
© Flickr.com/The National Guard/cc-by Autor: Konstantin Garibov http://spanish.ruvr.ru
|
|
Todo parece indicar que Tailandia enriquecerá el listado de los países de la región asiática del Pacífico donde las tropas estadounidenses instalarán una base. En el punto de la mira del Pentágono fue a dar el aeródromo de U-Tapao, de la base principal homónima de la Armada Real de Tailandia.
Este fue empleado por EEUU durante
la guerra en Indochina, de comienzos de la década del setenta del siglo
pasado, para los bombardeos indiscriminados en Vietnam, Laos y Camboya.
U-Tapao
se encuentra a cuarenta kilómetros del balneario de Pattaia. Es al
mismo tiempo un aeródromo internacional civil que recibe,
fundamentalmente, vuelos alquilados turísticos de Rusia, la CEI, de
Europa del Este y Occidental. La NASA se propone transformar U-Tapao en
base aérea para su programa meteorológico regional. El secretario de
Defensa de EEUU, Leon Panetta anunció tales planes en Singapur, en una
reunión regional sobre seguridad. Allí también reveló por primera vez
que, hasta el 2012, el sesenta por ciento de los buques de guerra y de
otras fuerzas de su Armada serán trasladados a la región asiática del
Pacífico. Los analistas vincularon de inmediato ese despliegue con el
propósito del Pentágono de presionar a China y nivelar su creciente
poderío militar.
Está claro que, en este contexto,
una base en U-Tapao puede servir a EEUU no solo para obtener
informaciones para sus partes meteorológicos. Un profesor de la Academia
del Estado Mayor de Tailandia, amparándose en el anonimato declaró que,
a su país no puede dejar de inquietar la reacción de China ante los
vuelos de aviones norteamericanos en el cielo del sureste asiático que
despegan de una base aérea tailandesa. Es muy probable que China pueda
sospechar de un componente de espionaje en el programa meteorológico de
EEUU.
Este conjetura no deja de tener asidero, mas
aún que en U-Tapao existe ya una pequeña compañía norteamericana que
trabaja para el Pentágono. Ella reabastece de combustible a los aviones y
buques de EEUU que transportan contingente y cargamentos militares a
Afganistán e Iraq. Existe además la información de que, a través del
sector norteamericano de U-Tapao volaban aviones sigilosos, que
transportaban a EEUU y a la base de Guantánamo en Cuba ciudadanos
extranjeros, arrestados por supuesto delito de terrorismo.
Washington
pugna de Tailandia que organicen la observación aérea de conjunto del
movimiento de cargas mercantes y militares desde el Oriente Próximo
hasta el Pacífico. Esa es la arteria naval de transporte principal en el
comercio de China con muchos países de Asia y de África. Andrei
Volodin, jefe del Centro de investigaciones orientales de la Academia de
la Cancillería de Rusia opina al respecto:
—Washington
está inquieto de veras por el creciente poderío geoeconómico de China,
que pueda transformarse en influencia político-militar. De ahí que se
afane en reanimar el sistema de lazos existente en los años de la guerra
fría. El problema se plantea así: o EEUU puede repetir su estrategia de
freno del comunismo, en este caso de China en las nuevas condiciones, o
tendrá que llevar a cabo esa estrategia por medio de acuerdos.
Todo
parece indicar que la segunda variante es para EEUU simplemente
inadmisible. Además que abriga planes de regresar a la base aérea de
Kamran, en Vietnam, la que abandonara después de la derrota en la guerra
de Indochina. Así como a su base anterior de Subic Bay, en Filipinas.
Expertos estiman que la presencia allí de militares estadounidenses es
asunto de un futuro no muy lejano. El intento del Pentágono de cubrir
Asia con sus bases militares, que viene acometiendo hace algunos meses
ha dado ya sus frutos. ¿Con qué responderá China al desafío lanzado? Da
la impresión que hará todo lo posible para que su Fuerza Aérea y Marina
de Guerra aprendan a proyectar a fuerza de China a una gran distancia de
su frontera. Pero al mismo tiempo, diversos países de la región,
dependen de China más que de EEUU en muchos casos. Con seguridad que
Pekín aprovechará ese recursos para impedir que lleguen a acuerdos con
Washington, que pongan bajo amenaza sus intereses estratégicos.
0 comentarios:
Publicar un comentario