimiento de los
interceptores y los portamisiles estratégicos de larga distancia, incluyendo
los que están equipados con armamento nuclear.
El Ministerio de Defensa realizó el
encargo a la Corporación Unificada de Aeronáutica en 2014. Los dos primeros
aviones deben entrar en servicio a principios de 2015. Los nuevos aviones
cisterna podrán cargar el doble de combustible y cubrir 2.000 km más que sus
predecesores, los Il-76.
Un
avión para los portamisiles y el presidente
El tanque aéreo es un nuevo intento de
salvar el modelo soviético de avión de carga Il-96, porque sus versiones modernizadas destinadas a vuelos comerciales no han tenido
éxito.
El avión fue víctima de la desintegración
de la URSS. En los años 90 no se aportaron fondos a la industria aeronáutica
rusa, y en los años 2000 el modelo soviético no pudo hacer frente a la
competencia del Boeing y el Airbus, que tenían dos motores económicos frente al
Il-96, que es cuatrimotor.
Las aerolíneas rusas no apostaban por el
modelo nacional. Fue el Gobierno ruso quien acudió en su ayuda, cuando empezó a
adquirirlos para el presidente, que debía volar en un avión de producción
nacional por razones de seguridad, así como para los funcionarios. En 2013 el
Ministerio de Defensa también empezó a encargarlos.
A principios de 2014 la Dirección de
Asuntos Presidenciales anunciaba el encargo de dos Il-96-300 a la Fábrica de la
Industria Aeronáutica de Vorónezh. Su entrega está prevista para antes de
finales de 2015, aunque en 2009 el Ministerio de Industria y Comercio ordenó el
cese de su producción en serie por considerar que el proyecto no era prometedor
a causa de los elevados costes de producción y el alto gasto de combustible de
los aviones, aunque los pilotos consideraban que era un modelo seguro y fiable.
“La producción del Iliushin pesado no
llegó a detenerse por completo, ni siquiera durante los difíciles años 90.
Aparte de modernizar el Il-96, se estaba estudiando el proyecto Il-106”,
declara a RBTH el experto militar Oleg Zheltonozhko. Según él, el proceso de
desarrollo de las variaciones del Il para uso civil y militar avanzaba de forma
extremadamente indolente debido a las cuotas del An ucraniano, que se utilizaba para las tropas de desembarco aéreo de paracaidistas rusos y
el traslado de vehículos blindados.
“No obstante, en verano de 2013, en unos
resultados para las licitaciones de defensa que se hicieron públicos, los
observadores advirtieron unos datos que figuraban en el contrato estatal “para
diseñar el proyecto técnico de un avión pesado de transporte militar de larga
distancia y la maqueta de la cabina de tripulantes”, que firmarán la sociedad
Il y el Ministerio de Defensa de la Federación de Rusia, según indican los
resultados de un concurso limitado”, dice Oleg Zheltonozhko.
En octubre de 2014 también prosiguieron
los intentos de reanimar la versión comercial del Il-96. La empresa aeronáutica
de Vorónezh culminó las labores de reequipamiento del avión de carga Il-96-400T
en su versión de pasajeros, a la que se asignó la denominación Il-96-400VPU. La
entrega del avión al cliente (un organismo estatal ruso) estaba prevista para
finales de diciembre de 2014. El precio del modelo estándar fue de 2.000
millones de rublos (26 millones de euros).
En 2009 la empresa Iliushin Finance Co.
suministró a la aerolínea Poliot tres aviones de carga Il-96-400T que durante
cinco años han mostrado buenos resultados cubriendo las principales arterias y
transportando diversas cargas comerciales. En mayo de 2013 cayó la demanda de
cargas especialmente voluminosas en esos aviones nacionales que resultaban tan
caros.
Poliot cesó la explotación de sus tres
aviones y los devolvió al productor. Lo más probable es que hayan sido
precisamente estos aviones los que se hayan modernizado para convertirse en
aviones cisterna. Al menos los datos de la empresa apuntan a que, gracias a los
encargos del Estado, la fabricación de aviones nuevos proseguirá. Los planes
prevén la construcción y el suministro de 14 aviones de la familia del Il-96
antes de 2024.
0 comentarios:
Publicar un comentario