Durante la visita de 
Mariano Rajoy a Estados Unidos, el presidente Barak Obama habría 
solicitado aumentar en al menos un 50 % el número de efectivos y en otro
 año más el despliegue de la unidad especial norteamericana desplegada 
en la Base Aérea de Morón de la Frontera, Sevilla. Así lo recoge el 
diario El País, que cita fuentes gubernamentales.
Se trata de la Special-Purpose Marine 
Air-Ground Task Force, Crisis Response (SP-MAGTF CR), es decir la Fuerza
 Táctica de Marines Aire-Tierra de Propósito Especial para Respuesta 
ante Crisis que depende del Mando de EEUU en África, que tiene su base 
en Stuttgart, Alemania. 
En la actualidad la unidad tiene asignados 500 
marines y ocho aeronaves, concretamente seis convertiplanos MV-22B 
Osbrey asignados al Marine Médium Tiltrotor Squadron 365, y dos aviones 
de reabastecimiento KC-130, que llegaron desde Estados Unidos a Morón el
 27 de abril del año pasado tras completar el vuelo más largo hecho 
hasta ahora con estas aeronaves.
La necesidad de desplegar esta unidad tiene su origen en el ataque que sufrió el consulado estadounidense en Bengasi durante los violentos incidentes que tuvieron en Libia en septiembre de 2012 y en los que el embajador estadounidense Chris Stevens fue capturado y asesinado públicamente.
La necesidad de desplegar esta unidad tiene su origen en el ataque que sufrió el consulado estadounidense en Bengasi durante los violentos incidentes que tuvieron en Libia en septiembre de 2012 y en los que el embajador estadounidense Chris Stevens fue capturado y asesinado públicamente.
Su misión es 
responder a situaciones de crisis en África como proteger sus embajadas,
 realizar evacuación de no combatientes, la recuperación en desastres 
humanitarios y afrontar misiones contraterroristas en esa zona. Esta 
unidad estuvo desplegada el año pasado en Sigonella por si tenían que 
desplegarse en Libia y también ha estado en Yibuti tras el ataque a un 
avión estadounidense que operaba en Sudán del Sur y está lista para 
operar en zonas convulsas como Malí, Somalia o Egipto.
El 19 de abril del año pasado se aprobó en el Consejo de Ministros la autorización para el despliegue de “una fuerza compuesta por 500 infantes de Marina y ocho aeronaves en el marco de operaciones de respuesta a situaciones de crisis en África”.
El 19 de abril del año pasado se aprobó en el Consejo de Ministros la autorización para el despliegue de “una fuerza compuesta por 500 infantes de Marina y ocho aeronaves en el marco de operaciones de respuesta a situaciones de crisis en África”.
Su presencia en España 
está regulada por el Convenio bilateral de Cooperación para la Defensa 
de 1988 que regula la presencia de tropas estadounidenses en España. 
Según el artículo 22 los Estados Unidos pueden destacar temporalmente 
hasta 900 marines y dado que se trata de una medida temporal no se 
requeriría que el gobierno acudiera al Congreso de los Diputados para la
 tramitación. Sin embargo, hay quién se plantea si se puede considerar 
temporal un despliegue de dos años, más aún si su misión es responder a 
contingencias imprevistas. (JNG)
defensa.com 







0 comentarios:
Publicar un comentario