Esta nueva unidad táctica,
 cuyo comandante es el coronel Fernando Enrique Farfán Castro, contará 
con medios blindados EE-9 Cascavel, EE-11 Urutu, M113A2  y los 
recientemente adquiridos LAV III DVH, de los que se compraron 32 
unidades a un costo de 84 millones de dólares. 
Estos vehículos 8x8 
fueron entregados oficialmente en ceremonia presidida por el ministro de
 Defensa colombiano, Juan Carlos Pinzón, quien durante el acto de 
entrega afirmó que “Estos equipos y las demás capacidades que hemos ido 
adquiriendo y seguirán llegando son una muestra de la modernización y la
 transformación de nuestras Fuerzas Armadas. Soñamos y estamos haciendo 
realidad unas Fuerzas modernas y fuertes para el futuro en Colombia”.
La Fuerza de Tarea de Armas Combinadas 
Medianas (FUTAM) tendrá como base el departamento de la Guajira, 
fronterizo con Venezuela y ubicado al norte del país. La unidad tendrá 
como principal misión ejercer la soberanía en esta parte del país, cuyas
 características geográficas hacen de ella el teatro de operaciones más 
adecuado para desplegar medios blindados ante la hipotética posibilidad 
de agresiones externas.

El ministro Pinzón, refiriéndose a un escenario futuro de pos-conflicto ante la posibilidad llegar a la paz con la guerrilla de las FARC, resaltó que las Fuerzas Armadas de Colombia “están hoy en capacidad de interoperar con otras del mundo, especialmente con las de otros países con estándares internacionales y con misiones que busquen garantizar la paz global.

El ministro Pinzón, refiriéndose a un escenario futuro de pos-conflicto ante la posibilidad llegar a la paz con la guerrilla de las FARC, resaltó que las Fuerzas Armadas de Colombia “están hoy en capacidad de interoperar con otras del mundo, especialmente con las de otros países con estándares internacionales y con misiones que busquen garantizar la paz global.
Debemos asegurarnos de que continúe el entrenamiento con 
pasión para responder a los escenarios del presente, pero no temerle a 
los venideros. Para eso nos estamos transformando y haciendo mucho más 
fuertes”, dando a entender que esta unidad es la primera que activa el 
Ejército nacional y que tendría la capacidad de actuar conjuntamente con
 la de otros países en operaciones internacionales, como ya lo ha hecho 
saber en el pasado el presidente Juan Manuel Santos, afirmando que las 
FFMM de Colombia deben sufrir una profesionalización de sus integrantes,
 ante una evidente reducción del pie de fuerza de llegarse a firmar la 
paz en el país. 
Carlos Vanegas
defensa.com 
Fotografías: Vehículos blindados LAV III DVH







tu blog esta genial lo vi en visitas pirataaaaaaaa
ResponderEliminarMe alegra que te haya gustado amigo, un cordial saludo
Eliminar