La
empresa rusa Rosoboronexport y el Ministerio de Defensa de Bangladés
firmaron en 2013 un contrato para la compra de 24 aviones de instrucción
rusos Yak-130, escribe hoy el diario Kommersant.
El contrato por un monto de 800 millones de dólares fue financiado
con un crédito de 1.000 millones de dólares concedido por Rusia al país
asiático, según acuerdos alcanzados entre el presidente ruso, Vladímir
Putin, y la primera ministra de Bangladés, Sheikh Hasina Wazed, en
conversaciones sostenidas en Moscú en enero de 2013.
Una fuente rusa cercana al sistema de cooperación técnico militar
dijo que la asignación del crédito fue un “gesto geopolítico” que
demuestra el interés de Rusia de promover el armamento ruso en el
mercado del sur de Asia, en particular los equipos que despiertan mayor
interés como los helicópteros Mi-171 y Mi-17B5, los transportes
blindados BTR-80, los tanques T-72 y los cazas Su-27, Su-30 MK y MiG-29 SMT.
Según la empresa Irkut, fabricante de los Yak-130, los aviones para
Bangladés tendrán los componentes básicos de fábrica, y el único ajuste
que se hizo a petición del comprador fue cambiar los instrumentos y
equipos de abordo al idioma inglés. La primera partida de Yak-130 se
entregará a Bangladés en 2015.
“Con esta adquisición, Bangladés satisface las necesidades de aviones
de instrucción para mucho tiempo”, dijo a Kommersant el director de la
revista Export Vooruzheni, Andrei Frólov.
El experto indicó que los Yak-130 ayudarán a pilotos bangladesíes a
aprender a pilotar cazas de diferentes generaciones y en los próximos
años, la Fuerza Aérea de ese país podrá adquirir MiG-29 o cazas chinos
F-7.
En cuanto a los Yak-130, la empresa Irkut realiza contratos de venta de 65 aparatos a Rusia, 16 a Argelia y 36 a Siria.
El Yak-130 es el avión básico para el entrenamiento de pilotos
militares. Se utiliza para entrenar a los futuros pilotos de cazas de
cuarta y quinta generación en técnicas de pilotaje y misiones de
combate. De hecho, es un avión de instrucción polivalente con funciones
de un caza ligero.
Kommersant
© RIA Novosti. Valeri Melnikov
© RIA Novosti. Valeri Melnikov
0 comentarios:
Publicar un comentario