De la visita se ha producido un informe técnico que 
está en manos del comando de la FAC y que según ha conocido 
INFODEFENSA.COM, cuenta con el aval de la embajada Francesa en el país. 
Este medio también ha sabido de fuentes implicadas en el asunto que de 
darse una eventual negociación, las aeronaves estarían dotadas de 
sistemas que se adecuarían a las necesidades estratégicas y tácticas 
colombianas. En ellas se incluirán también aspectos relacionados con 
repuestos y mantenimiento de la flota de cazas IAI Kfir C10/12 de la Fuerza Aérea.
A finales del pasado mes de diciembre personal de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC) visitó Francia con el fin de observar y probar en vuelo distintas versiones del caza Dassault Aviation Mirage 2000-5F de la Fuerza Aérea de ese país (Armeé de L´air).
La delegación estuvo integrada por dos capitanes y un suboficial 
(técnico), quienes pudieron tripular y volar estas aeronaves y constatar
 su estado operacional. En las pruebas tuvieron la oportunidad de 
evaluar sus prestaciones, particularmente las relacionadas con los 
sistemas de guerra electrónica modular integrado.
Durante los vuelos, las tripulaciones colombianas pudieron alcanzar 
velocidades superiores a Mach 2 y realizar ejercicios de identificación y
 designación de blancos, gracias al radar de apertura sintética de estas
 aeronaves, que les permitió enganchar cerca de tres veces más números 
de objetivos que los logrados en pruebas similares con los Lockheed Martin F16 C/D.
Se da la circunstancia de que los oficiales de la FAC que estuvieron 
en Francia también han realizado pruebas de vuelo a bordo de los F16 C/D
 en los Estados Unidos. No se trata de un hecho casual, sino que 
responde al interés de la Fuerza Aérea Colombiana en obtener información
 comparativa específica de ambas aeronaves (relación costos/beneficios).
La FAC, ha venido explorando prolongadamente opciones para complementar su flota de cazas IAI Kfir C10/C12,
 en las que se han considerado modelos estadounidenses y franceses, y 
que probablemente incluirán en un futuro cercano una propuesta sueca, 
aunque se ignora si el gobierno colombiano impulsará finalmente algunas 
de estas iniciativas, aún a pesar de las evidentes necesidades 
estratégicas.
El interés de la FAC está motivado en las restricciones operativas de los Kfir, debido principalmente a problemas en sus plantas motrices, aún a pesar de que y durante los últimos años la compañía Israel Aerospace Industries
 (IAI) le ha advertido en al menos tres ocasiones a la FAC de la 
imperiosa necesidad de adelantar un proceso de reemplazo de los motores 
de estas aeronaves, sin que hasta la fecha se hayan tomado las medidas 
presupuestarias para tal fin.
Erich Saumeth
http://www.infodefensa.com
Fotos: Roberto Caiafa / Infodefensa.com








0 comentarios:
Publicar un comentario