La Armada de Venezuela coordina con la industria naval de China, los estudios necesarios para reactivar las fragatas tipo Lupo /clase Mariscal Sucre, según declaró su comandante general, almirante Diego Alfredo Molero Bellavia.
En rueda de prensa, cubierta por la prensa oficial, el almirante Molero
hizo mención a los trabajos de mantenimiento mayor y modernización a
los que están siendo sometidas, desde hace más de siete años, tres de
las seis fragatas tipo Lupo de la Armada venezolana, en las instalaciones de Diques y Astilleros Nacionales C.A. (Dianca), ubicadas en Puerto Cabello, Venezuela.
"Hemos
sido objeto de una especie de boicot tecnológico por parte del imperio
norteamericano (...) y eso ha ocasionado que se retarden muchos los
trabajos", manifestó Molero, haciendo referencia a la prohibición
impuesta por Estados Unidos, en 2006, de suministrar material y
tecnología militar, norteamericanos, a Venezuela.
Cabe señalar,
que, en octubre de 1975, el gobierno venezolano encargó a la empresa
italiana Cantieri Navali Riuniti SpA., la construcción de seis fragatas
del tipo Lupo, las cuales fueron entregadas entre 1980 y 1982: Mariscal Sucre (F-21), Almirante Brión (F-22), General Urdaneta (F-23), General Soublette (F-24), General Salóm (F-25) y Almirante García (F-26).
La Mariscal Sucre y la Almirante Brión,
fueron sometidas, entre 1998 y 2002, en los astilleros Ingalls
Shipbuilding de Pascagoula, Misisipi, Estados Unidos, a trabajos de
repotenciación que incluyeron recorrido total del casco, remplazo de las
plantas propulsoras diesel, modernización de las turbinas a gas,
actualización y puesta a punto de los sistemas de armas, sistemas
electrónicos y de comando y control, entre otros. Asimismo, el contrato
contempló la transferencia de tecnología y adiestramiento del personal
técnico venezolano para modernizar las restantes cuatro fragatas en
Dianca.
A partir de 2004, las fragatas General Urdaneta, General Salóm y Almirante García
comenzaron a ser puestas en grada en las instalaciones de Dianca, donde
aún permanecen sin que se hayan completado los trabajos.
Nuevos buques
El
almirante Molero, en sus declaraciones, dio parte sobre los proyectos
de construcciones navales en ejecución y los que están a punto de
iniciarse.
En primer término, hizo mención a los siete patrulleros, dos del tipo Damen Stan Patrol 4207 y cinco Damen Stan Patrol 2606,
que van a ser ensamblados por la Unidad Coordinadora de Carenados de la
Armada (Ucocar), en sus instalaciones de la base naval Contralmirante Agustín Armario, de Puerto Cabello.
En
segundo término, anunció que para el mes de agosto está prevista la
recepción del buque de carga multipropósito identificado con el numeral T-92, segundo de los cuatro del tipo Damen Stan Lander 5612, que están siendo construidos para la Armada venezolana en el astillero Damex, en Santiago de Cuba, el cual es operado por el grupo holandés Damen Shipyard.
Finalmente,
confirmó que “vienen navegando tres bloques (desde España) para
completar el material que será necesario para realizar la puesta en
quilla en Venezuela,” del buque patrullero Tamanaco (GC-24), último de los cuatro del tipo Avante 1400 encargados por la Armada de Venezuela a Navantia y cuyo ensamblaje se acordó realizarlo en Dianca.
Foto: Dianca.
Infodefensa.com Carlos E. Hernández
0 comentarios:
Publicar un comentario