Las principales empresas
del sector están trabajando para ofrecer nuevos radares de tipo AESA
para alargar la vida útil de los F-18. Concretamente se trataría de
poder ofrecer radares de barrido electrónico para las versiones A,B, C y
D del Hornet, el conocido avión de combate del fabricante
estadounidense Boeing. Northrop Grumman ofrece el Scaleable Agile Beam
Radar (SABR) como una modernización para los aviones de combate F-16 de
Lockheed Martin, pero ha anunciado que puede ser adaptado al Hornet.
Este radar, según el fabricante, tendría muchas capacidades análogas al
APG-83 del que dispone el moderno Lockheed Martin F-35. Raytheon ha
realizado pruebas instalando el radar APG-79(V)X, una versión reducida
del APG-79 que es empleado por el moderno F/A-18 E/F Super Hornet.

Estos movimientos estarían orientados a
ofrecer modernizaciones para mantener en servicio los aviones de que
dispone no solo la US Navy sino los clientes internacionales que operan
las diferentes versiones del Hornet, caso por ejemplo de España, Canadá,
Finlandia, Suiza o Australia. En el caso de Estados Unidos, uno de los
usuarios del Hornet ,los marines, no va a retirar al avión del servicio
antes de 2030, por lo que se plantean mientras modernizaciones de
algunos sistemas.
Por otra parte, la versión más moderna del Hornet, como es el F/A-18 E/F Super Hornet (realmente un avión diferente y de mayor tamaño) en servicio en la US Navy, recibirá el sistema de búsqueda y rastreo infrarrojo (IRST o Infrared Search abd Track). Boeing y Lockheed Martin han estado trabajando en la adaptación del sensor IRST21 en la parte frontal de un depósito de combustible para emplear este sistema infrarrojo a bordo del avión. De esta manera la US Navy ha aprobado el inicio de la fase de producción de bajo ritmo (LRIP por sus siglas en inglés) de este sistema. Se trata de una capacidad muy importante para el combate aéreo, ya que permite detectar y rastrear amenazas aéreas mediante tecnología infrarroja, como se podían hacer los F-14 o F-15, estando previsto que entre en servicio en 2017.
Por otra parte, la versión más moderna del Hornet, como es el F/A-18 E/F Super Hornet (realmente un avión diferente y de mayor tamaño) en servicio en la US Navy, recibirá el sistema de búsqueda y rastreo infrarrojo (IRST o Infrared Search abd Track). Boeing y Lockheed Martin han estado trabajando en la adaptación del sensor IRST21 en la parte frontal de un depósito de combustible para emplear este sistema infrarrojo a bordo del avión. De esta manera la US Navy ha aprobado el inicio de la fase de producción de bajo ritmo (LRIP por sus siglas en inglés) de este sistema. Se trata de una capacidad muy importante para el combate aéreo, ya que permite detectar y rastrear amenazas aéreas mediante tecnología infrarroja, como se podían hacer los F-14 o F-15, estando previsto que entre en servicio en 2017.
(J.N.G.)
defensa.com



0 comentarios:
Publicar un comentario