A medida que se intensifica la tensión, el secretario de Defensa de 
EEUU, Leon Panetta, ha firmado la orden para el envío de dos baterías de
 misiles Patriot a Turquía, donde además se desplazarán más de 400 
soldados estadounidenses. “El propósito de este despliegue es poner de 
manifiesto que EEUU, trabaja conjuntamente con sus aliados de la OTAN, 
va a apoyar la defensa de Turquía, especialmente de las amenazas que 
puedan llegar de Siria”, ha declarado el portavoz del Pentágono, George 
Little, poco antes de que Panetta aterrizara en la base aérea de 
Incirlik (sur de Turquía), en una visita sorpresa.
A las baterías de misiles norteamericanos se unirán otras dos 
procedentes de Alemania y dos más de Holanda y todas estarán operativas a
 finales de enero del año que viene. El portavoz del Pentágono no 
informó de dónde se situarán los misiles y sólo aportó que llegarán a 
Turquía “en las próximas semanas”.
Tras aterrizar en Incirlik –proveniente de Afganistán-, Panneta 
explicó a la prensa que viajaba con él que EEUU está trabajando junto 
con Turquía, Jordania e Israel para evaluar la situación de siria y su 
almacenamiento de armas químicas. El secretario de Defensa, como ya ha 
hecho la secretaria de Estado y el presidente, advirtió de “las serias 
consecuencias” que acarrearía si el régimen de Bachar el Assad decidiera
 utilizarlas contra la población. “Hemos diseñado diferentes planes para
 presentar al presidente”, dijo Panneta. “Tenemos que estar preparados”.
Turquía ha sufrido durante los últimos meses la caída de varios 
proyectiles lanzados desde territorio sirio, que han provocado víctimas 
mortales. Los Patriot que la OTAN desplegará en Turquía son proyectiles 
tierra-aire diseñados para interceptar misiles, con la ventaja de que 
las baterías pueden moverse rápidamente y resistir interferencias 
electrónicas. Los actuales Patriot son una evolución del modelo que 
comenzó a utilizar Estados Unidos a mediados de los años 80 y que se 
utilizaron contra Irak en la primera Guerra del Golfo.
En el segundo día del Consejo Europeo de Bruselas, que pone fin al 
semestre de presidencia chipriota del bloque, la agenda está centrada en
 temas de política exterior, especialmente en el conflicto de Siria y en
 el asunto nuclear iraní.
El presidente de Francia aseguró hoy que la Unión Europea debe 
ponerse como objetivo sacar del poder al presidente sirio. “Ahora 
tenemos que ponernos como objetivo el desalojar (del poder) lo antes 
posible a Bashar al Assad”, afirmó Hollande, que recordó que sobre el 
terreno, en Siria, existe una guerra civil, según informa la agencia de 
noticias DPA.
Yolanda Monge
elpais.com








0 comentarios:
Publicar un comentario