
El Crocodile Clase 250, un sumergible de 250 toneladas, es definido por sus diseñadores y potenciales constructores –el grupo industrial local Vapor Industrial SA- como un “submarino ligero de combate”.
 
Esta nave fue una de las sorpresas que EXPONAVAL 2012 ofreció a sus visitantes. El Crocodile Clase 250 fue exhibido en la forma de una gran maqueta a escala que mostró su configuración interior, está concebida para operar en un rol de negación del mar en escenarios costeros y de litoral. 
 
Para
 ello estará equipada con cuatro tubos lanza-torpedos, que por razones 
de tamaño y espacio irán instalados entre los cascos exterior e interior
 del sumergible, y que estarán adaptados para lanzar tanto torpedos 
pesados del tipo Black Shark de DCNS/WASS como misiles anti-buques del tipo SM-39 Exocet de MBDA.
 
El equipamiento del pequeño submarino también considera otros equipos esenciales
 para el cumplimiento de su rol, como sistemas de navegación respaldados
 por giroscopio láser y posicionador satelital (GPS), además de sistemas
 para comunicaciones y transferencia de datos subacuáticas. El Sistema 
de Combate incluirá sonares tanto pasivos como activos, radar, sistemas 
de apoyo electrónico (ESM) y un periscopio táctico.
 
El sumergible
 podrá alcanzar una velocidad máxima de 10 nudos en superficie. Bajo el 
agua su velocidad máxima será de 12 nudos, en tanto que su velocidad 
económica o de crucero será de 4 nudos, para una autonomía máxima de 100
 millas náuticas con baterías.
 
La autonomía de operación bajo el 
agua podrá ser doblada a 200 millas náuticas, siempre con una velocidad 
de crucero de 4 nudos, si se incorpora una sección de casco adicional 
con un sistema auxiliar de propulsión independiente de aire (AIP). El 
sistema AIP, del tipo de combustión en ciclo cerrado, también ha sido 
diseñado por Vapor Industrial, con asistencia italiana.
 
La 
capacidad de inmersión máxima del Crocodile 250 es crípticamente 
descrita por sus diseñadores como “entre 200 y algo más metros”.  Su 
tripulación es de 9 personas, pero también dispone de espacio para 
acomodar a seis buzos tácticos o operadores de fuerzas especiales con su
 equipamiento. Sin embargo, el diseño puede ser modificado en su tamaño,
 para ampliar su espacio interno o porte de armas, según los 
requerimientos de eventuales clientes.
 
La Armada y el Gobierno de Chile estarían interesados en financiar la construcción de un prototipo del Crocodile 250.
 El prototipo equipado tendrá un costo de entre US$10 y 12 millones, en 
tanto que la construcción sólo del casco (sin armas ni otros sistemas) 
costará en torno a los US$4 millones.
 
David Costa,
 CEO de Vapor Industrial y encargado del proyecto, es ingeniero de la 
Marina chilena con amplia experiencia en la construcción de submarinos 
enanos. Ella fue ganada trabajando en Italia con constructores como Cosmos. Costa comenzó a trabajar en el diseño del Crocodile hace ocho años, y en el proceso sumó a su equipo a ingenieros con que había trabajado antes en Italia.
 
Con
 oficinas centrales en Santiago, Vapor Industrial es un grupo de 
empresas que incluye astilleros y talleres de maquinas en la zona norte 
de Chile, donde atiende principalmente las demandas de mantenimiento, 
reparación ó modificación de naves pesqueras y motores marinos. 
J. Higuera







0 comentarios:
Publicar un comentario